Entrevista a Leonardo Sciascia.SUMARIO: Leonardo Sciascia insiste en que el problema de la P2 es "un problema de derecho, antes que moral y político". Por lo que se refiere a Polonia "nadie quiere que en Polonia se derrame sangre..." En Italia nadie le ha dado importancia al caso Sajarov porque se trata de la consabida "desidia, indiferencia y cinismo". Con respecto al caso Moro, la Comisión que esta investigando el tema no se reúne "desde la formación del gobierno Spadolini", quién en la Comisión ha tenido la ocasión de "comprobar cómo funcionan las cosas en el mundo de la policía".
(NOTICIAS RADICALES, 6 de enero de 1982)
Roma, 6 de enero de 1982 - N.R. - En el próximo número de la revista "Cuadernos Radicales" se publicará una entrevista a Leonardo Sciascia sobre importantísimos temas de la vida política italiana y extranjera. A continuación, reproducimos algunos aspectos de la entrevista.
PREGUNTA: " No ha cambiado su opinión con respecto a la P2?"(1)
RESPUESTA: "Creo que me hallaba en lo cierto cuando suscité el problema de la P2 en calidad de problema de derecho, antes que moral y político. Es más, resulta insoportable oír decir e insistir en que el problema es de carácter político. No siento ninguna simpatía por las masonerías, pues considero que en las altas cúpulas de la P2 ha habido movimientos turbios, pero es una opinión, no un juicio de valor. Si me dejo llevar por la imaginación, puedo llegar a dudar hasta de la existencia de Gelli(2) - no de su existencia física, se sobrentiende. Imaginar por ejemplo una ciencia ilusionística: alguien que sale y vuelve disfrazado de Gelli".
P: " Qué opina de la situación en Polonia?"
R: "Resulta tremendo comprobar nuestro egoísmo ante lo que está pasando en Polonia. Hubiésemos querido que los pobres polacos fuesen más prudentes y cautos. Que lo sean por lo menos ahora que constatan que no pueden salir adelante. Nadie quiere que se derrame sangre en Polonia. Ni nosotros, ni el Papa, ni el Partido Comunista Italiano (PCI), ni Reagan, ni muchísimo menos la URSS. Todos estamos de acuerdo al respecto. Que no se turbe el equilibrio."
D: "Sobre el caso Sajarov, en Italia, a diferencia de otros países no se ha hecho eco. Por qué?"
R: "Ni tan siquiera a los casos italianos que deberían mantenernos más despiertos - e indignados - se les da la importancia que merecen. Desidia, indiferencia y cinismo - nutridos por la desinformación y cultivados en la atención por lo "personal".
P: "Recientemente, usted exhortó a seguir con gran atención el proceso Basile. A que se debe?"
R: "Pues porque hay muchos elementos que yo calificaría de "ejemplares" en un juicio a la mafia. Pero precisamente, mientras yo lanzaba la exhortación, el juicio fue interrumpido. Debido a una pericia. Tras la pericia, la ejemplaridad será todavía más perfecta".
P: "Los periódicos cada día hablan menos del caso Moro(3). Tendremos que resignarnos a no saber nunca la verdad? A pesar de que se hayan descubierto los "escondrijos", y de que hayan sido arrestados numerosos presuntos secuestradores, los documentos hallados, los "arrepentidos"(4), etc., no sabemos ni tan siquiera en qué lugar fue confinado Moro...."
R: "La Comisión Moro no se reúne prácticamente desde la formación del gobierno Spadolini(5). La justificación se halla en que ha cambiado el Presidente, y el nuevo tenía el derecho, y el deber, de darse cuenta del trabajo que ya estaba hecho. Sobre el hecho de que no prosigan las investigaciones y al no haber encontrado aún la cárcel, no cabe maravillarse. Sobre todo por parte de una persona que, como yo, ha podido comprobar cómo funcionan las cosas a nivel policial".
N.d.T.
(1) GELLI LICIO . (Pistoia 1919) Jefe de la logia masónica Propaganda 2 ("P2"), que afiliaba de forma secreta a personalidades destacadas del mundo de la política y de la administración italiana. Responsable de muchos de los hechos oscuros relacionados con la "estrategia de la tensión" llevada a cabo para condicionar la vida política italiana en los "años de plomo". Implicado en un estruendoso escándalo (1981), expatriado, posteriormente se llevó a cabo la extradición (1982). Actualmente libre en espera de proceso, conserva muchos secretos y gran parte de su poder.
(2) P2 . Nombre de una Logia masónica, cuyos miembros estaban encubiertos por el secreto. Su jefe era Licio Gelli. Indicada como el lugar en el que se tramaron oscuras maniobras políticas y se movieron grandes escándalos financieros. En 1981 fue disuelta por decisión del gobierno. Sus miembros sufrieron casi todos ellos una larga cuarentena política y social.
(3) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.
(4) ARREPENTIDOS . "Ley de arrepentidos" que permite que personas que cumplen condena accedan a confesar a cambio de grandes ventajas judiciales, lo cual ha fomentado que gran número de detenidos se "arrepintiesen" acusando a menudo a personas exentas de culpa.
(5) SPADOLINI GIOVANNI . (Florencia 1925). Historiador y político. Director de "Il Resto del Carlino" (1955-68), y de "Il Corriere della Sera" (1968-72). Ministro de bienes culturales (1974-76), secretario del Partido Republicano Italiano (PRI) de 1979 a 1981 año en el que fue nombrado Presidente del Consejo. Actualmente, es Presidente del Senado.