SUMARIO: Refiriéndose a una entrevista publicada por "la Repubblica", a un "investigador sin nombre ni apellidos" de la policía que ha admitido la práctica de la tortura, le pregunta al Ministro si no pretende promover una investigación al respecto, para comprobar los casos de tortura "que puedan haberse producido".
(Actas Parlamentarias - Cámara de los Diputados - VIII LEGISLATURA - DISCUSIONES - SESION DEL 22 DE MARZO DE 1982)
SCIASCIA. - Al Ministro del Interior. - Para saber: si está al corriente de la entrevista a un »investigador sin nombre ni apellidos de la policía italiana, entrevista publicada por "La Repubblica" del 18 de marzo, firmada por Luca Villoresi, en la que, con desconcertante sinceridad, dicho »investigador admite la práctica de la tortura, describiéndola profesionalmente y otorgándole carácter, necesidad y límites profesionales;
para saber si ha predispuesto una investigación - cosa que no debería ser difícil de llevar a cabo en el seno de la policía, es decir sin tener que pedirle al periodista que abandone el secreto profesional y sin medidas judiciales a su cargo - para identificar sobre el »investigador entrevistado;
si, considerando estas revelaciones, no considera irreflexiva la expresión de »violencias no programadas para definir los casos de tortura que a sus espaldas puedan haberse producido (a este propósito, cabe recordar un escrito de Piero Calamandrei en el que se afirmaba que el ciudadano está más protegido de la tortura institucionalizada, y por lo tanto programada, que no ante un "fermo di polizia", en el que las torturas no programadas puedan tener lugar).
(3-05873).
N.d.T.
(1) CALAMANDREI PIERO . (Florencia 1889-1956) Jurista, periodista y político italiano. Redactor de los Códigos incluso durante el periodo fascista (colaboración "técnica"), posteriormente exponente destacado del antifascismo de carácter progresista. Fundador de la revista "Il Ponte". Constitucionalista.
(2) FERMO DI POLIZIA . La policía si cree que un individuo es sospechoso lo puede tener arrestado por un breve periodo de tiempo sin informar al juez.