Marco PannellaSUMARIO: Campaña "Supervivencia 1982": el Partido radical se moviliza para que los gobiernos de los países miembros de la CE den aplicación plena a las tomas de posición, nobles y firmes, del Parlamento europeo en apoyo a los objetivos enunciados contra el exterminio causado por el hambre, adoptadas por los Premios Nobel y las autoridades civiles y religiosas, a los más altos niveles, en Europa y en el mundo entero. El Parlamento europeo, aun siendo capaz de adoptar netas posturas de principios, no es adecuado para ejercer concretamente presión para que se ejecute lo establecido. En los informes que aparecen en la prensa sobre los debates de Estrasburgo, los cronistas tienden a dar crédito a las tesis de la irrealizabilidad de las propuestas radicales, en vez de sacar a relucir las dificultades que plantea crear alineaciones efectivamente capacitadas para conseguir los objetivos indicados por las solemnes tomas de posición de la asamblea, ante la fuerza preponderante de las burocracias gubernamentales expres
adas por los miembros de la Comisión ejecutiva de la comunidad y en particular por el Comisario Pisani. Operación que, de lograrse, desinflaría la movilización en cada país, y en ese momento, en Italia para obtener compromisos concretos de por lo menos un Gobierno para poder salvar a millones de personas.
(LA STAMPA, 26 de junio de 1982)
El radical Marco Pannella entra en polémica con el informe del debate de Estrasburgo sobre el problema del hambre en el mundo, publicado por "La Stampa" del 23 de junio, firmado por Paolo Patruno. Pannella, entre otras cosas, afirma: "Se trata de una falsedad grosera, violenta y total. Integramente.
"a") En Estrasburgo no he presentado ningún proyecto de ningún tipo. Era por lo tanto difícil "rechazarlo". No sólo no he sido "vencido" en mi petición sino que el documento aprobado, es decir un informe de la comisión de desarrollo presentado por el democristiano belga Michel, denuncia el hecho de que: "Las resoluciones y las peticiones del Parlamento europeo han sido desatendidas y las realizaciones están muy por debajo de lo establecido". Michel ha declarado formalmente que está de acuerdo totalmente con mis objetivos, y ha pedido a corto plazo un nuevo debate al respecto, por considerar que en esta sesión no corresponde analizar el tema. No era posible en absoluto que el comisario Pisani me recriminase la hipótesis de una operación que hubiese hecho que se produjese una elevación de los precios agrícolas, por la buena razón de que, al haberlo hecho el pasado mes de diciembre, en enero Pisani se disculpó públicamente reconociendo que mi postura no afecta, salvo de forma marginal, el aumento de las ayudas
alimentarias.
"b") Por el contrario, es cierto que en Estrasburgo ha sido presentado, sin mi firma, sin mi apoyo, sin una sola intervención mía al respecto en el aula, un proyecto de resolución de urgencia por parte de Bruno Ferrero, ex ponente sobre el hambre en el mundo (con un informe que los radicales fuimos por aquel entonces los únicos que no votamos), comunistas, de Guido Fanti, presidente del grupo comunista, de Pietro Lezz y Carlo Ripa di Meana, socialista, de Jan Gabrowski, republicano, de Altiero Spinelli, independiente de izquierda, de Emma Bonino, radical, al que posteriormente llegó el apoyo escrito de Simone Veil, y de Michel Poniatovski y el de la democristiana Maria Luisa Cassamagnago. Con dicha resolución se solicitaba que el Consejo europeo del 27 de junio tomase de nuevo en consideración un llamamiento firmado por Willy Brandt y otros ciento cincuenta diputados europeos apoyando la inmediata realización de la decisión del Parlamento europeo. De un plumazo se decidía rechazar la urgencia de votar sobre
dicho documento, incluso considerando que la famosa resolución del Parlamento europeo era y sigue siendo jurídica y políticamente en vigor incluso para el consejo. Que el Comisario Pisani, que lleva a sus espaldas prácticamente solo el peso de la responsabilidad del sabotaje de la comisión a las deliberaciones del Parlamento europeo, haya sido de entre los que han ejercido presión para que se produjese este viraje, demuestra que estaba claro de que en el caso de que su hubiese producido la votación, hubiese sido por enésima vez favorable a los que apoyaban la tesis que "La Stampa" se afana en declarar vencida".
Ante la desmentida de Pannella, Paolo Patruno contesta de la siguiente manera: "De un plumazo, como sostiene el diputado Pannella, o con un debate regular, el Parlamento europeo ha rechazado un proyecto de resolución de urgencia sobre el hambre en el mundo firmado por la radical Bonino se remitía a las tesis sostenidas anteriormente por Marco Pannella. El Parlamento ha aprobado por el contrario con 112 votos a favor, 2 en contra, 33 abstenciones, entre las que figura la del líder radical, la resolución del democristiano belga Michel.
Este, ha declarado, según el resumen de la sesión difundido por la dirección general de la información y de las relaciones públicas del Parlamento europeo, versión francesa, página 14, que "entre él y Pannella no existen divergencias sobre el objetivo sino sobre los medios". Pannella, tal y como se desprende del mismo boletín, intervino personalmente en el debate (página 13 del resumen) y en la declaración sucesiva de voto (página 14). La única imprecisión cometida está relacionada con la paternidad de la resolución rechazada, que ha sido firmada por la compañera de partido de Pannella, la radical Emma Bonino".