Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 06 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 2 agosto 1982
Las cuerdas de la continuidad
Desde Piazza Navona hasta Via Gradoli, desde el Támesis hasta Palermo

Marco Pannella

SUMARIO: Los elementos de continuidad entre una administración estrictamente incapaz de hallar la "cárcel" de Moro con la que se preparaba a atribuirse poderes especiales si hubiese estallado totalmente la trampa del 13 de mayo de 1977 cuando fue matada "sólo" Giorgiana Masi, entre quien dictó orden contraria a Junio Valerio Borghese la noche del "golpe" y la anulación de información de los servicios secretos que llegó hasta el Viminale a propósito del siniestro de la "Banca dell'Agricoltura". Una continuidad entre todo esto y el hecho de que perdure "el servicio permanentemente efectivo" de Stefano Delle Chiaie" en los cuerpos de policía del Estado y el "suicidio" de Calvi. Esta "cuerda" de continuidad está representada por la complicidad, incluso del PCI, en la operación que con la P2 se ha intentado llevar a cabo en repetidas ocasiones, la de imponer, con algún que otro cadáver excelso como el del juez D'Urso, un viraje "tecnocrático" y autoritario en Italia. De ahí una hipótesis para los magistrados: a l

o mejor Dalla Chiesa tenía razón cuando sostenía que la mafia local no tenía ningún interés en asesinarle; la decisión de matarle podía encuadrarse en un intercambio de favores con quienes estaban preocupados de que, al hurgar en las cuestiones de la mafia, hubiese hallado algo que le hubiese hecho de golpe comprender las responsabilidades de otros dignatarios y protectores de la P2.

(NOTICIAS RADICALES, nº 28, 2 de agosto de 1982)

Via Gradoli. Via Gradoli (1). "Gradoli" en las sesiones de espiritismo («!) de Romano Prodi.

Via Gradoli, sobre cuya verdad cabe guardar silencio a toda costa. Misterio elocuente, cuanto el de la voz que, un año antes del Viminale (2) y compañía, el 13 de mayo de 1977, había gritado por radio a las tropas y a las fuerzas del orden, agredidas por otros policías obligados a disfrazarse de gamberros "autónomos" (3), que disparasen, a la multitud temiendo que el siniestro preparado e intentado no se produjese. De hecho, salió asesinada "sólo" Giorgiana Masi (4). Voz grabada, oída por los magistrados, que no quisieron identificarla nunca oficialmente. Hay una cuerda, más que un hilo conductor, de continuidad entre una administración estrictamente incapaz de hallar a los asesinos de Via Fani (5) carceleros de Moro (6), la que dejaba llegar tranquilamente a Via Nicosia a otros súperprevisibles asesinos, con la que se diría sin lugar a dudas atribuida a los poderes especiales no ya de Roma sino de toda Italia, si ese 13 de mayo la trampa que divisamos in extremis, denunciamos mientras empezaba a estallar, h

ubiese estallado plenamente.

Hay una cuerda, y no sólo un hilo conductor, de continuidad entre la acción del "gran anciano" que emanó la orden a Junio Valerio Borghese, la noche en las que en los gimnasios romanos se hallaban amontonados los hombres del golpe, cuyas pruebas habían visto tranquilas invasiones del Viminale por parte de personas por encima de cualquier sospecha; entre aquella acción - así pues - y otras muchas: la anulación de información de los servicios secretos llegada al Viminale - siempre al Viminale - a propósito del siniestro de la "Banca dell'Agricoltura" (7), por una vez probablemente exacta; las desgracias que afectan hoy todavía a quién se empecine en comprender algo sobre el siniestro de Italicus (8); la impunidad durante años de los terrorismos paralelos y convergentes; el asesinato de Giorgiana Masi; via Gradoli .... hay una cuerda de continuidad entre todo ello y el perdurante, cada vez más prestigioso, hasta ahora totalmente sin molestar, servicio permanente efectivo de Stefano Delle Chiaie (9), a quien lle

gados a este punto sugeriríamos una rápida entrega a las autoridades italianas (tal vez en manos del Director General de las fronteras el Sr. Amato), puesto que creemos entender que vidas como la suya empiezan a no valer ni un céntimo. La cuerda de Calvi (10), colgada del Támesis. Y quien recuerda el enorme clamor, incluso judiciario, de la cuestión "Rosa dei Venti" (11) acabó como si tal cosa, cuando el general Miceli - arrestado - demostró que no tenía la más mínima intención de pagar como error o un crimen lo que él consideraba fuese la consecuencia de su deber y de los deberes internacionales del Estado Italiano? Y se "comprendió" por qué un general de "izquierdas" como Russotti podía estar tan gravemente mezclado. P2 (12) equivale a Rosa dei Venti n. 2? Quién - pero de veras - no se ha dado cuenta de que la espléndida cosecha de Jefes de Estado Mayor, y de grandes jefes de los servicios secretos, afiliados a la P2 fue recogida entre generales instalados por el Gobierno de "no desconfianza" y de "uni

dad nacional"; y que la Comisión Pennacchini-Pecchioli (13) parecía discurrir en perfecto amor y acuerdo con ellos? Por qué - entre tantos - la Comisión P2 no charla un ratillo, tal vez a puertas cerradísimas, con la Comisión Parlamentaria de vigilancia sobre nuestros tan eficaces servicios secretos?

Via Gradoli. Viminale. 13 de mayo de 1977 (si hubiese habido siniestro, se hubiese logrado la suspensión de los derechos constitucionales, no sólo en Roma, estado de alarma, o la excepción en todo el país).

Más aún. El último pensamiento de una noche de mediados de otoño: con "Il Corriere della Sera" (14) y ese "Banco Ambrosiano catapultados en el Gobierno, si hubiese llegado el cadáver excelso tan esperado de D'Urso (15), si no le hubiesen arrancado a ciertas brigadas de Estado y a aquellas rojas (16) la vida, el "escándalo P2" hubiese estallado alguna vez? O acaso no hubiésemos estallado más bien nosotros? No hubiésemos acabado con elecciones anticipadas, con reformas institucionales ya garantizadas, antes de que la Comisión Sindona (17) concluyese la parte esencial y determinante de sus trabajos?

Y si Dalla Chiesa (18), por ejemplo, tal y como sucedió en la Comisión De Martino, al hurgar en los asuntos de la mafia (sindoniana o no) hubiese encontrado algo que le hubiese permitido compreder mejor, de golpe, los hechos, responsabilidades, altos dignatarios y protectores de la P2, de Licio Gelli (19)? O si "alguien", tal vez sin razón, hubiese temido que podía suceder, que hubiese sucedido?

No valdría la pena, para los magistrados que indagan sobre su asesinato, explorar una hipótesis subalterna e improbable: que Dalla Chiesa tuviese razón al considerar que a la mafia local no le interesaba o en cualquier caso no había decidido asesinarlo. Entre el ambiente dirigido por Gelli y servido por Sindona el intercambio de favores ya se había producido, y se habían comprobado. Y Porqué no preguntar quién ordenó a Dalla Chiesa que indagase sobre la P2, inscribiéndose; y quién, y cuándo, le ordenó que se encargase de otras cosas?

N.d.T.

(1) VIA GRADOLI . Un escondrijo de las Br.

(2) VIMINALE . Ministerio del interior.

(3) AUTONOMIA OPERAIA (AO) . Movimiento político de extrema izquierda, activo en la segunda mitad de los años 70. Alcanzó su momento cumbre en 1977 y en 1979 fue denunciado por connivencia con el terrorismo y algunos de sus líderes fueron procesados. Según sus teóricos, la clase obreera debía organizarse en formas "autónomas" del Estado, su adversario histórico.

(4) MASI GIORGIANA . El 12 de mayo de 1977 la policía cargó contra miles de personas que participaban en Roma en una manifestación no violenta del Partido Radical en pro de la recogida de firmas para los "8 referéndums contra el régimen" (abolición del Concordato, normas restrictivas del Código penal, de algunos aspectos de la ley de manicomios, de la ley que atribuye a la policía poderes especiales en materia de arresto, de la ley que atribuye a los partidos una financiación pública consistente, de la "Comisión investigadora" ("tribunal" especial compuesto por parlamentarios para el juicio preventivo de los delitos cometidos por ministros). Una joven, Giorgiana Masi, asesinada y otros muchas heridos es el balance de la manifestación. El Ministerio del interior niega que la policía haya usado armas de fuego. El Pr, a través de una filmación en la que aparece un agente de policía disparando reiteradamente contra la multitud y cientos de fotografías en las que aparecen agentes armados disfrazados de "autónomos

", demuestra que se trata de un intento de siniestro deliberado.

(5) VIA FANI . Calle romana en la que fue secuestrado Aldo Moro. En dicha ocasión, las Brigadas Rojas asesinaron a la escolta de Moro.

(6) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

(7) BANCA DELL'AGRICOLTURA . Atentado terrorista en Milán, en 1969, que causó 17 muertos.

(8) ITALICUS . Tren en el que estalló una bomba.

(9) STEFANO DELLE CHIAIE . Terrorista fascista.

(10) CALVI ROBERTO . Hombre de negocios italiano, controvertido personaje, director general del Banco Ambrosiano, acusado de pertenecer a la mafia, se responsabilizó de las operaciones arriesgadas que condujeron al banco al borde de la crisis. Murió en condiciones misteriosas en Londres en 1982, nunca se supo si se suicidó o si lo asesinaron. Su cadáver fue hallado bajo un puente del Támesis.

(11) ROSA DEI VENTI . Organización terrorista de derechas.

(12) P2 . Nombre de una Logia masónica, cuyos miembros estaban encubiertos por el secreto. Su jefe era Licio Gelli. Indicada como el lugar en el que se tramaron oscuras maniobras políticas y se movieron grandes escándalos financieros. En 1981 fue disuelta por decisión del gobierno. Sus miembros sufrieron casi todos ellos una larga cuarentena política y social.

(13) PECCHIOLI UGO . (Turín 1925). Senador, exponente del Partido comunista Italiano (PCI), Ministro del Interior en el gobierno-sombra. Durante mucho tiempo responsable de su partido de las cuestiones relacionadas con la política interna, indicado por los radicales como corresponsable de muchos de los oscuros acontecimientos relacionados con los años de plomo.

(14) CORRIERE DELLA SERA (IL) . Periódico italiano de inspiración moderada, fundado en Milán en 1876 durante largo tiempo considerado el periódico acreditado por excelencia.

(15) D'URSO GIOVANNI . Magistrado italiano. Secuestrado por las Brigadas Rojas el 12 de diciembre de 1980. El secuestro, que pareció repetir el de Aldo Moro, desencadenó una violentísima campaña político-periodística a lo largo de la cual se propuso la formación de un gobierno de "emergencia" formado sólo por técnicos. El Partido radical desempeñó una tarea importante - gracias al compromiso del escritor Leonardo Sciascia - al obtener la liberación y desechar toda solución autoritaria. El magistrado fue puesto en libertad el 15 de diciembre de 1981.

(16) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.

(17) SINDONA MICHELE . (Patti, 1920 - Voghera 1986). Financiero italiano. Entre 1969 y 1974 construyó un imperio financiero ante cuya caída huyó a EE UU. Implicado en un nuevo crack, fue arrestado y condenado. Se mató, en circunstancias poco claras, en la cárcel de Voghera el 22 de marzo de 1986.

(18) DALLA CHIESA CARLO ALBERTO. (Saluzzo 1920 - Palermo 1982). General de los carabineros. Coordinador de las investigaciones sobre las Brigadas Rojas desde 1978. Afiliado, junto a su hermano, a la logia masónica de Licio Gelli "P2", aunque sostenía que se había afiliado sólo para controlarla. Fue nombrado en 1982 gobernador civil con poderes especiales de Palermo para luchar contra la mafia. Asesinado junto a su mujer en Palermo el 3 de septiembre de 1982.

(19) GELLI LICIO . (Pistoia 1919) Jefe de la logia masónica Propaganda 2 ("P2"), que afiliaba de forma secreta a personalidades destacadas del mundo de la política y de la administración italiana. Responsable de muchos de los hechos oscuros relacionados con la "estrategia de la tensión" llevada a cabo para condicionar la vida política italiana en los "años de plomo". Implicado en un estruendoso escándalo (1981), expatriado, posteriormente se llevó a cabo la extradición (1982). Actualmente libre en espera de proceso, conserva muchos secretos y gran parte de su poder.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail