Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 17 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 5 marzo 1988
ZAGREB (4) EL CONGRESO DEL PR

START - ZAGREB - 5 de marzo

SUMARIO: Entrevista "todo terreno" de la revista semanal de Zagreb "Start" a Marco Pannella sobre el partido transnacional, la información, la no violencia y las huelgas de hambre, la disolución del partido, Cicciolina. La urgencia de que se constituyan los Estados Unidos de Europa y de que Yugoslavia entre a formar parte de ellos: "Los nacionalismos constituyen la más grande tragedia del siglo pasado y de la primera mitad de este. Nosotros no tenemos que permitir que sigan subsistiendo, pues ello conducirá inevitablemente a conflictos y a matarnos mutuamente. Y la muerte es siempre negativa, aun cuando se trate de la muerte de los héroes. A la patria no le debemos sacrificios, sino nuestra propia felicidad".

(RADIKALNE NOVOSTI bajo la dirección de MARINO BUSDACHIN e SANDRO OTTONI - han colaborado: MASSIMO LENSI, FULVIO ROGANTIN, PAOLA SAIN, JAN VANEK y ANDREA TAMBURI - TRIESTE, 1 de enero de 1989)

Marco Pannella, líder del Partido radical italiano y miembro del Parlamento europeo, es una personalidad única en el ambiente político europeo: por sus ideas ha estado en huelga de hambre, ha sido protagonista de acciones "escandalosas", ha sido arrestado y ha llevado a cabo (y vencido) las batallas para el divorcio y para la legalización del aborto.

Ha propuesto asimismo la disolución de su partido.

Recientemente ha sido invitado por las emisoras de radio para jóvenes tanto en Belgrado como en Zagreb.

Marco Pannella es el único político italiano y de entre los pocos en el mundo que lucha no por el poder, sino por sus ideas. Es conocido por las posturas tan drásticas que adopta, por sus huelgas de hambre, las manifestaciones públicas y los arrestos; líder del Partido radical italiano y diputado del Parlamento Europeo es asimismo un hombre con fuertes principios morales provisto de un acentuado sentido de la justicia. Desde hace varias décadas, se dedica en cuerpo y alma a la actividad política, pero en su caso este compromiso se basa exclusivamente en el deseo de difundir sus convicciones y no de satisfacer sus intereses personales. Todos los que lo conocen bien dicen que Pannella se comporta hoy casi religiosamente: las ideas radicales son su "fe", y como un sacerdote actúa para difundirlas.

Nacido en 1930 en Téramo (de padre ingeniero y madre suiza), Pannella pasó su juventud en Roma, en donde consiguió acabar el bachillerato a los 16 años y se matriculó inmediatamente en la facultad de derecho. Desde aquel entonces empieza su carrera política como presidente de la sociedad laica de estudiantes. En 1955 participa a la formación del Partido Radical y siete años después es electo por vez primera al cargo de secretario del partido. Finalizados sus estudios de Derecho, Pannella ejerce la profesión de abogado durante algún tiempo, pero rápidamente decide irse de Italia en busca de nuevas experiencias. Trabajó como obrero en una fábrica de calzado en Bélgica, pero también como periodista free-lance en París, hasta que regresó a Italia en 1963.

Con un puñado de personas que compartían sus opiniones políticas, Pannella empezó, llevó a cabo y al final venció algunas de las batallas políticas de entre las más importantes de la sociedad italiana de la postguerra, desde el divorcio hasta la legalización del aborto. Los radicales han sido los primeros en tratar el problema de los objetores de conciencia, del reconocimiento de las llamadas minorías sexuales, es decir los homosexuales y las lesbianas. Precursores de todos los movimientos "verdes", los radicales han empezado a interesarse por la ecología en una época en la que la gente no sabía ni lo que quería decir. Se han opuesto duramente a las armas nucleares, pero también a todos los arsenales militares tradicionales. Propugnadores de la no violencia, se han comprometido en la lucha contra el hambre en el mundo que mata a las poblaciones de los países subdesarrollados.

Para que su voz aislada pase a través de la jungla de los demás partidos, Marco Pannella se ha servido desde siempre de un arma totalmente insólita para la política italiana: la huelga de hambre. La primera vez no comió durante once días. Era en 1968, tras la intervención del las tropas soviéticas en Checoslovaquia. Muchos dudaban de la autenticidad de esta huelga de Pannella, creían que comía espaguetis a hurtadillas y se divertían a sus espaldas. Aunque no llegaban a burlarse de él, lo consideraban en resumidas cuentas un exhibicionista. Es cierto que el líder "cincuentón" de los radicales ama ser el centro de atención pero es indiscutible también que ha puesto su vida en peligro en repetidas ocasiones con sus huelgas de hambre. Con su metro y noventa de alto y más de 90 Kg de peso, Pannella posee una resistencia física considerable. Se fuma tres paquetes de Celtiques al día, duerme pocas horas y está siempre despejado, siempre a punto de contestar a cualquier pregunta. Es una personalidad con una capacida

d de comunicación fuera de lo corriente. A parte de tener un físico imponente, es un orador de primera, lo que hace de él un agradable interlocutor, incluso cuando hace propaganda de su partido.

La fuerza carismática de Marco Pannella se delinea tal vez más nítidamente en el seno de su partido. Todas sus ideas son aceptadas con entusiasmo, incluso cuando mucha gente no las entiende, como la reciente de la disolución del partido, idea propuesta por Pannella en caso de que el proyecto de la transformación en partido transnacional no se realice. Una de las razones por las que los demás aceptan a pies juntillas las posturas que él adopta se deriva de que es difícil oponerse a un hombre que ha consagrado toda su existencia al Partido Radical sacrificándole completamente su vida privada.

Marco Pannella vive en una vieja casa, no posee coche ni sabe conducir, porque no ha tenido nunca tiempo de aprender. No va al cine, no participa en acontecimientos mundanos. Tiene un sólo vicio, a parte del tabaco, y es su predilección por prendas elegantes y por la buena cocina.

Diputado del Parlamento italiano y Europeo, actualmente se gana bien la vida, pero se queda para sus necesidades sólo unos veinte millones de liras al año y lo demás lo entrega todo al partido. Nunca se ha casado, no tiene hijos. Desde hace algunos años vive con una joven romana que es médico, pero en realidad, nadie conoce exactamente qué tipo de relaciones mantienen.

Al fin y al cabo no es fácil vivir con un hombre que está constantemente trasladándose de Roma a Bruselas y a Estrasburgo, que participa en todas las manifestaciones, en todas las marchas, en todas las reuniones, en los programas de televisión y de radio 24 horas al día.

Debido a su apasionada actividad política, Pannella se ha sentado más de cien veces en el banquillo de los acusados de los tribunales italianos, pero ha sido condenado sólo una vez y a una multa. Dos veces ha sido arrestado por la policía: la primera en Sofía en 1968, durante una manifestación contra el militarismo, y la segunda en Roma en 1975. Por aquel entonces los radicales luchaban por la liberación de las drogas ligeras. Desafiando a la ley italiana, Pannella se fumó un pitillo de marihuana en público. Fue arrestado y encarcelado preventivamente. Se tiró una semana entre rejas. Estos no son, sin embargo, los únicos escándalos provocados por Pannella en el escenario político italiano. Bajo la rosa radical, símbolo del partido, ha reunido a algunas de las personalidades más controvertidas de los últimos años. De esta manera, por ejemplo, el caso de Toni Negri. Electo en el Parlamento italiano, profesor en Padua y considerado uno de los cerebros principales de la acción terrorista armada en Italia. La inm

unidad parlamentaria le permitió a Negri salir de la cárcel. Pero antes de que el tribunal lo condenase definitivamente a 30 años de cárcel, el profesor abandonó a los radicales y se fue de Italia para refugiarse en Francia.

El caso más reciente es el de Enzo Tortora, el célebre presentador de televisión que se tiró muchos meses de prisión preventiva bajo la acusación de estar relacionado con la Mafia e implicado en un tráfico de droga. Los radicales creyeron desde siempre en su inocencia, a pesar de que la opinión pública italiana estuviese dividida. Con motivo de varios procedimientos jurídicos que duraron mucho tiempo, Tortora fue finalmente liberado y elegido Presidente del Partido Radical y diputado en el Parlamento Europeo. Sin embargo, la diputada más célebre del Partido radical en la prensa mundial es, sin lugar a dudas Cicciolina. Es decir, la artista porno Ilona Staller. Elegida en las últimas elecciones parlamentarias, diputada del parlamento italiano, esta actriz de origen húngaro era hasta ese momento conocida única y exclusivamente por sus senos desnudos que con mucho gusto mostraba al público, así como por sus espectáculos pornográficos. Desde que anda metida en política, dedica menos tiempo al arte "dramático". C

on motivo de la reciente visita de Marco Pannella a Zagreb, nosotros hemos hablado de todos estos argumentos así como del programa futuro de los radicales, cuyo objeto principal actualmente es que se partido eche abajo sus fronteras para convertirse en un partido transnacional y difundir la idea de la construcción de los Estados Unidos de Europa.

P: Usted ha visitado recientemente Belgrado, Zagreb y Liubiana, en calidad de miembro de la comunidad europea. Pero tras numerosas entrevistas con los periodistas y el público, usted ha reaccionado como líder del Partido radical italiano que busca nuevos inscritos. Qué espera exactamente de su estancia en Yugoslavia?

R: He venido, por encima de todo, en calidad de miembro del Parlamento Europeo. Desde 1979, formo parte de la delegación parlamentaria que se encarga de Yugoslavia por iniciativa mía, pues siempre he sentido un gran interés por vuestro país. He venido ya varias veces: en 1982, en 1985 y ahora. Ello forma parte de los intercambios tradicionales con los delegados yugoslavos: una vez al año visitan el Parlamento Europeo, y una vez al año nosotros les devolvemos la visita. Se trata de reuniones de trabajo al más alto nivel. Por lo que he venido a Yugoslavia en el marco de mis obligaciones en el Parlamento Europeo, pero al mismo tiempo como representante del Partido radical que se interesa desde hace mucho tiempo por Yugoslavia. Nuestras posturas federalistas europeas son bien conocidas, de la misma manera que nuestra adhesión a los principios gandhianos de la no violencia.

A través de una acción llevada a cabo según los principios de Gandhi, nosotros queremos librar de las fronteras nacionales a Europa y a Yugoslavia que, gracias a su postura de país no-alineado, presenta para nosotros un interés muy especial. En realidad, muchos han planteado la pregunta de si esta vez iba a repetirse lo que sucedió durante nuestra visita anterior a este país: mientras me recibían los altos dirigentes yugoslavos, la policía yugoslava arrestó en varias ciudades a militantes del Partido Radical por haber distribuido octavillas de propaganda.

No sé, ya veremos. Ahora estamos aquí y no ha pasado nada. En tercer lugar, y lo que es más importante, nosotros nos hallamos en la fase final y decisiva de la vida del Partido. A parte de las decisiones oficiales, personalmente creo que si no perseveramos, a lo largo de las pocas semanas que faltan, para crear un partido realmente transnacional, totalmente "desitalianizado", objetivo que venimos persiguiendo desde hace veinte años, entonces los radicales no habrán logrado su objetivo principal y no seguirá habiendo motivo para actuar a favor de la existencia del Partido. A lo mejor algunos de nosotros dirán que tendrán que pasar doce meses antes de que el Partido se disuelva definitivamente o antes de ver su carácter realmente transnacional establecido del todo. Sería el primer partido transnacional de este siglo, fundado al margen de los bloques, es decir a partir de los valores de la no-alineación.

P: Cómo piensan crear este partido radical transnacional?

R: En primer lugar, con una gran campaña de información de la opinión pública. A este respecto, algunos de mis compañeros tienen razón al acusarme de ser demasiado severo con la postura que he adoptado con respecto a la disolución del partido. Ellos dicen, por ejemplo, que sólo unas cien personas, en Yugoslavia, están al corriente de nuestra postura. Son de veras pocos los que saben que salvarán el partido inscribiéndose y que, de lo contrario, morirá. Es justo apagar las luces y cerrar así sin informar a la gente? A este respecto, se nos plantea la cuestión del Este y del Oeste. Nosotros estamos privados de una auténtica información debido a la desinformación utilizada con finalidades políticas. En esta situación, no hemos tenido una respuesta ni positiva ni negativa por parte de los que se hallan entre dos aguas, como en Yugoslavia. La respuesta se podrá obtener sólo cuando la cuestión haya sido formulada. Mientras tanto, el Partido Radical - que defiende los mismos intereses en Vladivostock, en Belgrado,

en Montreal que en Buenos Aires, tiene que actuar lo más enérgicamente posible a favor de los Estados Unidos de Europa, sin perder tiempo, en el sentido de una federación política, y no sólo de una comunidad económica.

P. Cómo es posible, en el marco de la actual división de bloques, pensar en la unificación de Estados con sistemas políticos totalmente distintos?

R. Si nosotros no estuviésemos tan enajenados ni agobiados por la política, la pregunta podría ser: cómo podemos avanzar sin los Estados Unidos de Europa?

Piense sólo en los gastos enormes que cada país tiene que afrontar para mantener un aparato militar enorme. No es más que un ejemplo. Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo que la política nos divida?

Por otra parte, para los que creen que es imposible, quisiera sencillamente decirles que la Comunidad Europea nació como comunidad económica de seis países que ahora es una comunidad política de doce países. Actualmente, 300 millones de personas eligen el Parlamento europeo. Nosotros confiamos en que en 1989 se elija igualmente un Presidente de Europa. Nosotros, los europeos, tenemos que comprender finalmente que no podemos progresar si no estamos unidos, de lo contrario acabaremos por perecer. Los nacionalismos constituyen la más grande tragedia del último siglo y de la primera mitad de este. Nosotros no tenemos que permitir que sigan subsistiendo, pues ello conducirá inevitablemente a conflictos y a matarnos mutuamente. Y la muerte es siempre negativa, aun cuando se trate de la muerte de los héroes. A la patria no le debemos sacrificios, sino nuestra propia felicidad

P: Su esperanza de que se produzca la des-italianización del partido y su transformación en transnacional no es de alguna manera una postura oportunista? El Partido radical que desempeñaba un papel importante en la sociedad italiana a finales de los años 60 y a principios de los 70 ha ido perdiendo su influencia, y hoy se habla de él sobre todo gracias a Cicciolina (1), recientemente elegida diputada del Parlamento?. Cómo explica la crisis de los radicales?

R. Me opongo a dichos criterios. Creo que usted confunde las nociones. No es exacto lo que usted ha dicho, o sea que el Partido radical era un partido mayoritario, importante o influyente.

P. No me refería al número de sus adeptos ni a su fuerza política, sino a las ideas que usted defiende y que incidieron de forma decisiva en la evolución de la sociedad italiana desde el divorcio hasta la legalización del aborto, desde la ecología hasta la oposición a las armas nucleares.

R. Ahora comprendo lo que quiere decir, pero le voy a explicar lo que pienso. Podría demostrarle que en 1968, 70 y 71 se hablaba del Partido radical de la misma manera en que usted habla ahora de él. Empezó todo en 1962, en el momento de la constitución del PSIUP (Partido Socialista Italiano de Unidad Proletaria). Por aquel entonces, todos decían que era el acabóse de los radicales. Más tarde, en el 68, la gente decía de nuevo que el Partido radical estaba acabado, debido a la existencia de "Il Manifesto", del Psiup y sobre todo del nuevo Movimiento Estudiantil, un poderoso movimiento de estudiantes que reunía a la izquierda extra-parlamentaria. Cuando empezamos a hablar de aborto y de divorcio, salvo un oscuro periódico porno de Milán de tercera categoría, nadie en la prensa quiso darnos espacio, ni tan siquiera como representantes de la liga para el divorcio. Corría el año 1970, cuando el divorcio fue adoptado; porque aunque el referéndum popular tuvo lugar en 1974, la batalla por el divorcio se venció en

1970 en el Parlamento. Ello constituyó un auténtico incidente parlamentario, pues todos aquellos que habían votado a favor de la mayoría creían que la mayoría no se iba a alcanzar. Los partidos laicos decían que el divorcio iba a provocar la crisis del gobierno de centro-izquierda, dividiendo a los católicos y a los laicos. Los parlamentarios que estaban a favor del aborto fueron totalmente aislados. Pero la batalla se venció. Por aquel entonces nosotros llevábamos a cabo otras batallas, a favor de las minorías sexuales, de los objetores de conciencia, y también a favor del aborto. Eran los años del 66 al 70. Si se considera que el mayo parisino no tuvo lugar hasta 1968, comprenderá que éramos precursores de todos los grandes cambios. Fue tras la adopción del divorcio por parte del Parlamento italiano en 1970 cuando la prensa extranjera descubrió que existíamos. El "Times" de Londres y "Le Monde" de París, como si se hubiesen puesto de acuerdo salieron ese día con el mismo título: "Italia entra en Europa", e

xplicando a sus lectores de qué manera, el pequeño David, el Partido Radical antimilitarista, libertario, anticlerical que por aquel entonces contaba con 600 inscritos, había vencido a Golia, a través de la Liga para el divorcio que reunía a cerca de dos mil personas.

P. Cuántos inscritos tiene ahora el Partido Radical?

R. Enseguida se lo explico. Antes quisiera subrayar una vez más que los que dicen que fuimos importantes e influyentes y que hoy hemos perdido nuestro prestigio, son los mismos que por aquel entonces nos trataron de marginales e inútiles. Por consiguiente, es el argumento más frecuente de los que consciente o inconscientemente llevan en sí la actitud clerical. Veamos lo que sucedió después, es decir entre 1975 y 1987. Fue una década importante para el Partido Radical. Por qué? Pues porque nosotros éramos el partido "verde" en Europa, el primero que se preocupó de la ecología. Los "verdes" alemanes no sabían ni tan siquiera que existían cuando nosotros no sólo defendíamos estas tesis sino que habíamos recopilado en Italia, tras el accidente nuclear de Three Miles Island en Pennsylvania, 700.000 firmas. Se trataba de firmas compulsadas y no de anónimos como las que se recogen deprisa y corriendo, por ejemplo durante las reuniones de pacifistas. Dado que no tenemos locales del partido, todo se desarrolló por l

as calles, sin contar con las condiciones atmosféricas. Algo semejante no se ha producido nunca en ninguna parte. Ahora es algo normal, pero respecto a nosotros con diez años de retraso. Recoger, por aquel entonces, 700.000 firmas (2) contra la caza y la energía nuclear representaba un desafío único. Pero me gustaría mencionar el ejemplo más reciente. Ultimamente en Italia ha tenido lugar un doble referéndum sobre los poderes de los jueces y sobre la energía nuclear. Nosotros habíamos planteado estas cuestiones en 1978, hace casi diez años. Esta vez vencimos, pero ningún órgano de prensa ha admitido nunca que nosotros éramos los únicos en haber defendido desde el primer día estas tesis. Ha sido divertido ver la agitación de los demás partidos que hasta el último minuto no sabían qué postura adoptar. Y sólo cuando comprendieron que la opinión pública iba a votar que "SI" a los dos referéndums, se precipitaron en este sentido.

P. Cuál ha sido la evolución del Partido radical durante el periodo transcurrido?

R: Principalmente luchando contra las acusaciones contra nosotros en todo momento. Nos han acusado de no ser pacifistas antinucleares como los demás. Pero nosotros fuimos el único partido que dijo "NO" a la OTAN en los años 60. Hasta los comunistas apoyaron a la OTAN. Era la famosa tesis de Berlinguer (3): bajo el paraguas de la OTAN el socialismo se desarrollará más trabajosamente. Se trata, sin lugar a dudas, de la sombrilla atómica. Pero nosotros no hemos sido de los del "The Day After", nunca hemos cedido ante el miedo ni el terror de las armas nucleares, porque siempre hemos sido conscientes de que hay 40 millones de hombres, de mujeres, de niños que se mueren de hambre cada año, que hay guerras que duran desde hace años y que estos hechos representan los problemas reales del momento.

Por este motivo para nosotros ser pacifistas significa apoyar una ley y no declararnos contra la muerte. En efecto, el problema no estriba en oponerse a las armas nucleares. Eso huelga. Lo que hay que decir es: "No" a las armas nucleares, pero hoy se muere principalmente de armas tradicionales.

Hemos sido acusados por los comunistas italianos de no ser auténticos pacifistas.

En el momento en que ellos mismos habían votado a favor del aumento de los gastos militares, enviando al mismo tiempo a manifestantes a Comiso (4) para que no comprendiesen lo que estaba sucediendo en Roma.

P: Usted ha hablado de una presencia de los radicales en la Unión Soviética. Cómo ven al Partido Radical en ese país?

R: «Somos el segundo partido de la Unión Soviética« Evidentemente, porque no hay otros. Tenemos a nuestro secretario en Moscú y a otros 5 miembros. Algunos compañeros han vuelto recientemente de Polonia en donde se han inscrito varias personas. Por lo general tenemos cada vez más éxito. Figuran inscritos al Partido Radical el ministro de justicia del gobierno de Burkina Faso, el ministro de sanidad del estado brasileño de Sao Paulo, de eminentes dirigentes brasileños, etc. El representante soviético que asistió a nuestro último congreso atacó violentamente mi tesis sobre la disolución del partido. No tenéis derecho a hacerlo, dijo, porque en la Unión Soviética, un número cada vez mayor de personas conoce el Partido Radical y la prensa ilegal habla mucho más de él de lo que se pueda imaginar en el extranjero. En Italia, los grandes partidos como los comunistas y los socialistas han adoptado nuestras posturas sobre la energía nuclear. No lo reconocen oficialmente, pero las tesis son las nuestras.

P: Ha emprendido usted acciones políticas insólitas. Ha estado en huelga de hambre en repetidas ocasiones, ha sido arrestado, ha estado en la cárcel, ha estado en el banquillo de los acusados cientos de veces. Estos métodos políticos que hace tiempo dejaban mella en la opinión pública qué efecto tienen ahora?

R: Mientras estábamos en huelga de hambre, la gente, por ejemplo, nos preguntaba, insinuando, si comíamos espaguetis a hurtadillas. Los periódicos lo comentaban. Le voy a contar lo que me pasó tras mi última huelga de hambre en 1983. A los 60 días, se convocó una rueda de prensa con médicos que publicaron un boletín oficial en el que se decía que los procesos irreversibles se estaban ya produciendo en mi organismo y que corría el riesgo de morirme en cualquier momento. La televisión italiana informó de que estaba a punto de cerrar los ojos, pero en el margen izquierdo de la pantalla sacaron una foto mía de cuando estaba especialmente gordo y con la papada (me habían sacado una foto a los 5 días de huelga de hambre y de sed, y estaba muy hinchado: de esta debilidad del organismo saben un rato largo los que no comen durante mucho tiempo). Este era el mensaje difundido por la televisión italiana y la gente se reía de nosotros. Burlándose de los radicales que estaban en huelga de hambre, se destruía un arma polí

tica sumamente cívica. Sin embargo, cabe decir que algunos individuos (curas, soldados, detenidos, etc.) hicieron huelgas de hambre obteniendo todo lo que querían. La huelga de hambre se difundió masivamente como arma eficaz para lograr sus objetivos. Todo iba bien siempre y cuando se tratase de una declaración individual, pero cuando son huelgas como las nuestras, que llevan consigo matrices gandhianas, civilizadoras y radicales, entonces hay que neutralizarlas. Tienen miedo de este tipo de huelga pues representa el arma más eficaz.

P: El pasado año estaba usted a punto de disolver el partido, pero la opinión pública progresista italiana reaccionó enérgicamente y el número de inscritos aumentó a doce mil, entre los que destacaban nombres muy célebres.

R: Nuestra decisión ha afectado a mucha gente, desde los premios Nobel como Rita Levi Montalcini a cantantes como Domenico Modugno. La lista de estos 12 mil nombres es un auténtico manifiesto, la demostración explosiva de una sociedad distinta. Por lo que a nosotros se refiere, no queremos convertirnos en guardianes del partido. Es indiscutiblemente demasiado valioso, pero queremos someterlo a un nuevo examen. No, la cuestión se nos planteó a nosotros, unos dos mil, que estábamos convencidos de que era menester disolver el partido, confrontarse con aquellos 12 mil a los que el partido pertenece tanto cuanto a nosotros. Ellos dicen que no hay que pensar ni tan siquiera en disolver el partido, pero nosotros estamos de acuerdo sólo por lo que se refiere a este año.

Si a lo largo de 1988 logramos dar un gran paso hacia adelante, desitalianizar el partido y llegar a un partido que pueda actuar simultáneamente en Moscú, Belgrado, Washington, Roma y las demás capitales de Europa, entonces valdrá la pena continuar.

P. Ha llegado el momento de que le pregunte algo sobre el fenómeno Cicciolina. Si hay alguien a quien los radicales deben su popularidad en Italia y en el mundo, es a Cicciolina, la primera artista porno elegida diputada al parlamento en un país.

R: Cicciolina es una diputada radical elegida personalmente por Eugenio Scalfari (director del periódico "La Repubblica") pues no pasó día sin que publicase algo de ella en primera página. En realidad, ha sido elegida por los enemigos del Partido radical. Ello nos ha costado de 200 a 300 mil votos, mientras creemos que ella como mucho haya obtenido diez mil.

P. Si ustedes están disgustados porque Cicciolina les resta voz y voto a los demás radicales por qué la presentaron candidata a las elecciones?

R: Por pura tolerancia. No podemos decirle "no te queremos porque eres una puta". Al igual que los demás miembros del partido es ella misma la que ha planteado su candidatura, no ha sido una decisión nuestra.

P: Cómo explica entonces que haya salido elegida?

R: Ella ha recibido relativamente pocos votos. En Roma, el número e los que votan por el Partido Radical ha disminuido. Muchos candidatos serios nuestros han sido derrotados. Ella ha recibido 20.000 votos y yo 40.000. Si usted toma en consideración toda la publicidad que su candidatura ha recibido desde el principio, la promoción que le ha hecho la prensa adversaria, es mucho. En las provincias del Lacio hay 3 millones de electores. Esto significa que su porcentaje es mínimo.

P: A pesar de todo lo que dice, han votado por ella y no por otros candidatos radicales.

R: Porque no sabían ni tan siquiera que los otros candidatos radicales existiesen. Cree usted que mucha gente en Roma sabía que mi nombre figuraba en las listas de candidatos? Cicciolina se ha beneficiado de una promoción de cerca de 10 mil millones de liras. Lógicamente, no es ella la que ha armado todo el tinglado, sino los que han escrito mucho de ella. En un sistema que se llama "de partidos múltiples" se producen malversaciones antidemocráticas increíbles. Pero para nosotros los radicales, el problema de Cicciolina no existe. Nosotros somos el primer y único partido que ha planteado los problemas sexuales como problemas políticos. Hemos logrado, por ejemplo, hacer que se aprobase la ley sobre los transexuales. Sin embargo, seguimos hallándonos ante el hecho de que una mujer que enseña un seno por la calle, ni siquiera los dos, provoca una euforia general y sale en la portada de todos los periódicos. Es una prueba de que la sexofobia y la sexomanía son elementos profundos de nuestra sociedad. Así pues,

Cicciolina de por sí no es un problema; el problema estriba en el hecho de que se la haya convertido en un acontecimiento sensacional.

P: Así pues no es cierto que el caso Cicciolina haya generado una actitud generalmente negativa hacia la política italiana y sobre todo puesto en duda la seriedad del Partido Radical que ha perdido gran parte de su credibilidad?

R: A lo mejor es cierto que ha perdido parte de su credibilidad, pero no sé ante quién. La credibilidad moral, cultural, histórica y la de la civilización ha sido perdida gracias al séptimo poder, es decir el sistema de información, lo que será evidente sólo al cabo de veinte años. Para mí, los medios de información son el único y verdadero SIDA de la sociedad contemporánea, lo peor que existe en Italia y en Occidente. Ha sido extraordinariamente anunciado por la película "Ciudadano Kane" de Orson Welles. Por este motivo es posible que Cicciolina con su seno desnudo se convierta en un acontecimiento mundial, porque el sistema de información está dirigido por "voyeurs" cuyo problema consiste en si podrán masturbarse o no. Occidente ha creado el sistema de información con menos cultura. Le pondré un ejemplo: si usted enseña la foto de un niño hambriento durante una rueda de prensa y al mismo tiempo anuncia que se acaba de adoptar la ley para otorgar cinco mil millones de liras para el hambre en el mundo, lo cu

al salvará por lo menos entre uno y dos millones de vidas humanas, eso será un acontecimiento. Si muestra esta foto de Mathausen en París, Lisboa o Roma, no la publicará ningún periódico.

P. Sus colaboradores más estrechos son muy jóvenes. En sus reflexiones menciona a menudo a las jóvenes generaciones. Ello quiere decir que el Partido radical defiende los ideales de la juventud, lo cual podría ser funesto pues todos los jóvenes, lamentablemente, acaban por envejecer, y olvidan lo que antaño creían?

R: No, para nada. Cuando hablo de jóvenes generaciones, pienso en primer lugar en todos los que no tienen poder, porque los que tienen las riendas del poder por lo general son personas mayores. El Partido radical está orientado hacia todos aquellos que tienen ideales y están dispuestos a luchar por ellos.

P: Hay que ser mayor de edad para inscribirse al Partido Radical?

R: No. Cuando nos planteamos esta pregunta por primera vez, comprendimos que en realidad no existe límite de edad para que un ser humano pueda vivir según sus opiniones. Por ello, entre los radicales hay niños de 11 y 12 años y ancianos de 92.

P: Qué hay que hacer para sacarse el carnet del Partido radical?

R: Nada de particular. Pedirlo sin más. No se nos ha pasado por la mente la idea de darle el carnet a alguien según sus méritos. El carnet del partido se saca exactamente igual que el billete del tranvía, no para la eternidad, sino para un tramo de camino, intentando caminar hacia un mundo mejor y más justo. Los radicales pagan una cuota equivalente al 1% de la renta nacional media de su país, en Italia equivalente a cerca de 400 liras al día. Debido a las dificultades técnicas para recaudar las cuotas, los inscritos de los países del Este no tienen que pagar la cuota.

P: Tras sus treinta años de actividad con los radicales está satisfecho de sus resultados?

R: La noción de satisfacción me es más bien ajena. No tengo tiempo para la satisfacción. No hago un balance de mi vida. Lo único que puedo decir es que durante mi existencia he vivido muchas cosas que confiaba se realizasen un día y que todo el mundo me garantizaba que no podrían realizarse nunca. Bajo muchos aspectos me decían que era una locura, que tenía que dejarlo correr, que se trataba de ideales de juventud. Todos hemos crecido de esta manera, tras nuestra edad más joven aprendemos a abandonar todas nuestras ilusiones. Esta es la pura verdad. El resto son ilusiones tristes y utopías. En este sentido no tengo ningún derecho a estar cansado ni a querer cambiar mi forma de pensar ni mis convicciones.

N.d.T.

(1) STALLER ILONA . (Elena Anna). (Budapest 1951). Más conocida como Cicciolina, artista porno, electa por la lista radical en 1987.

(2) En Italia los referéndums pueden ser abolitivos.. Cuando son referéndums populares, es decir cuando son los ciudadanos los que solicitan la celebración de los mismos, es necesario recoger 500.000 firmas cada una de ellas compulsada por un notario. Las firmas suelen ser recogidas por voluntarios. Los italianos ponen mesas por las calles y las plazas. Tras la recogida de firmas, el Tribunal de Casación examina la validez de las mismas (es decir que cabe prever un margen de seguridad de otras 200.000 firmas). Después el Tribunal examina la validez de las peticiones referendarias. Gracias a este último examen, a menudo ha sido posible borrar de un plumazo varias peticiones referendarias.

(3) BERLINGUER ENRICO . (Sassari 1922 - Padua, 1984). Político italiano. Diputado desde 1968, secretario general del Partido comunista italiano (PCI) desde 1979 hasta su muerte, tras la crisis y el asesinato de Allende forjó el "compromiso histórico", que produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "Eurocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.

(4) COMISO . Ciudad de Sicilia, sede importante de la base militar nuclear OTAN con instalaciones misilísticas objeto de manifestaciones pacifistas; actualmente la están desmantelando.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail