Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 03 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
NR - 1 aprile 1989
ESTADOS UNIDOS DE EUROPA
Lista de Acontecimientos por orden cronológico

("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

Julio de 1981

LA GRAN ESPERANZA: LA UNION EUROPEA

El Parlamento europeo decide en julio de 1981, por iniciativa de Altiero Spinnelli, crear una Comisión de asuntos institucionales encargada de elaborar modificaciones a los tratados existentes con el objeto de realizar una completa integración política de la Comunidad europea: la Unión europea.

Se nombra vicepresidente de la Comisión al líder radical Marco Pannella .

Febrero de 1984

EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA

Tras casi tres años de trabajos, en febrero de 1984, el Parlamento europeo aprueba el proyecto de Tratado que instituye la Unión Europea predispuesto por la Comisión de asuntos institucionales.

Simultáneamente la Cámara de los diputados italiana aprueba, por iniciativa de los diputados radicales, una moción sobre el Tratado de la Unión.

La palabra pasa a los gobiernos de los Estados miembros de la Comunidad europea, reunidos en el Consejo, a los que compete toda decisión relativa a la estipulación de nuevos tratados.

Marzo de 1985

MANIFESTACION EN BRUSELAS: «QUE DECIDA EL CONGRESO!

Manifestación radical en Bruselas, el 19 de marzo de 1985, ante el Consejo europeo para pedir que se tomen decisiones concretas para constituir la Unión europea. De hecho, un año después de la aprobación del proyecto por parte del Parlamento europeo, aún no se había discutido el informe del Comité Dooge, instituido en la cumbre de Fontainebleau de junio de 1984 para instituir los trabajos de modificación de los tratados.

Junio de 1985

MILES DE MANIFESTANTES EN MILAN A FAVOR DE LA UNION EUROPEA

Con motivo de la cumbre europea del 28 y 29 de junio de 1985 en Milán, se desarrolla una gran manifestación federalista y radical por las calles de la ciudad y concluye en la plaza del Duomo. Participan más de mil radicales, entre los cuales se hallan los eurodiputados Pannella, Cicciomessere y Tortora. Se pide que se respeten las decisiones del Parlamento europeo sobre la Unión europea.

El Consejo europeo decide, con 7 votos a favor (Francia, Italia, Alemania Federal, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos y Bélgica) y tres en contra (Reino Unido, Dinamarca y Grecia) convocar una conferencia intergubernamental con el objeto de afianzar la integración política y de atribuir mayores poderes a las instituciones comunitarias.

Septiembre 1985

ADHESION DE YUGOSLAVIA A LA CEE

Manifestación de militantes radicales en varias ciudades yugoslavas con distribución de octavillas en las que se pide el ingreso de Yugoslavia en la Comunidad europea y el abandono de la política de la "no-alineación". El radical Oliver Dupuis es arrestado.

Noviembre de 1985

CONGRESO DEL PARTIDO RADICAL PARA INSISTIR SOBRE LA LUCHA POR LA UNION EUROPEA

El Congreso del Partido radical, reunido en Florencia en el mes de noviembre de 1985, compromete al Partido para que "asegure su máximo esfuerzo federalista para realizar el nuevo tratado para la Unión europea, tal y como ha sido propuesto por el Parlamento europeo, contra cualquier proyecto de unidad política de la Comunidad europea decretado por los gobiernos nacionales de los Estados miembros que vaya contra las voluntades y las esperanzas de sus pueblos, sus intereses imperiosos y las necesidades de sus países, las razones y las aspiraciones de un nuevo equilibrio y orden internacional".

En su intervención en el Congreso, Altiero Spinelli, Presidente de la Comisión de asuntos institucionales del Parlamento europeo pide que el Partido radical se implante en otros países europeos, y se convierta en "misionero" para movilizar a la opinión pública europea sobre el objetivo de la Unión política europea.

Diciembre de 1985

LA GRAN DESILUSION: EL ACTA UNICA EUROPEA

La Conferencia intergubernamental que se reune en Luxemburgo en el mes de diciembre de 1985 aprueba un Acta única europea. Se aportan únicamente revisiones marginales a los Tratados, abandonando completamente la gran esperanza de que se realizasen reformas institucionales capaces de remodelar la Unión europea tal y como lo había solicitado el Parlamento europeo. Sólo queda la decisión de realizar, antes del 31 de diciembre de 1992, el mercado interior.

Junio 1986

LA HAYA

MANIFESTACION A FAVOR DE LA UNIDAD POLITICA DE EUROPA

Manifestación de los radicales y federalistas en la Haya con motivo del Consejo europeo a favor de la unidad política de Europa. La policía holandesa impide a los manifestantes que se aproximen al edificio en el que se han atrincherado los jefes de Estado y de gobierno de la Comunidad europea.

Marzo de 1987

EUROPA HA MUERTO,

«VIVA EUROPA!

A lo largo de las manifestaciones oficiales que se desarrollan en Roma el 25 de marzo con motivo del XXX aniversario de la firma de los Tratados de la CEE en presencia de las máximas autoridades de la Comunidad, los diputados del Partido radical se presentan a la ceremonia oficial que tiene lugar en el Capitolio con un féretro cubierto con la bandera europea. De esta manera quieren denunciar el fracaso de las esperanzas federalistas y del proyecto de unificación política de Europa que se esconde tras las celebraciones oficiales.

Junio de 1987

REFERENDUM CONSULTIVO PARA LOS ESTADOS UNIDOS DE EUROPA

Campaña radical en Bélgica y en Italia a favor de un referéndum consultivo para la creación de los Estados Unidos de Europa. Manifestación de los radicales y de los federalistas en Bruselas con motivo de la cumbre europea que, al igual que las anteriores, no prevé ninguna discusión sobre las reformas institucionales de la Comunidad.

Los diputados radicales del Parlamento europeo Pannella y Cicciomessere y muchos militantes radicales efectúan una sentada ante la sede del Consejo bloqueando los automóviles de los jefes de gobierno, entre los que se halla el de la señora Thatcher, con carteles y pancartas que piden que se les conceda a los ciudadanos la posibilidad de expresarse democráticamente con un referéndum sobre los Estados Unidos de Europa. La policía belga y holandesa carga contra ellos.

Agosto de 1987

"RADICAL TROPHY" EN EUROPA

Manifestaciones radicales con recogida de firmas para una petición a favor de los Estados Unidos de Europa en España y Francia del 8 al 26 de agosto y en Grecia del 10 al 26 de agosto.

Octubre de 1987

PROPUESTA DE LEY PARA LA ATRIBUCION DE PODERES CONSTITUYENTES AL PARLAMENTO EUROPEO

Los diputados italianos del Partido radical presentan una propuesta de ley "para que se celebre un referéndum consultivo sobre el tema de los Estados Unidos de Europa y sobre la atribución al Parlamento europeo elegido en 1989 de un mandato para la predisposición de un proyecto de Tratado para los Estados Unidos de Europa.

Enero 1988

EL PR PIDE LA CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES EUROPEOS

El congreso del Partido radical, reunido en enero de 1988 en Bolonia, da primacía a las iniciativas que intenten superar la grave crisis de las instituciones comunitarias y el desarrollo del proceso de integración política de la Comunidad. El secretario general Giovanni Negri propone iniciativas parlamentarias para la convocatoria, en junio de 1989, de los Estados Generales de Europa con el objeto de elegir un presidente para Europa.

Febrero 1988

LA CAMARA DE LOS DIPUTADOS ITALIANA APRUEBA: UN PRESIDENTE PARA EUROPA

Por iniciativa de los diputados italianos del Partido radical, se presenta a la Cámara de los diputados italiana una resolución que pide:

1) la atribución al Parlamento europeo, que se elegirá en 1989, de poderes constituyentes para poner al día el tratado para la Unión;

2) la elección, en julio de 1989, de los presidentes del Consejo y de la Comisión europea por parte del Parlamento europeo y de los miembros elegidos en los parlamentos de los doce países miembros, reunidos en Estados Generales de los pueblos europeos.

La resolución, firmada por más de 260 diputados de todos los grupos, excepto el comunista, la aprobó por unanimidad la Comisión de asuntos exteriores de la Cámara italiana, con la abstención de un diputado del Movimiento social italiano y uno de la Democracia cristiana.

Marzo de 1988

PETICIONES A FAVOR DE LOS ESTADOS GENERALES: 100.000 FIRMAS RECOGIDAS

El Partido radical recogió cien mil firmas en Europa para una petición dirigida a las instituciones de la Comunidad europea y a los Parlamentos y gobiernos de los Estados miembros con la que se pedía la celebración del referéndum consultivo sobre la atribución de poderes constituyentes al Parlamento europeo como así mismo la convocatoria de los Estados Generales de los pueblos europeos.

Mayo de 1988

DECLARACION SOLEMNE DEL PARLAMENTO EUROPEO DIRIGIDA A LA CUMBRE DE HANNOVER

El Parlamento europeo, por iniciativa de los diputados inscritos al Partido radical, aprueba una Declaración solemne en la que apoya los objetivos de la resolución aprobada por la Cámara italiana sobre la convocatoria de los Estados Generales de los pueblos europeos.

Con otra Declaración, el Parlamento europeo pide que se celebren junto con las elecciones de 1989, referéndums consultivos en los distintos países de la Comunidad sobre la atribución, al próximo Parlamento, de poderes constituyentes para la creación de la Unión europea.

El Parlamento europeo aprueba así mismo una resolución con la que da mandato al Consejo europeo, convocado en Hannover para que lleve a cabo las deliberaciones que figuran en las Declaraciones aprobadas por la mayoría absoluta de sus miembros.

Junio de 1988

HANNOVER. ULTRAJE AL PARLAMENTO

Los jefes de Estado y de gobierno, reunidos en Hannover bajo la presidencia alemana, ni tan siquiera estudian la propuesta de los Estados Generales aprobada por el Parlamento europeo. El secretario del Partido radical, Sergio Stanzani, y los diputados radicales presentes en Hannover denuncian el auténtico ultraje para con el Parlamento consumado por el Consejo europeo.

Con un llamamiento de una página de extensión publicado en "Le Monde" y en el "Frankfurter Allgemeine", el Partido radical afirma que la suerte de la Comunidad europea, su posibilidad misma de gobernar las consecuencias económicas y políticas del Gran mercado interior, previsto para 1992, están estrechamente vinculadas a la capacidad de superación del "déficit democrático" de sus instituciones. De hecho, se denuncia la ausencia de un auténtico gobierno de la Comunidad europea capaz de superar los egoismos nacionales y las resistencias de las burocracias estatales y de un Parlamento europeo al que se le atribuyan poderes legislativos efectivos, de control y de orientación.

Septiembre de 1988

DERECHO DE ELECTORADO PASIVO PARA LOS CIUDADAMOS DE LA CEE EN CUALQUIER PAIS DE LA COMUNIDAD

Nueva declaración solemne aprobada por el Parlamento europeo por iniciativa radical que consiste en el derecho de todos los ciudadanos de la Comunidad europea a presentar su candidatura a las elecciones del Parlamento europeo, en cualquier país de la Comunidad. Firman la declaración 303 diputados de los 518 con que cuenta el Parlamento. En diciembre de 1988, la Cámara de los diputados italiana aprueba la propuesta de ley sobre el derecho de electorado pasivo para todos los ciudadanos de la Comunidad europea.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail