Lista de acontecimientos por orden cronológico("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)
Septiembre de 1968
INVASION DE CHECOSLOVAQUIA. LA PRIMERA ACCION NO VIOLENTA DE LOS RADICALES EN LOS PAISES DEL ESTE
La primera acción no violenta en los países del Este se realiza como respuesta inmediata a la invasión de Checoslovaquia por parte de la Urss el 21 de agosto de 1968.
La promueven War Resisters junto con el Partido radical. En Sofía, el secretario radical Marco Pannella junto a un grupo de militantes, distribuye octavillas en las que se condena duramente la invasión soviética y el apoyo que proporcionan los países "socialistas" para sofocar brutalmente la primavera de Praga.
Se arresta a los radicales, se les somete a durísimos interrogatorios y se les expulsa.
Abril 1982
"VIDA, PAN Y DESARME"
El 19 de abril de 1982, los radicales se manifiestan, simultáneamente, en todas las capitales de los países del Imperio soviético. A las 11,30 horas se abren grandes pancartas en las que se lee en varias lenguas: "Vida, pan y desarme" y se inicia la distribución de octavillas a favor de la salvación de los 40 millones de seres humanos que cada año mueren a causa del hambre; a favor de asignaciones destinadas a salvar inmediatamente a las personas que de lo contrario están condenadas a muerte segura y para denunciar la ausencia de los países del Este en las iniciativas internacionales de ayuda a los países subdesarrollados.
Militantes franceses, españoles, italianos y belgas del Partido radical hacen manifestaciones en Moscú, Praga, Berlín este, Sofía, Budapest y Bucarest. No en Varsovia a causa de la imposición de la ley marcial que impide la entrada en Polonia a los extranjeros. Se aresta y expulsa a todos los manifestantes no violentos.
Octubre de 1983
EN LA PLAZA DE SAN VENCESLAO POR EL DESARME
21 de octubre de 1983, Jornada internacional para el desarme y la paz proclamada por la ONU. Los radicales no la celebran según el ritual y se desplazan de nuevo al Este europeo, para pedir el desarme tanto para los países del Este como para Occidente. Un autocar con militantes del Partido radical llega a la frontera checoslovaca el 21 de octubre. La policía lo detiene. Sin embargo no logra impedir que los militantes se queden la noche y la madrugada del 22 en la frontera. A las 13 horas del 22 de octubre, tres militantes radicales abren una pancarta en la plaza de San Venceslao en la que se puede leer: "Vida, paz y desarme" y empiezan a distribuir octavillas en checo. Se les arresta y posteriormente se les expulsa.
Agosto de 1985
HIROSHIMA, CUARETA AÑOS DESPUES
Hiroshima, cuarenta años después. En 14 capitales de la Europa oriental y occidental, cientos de radicales franceses, belgas y españoles se manifiestan simultáneamente el 5 de agosto en Washington, Moscú, Varsovia, Praga, Budapest, Berlín oriental, Berlín occidental, Atenas, Ankara, París, Roma, Madrid, Bruselas y Belgrado. Piden que se efectúen intervenciones extraordinarias contra el exterminio a causa del hambre en el Sur del Planeta y una nueva normativa internacional para el derecho a la objeción de conciencia. La octavilla distribuida en las distintas lenguas, entre otras cosas, afirma: "No habrá paz ni seguridad mientras prevalezca indomable el exterminio a causa del hambre y de la guerra. No habrá ni paz, ni seguridad, ni confianza recíproca mientras a millones de personas, convertidas en súbditos forzados de la dictadura, tanto en los países del Este como en el hemisferio sur se les niegue el derecho a saber, a hablar, y a decidir el destino de sus países, acabando con el nacionalismo, el racismo, l
a inseguridad armada sobre la que clases y burocracias edifican su poder sobre los pueblos. Nosostros afirmamos que los gobiernos de nuestros países con régimen parlamentario no podrán reivindicar nuestra supremacía democrática mientras que sus decisiones se vean condicionadas y a menudo determinadas por los intereses del complejo militar-industrial, mientras nieguen el pleno ejercicio del derecho a la afirmación de conciencia para todos aquellos que intentan abrir el difícil pero ineludible camino para concebir una sociedad y una defensa basadas en la vida y en el derecho".
La manifestación simultánea en los 14 países constituye un viraje para el pacifismo tradicional. Los radicales proponen una nueva visión de los problemas de la defensa y de la seguridad, que deje de focalizarse en los problemas exclusivamente vinculados con el rearme y que se concentre en los del subdesarrollo y en el Estado de derecho.
En Moscú, la policía aisla a los manifestantes de los ciudadanos que se paran en la plaza Roja. Se producen detenciones y arrestos en Ankara, Belgrado, Bruselas y Berlín oriental.
Septiembre de 1985
YUGOSLAVIA EN LA CEE
Radicales italianos, franceses y belgas distribuyen más de 50.000 octavillas y adhesivos a favor del ingreso de Yugoslavia en la CEE y a favor de la libertad de expresión en Belgrado, Dubrovnik y Zagreb. Tras tres días de distribución de octavillas, se arresta, procesa y expulsa a los radicales.
Junio de 1986
CLAMOROSA MANIFESTACION EN EL CONGRESO DEL POUP
El décimo Congreso del POUP, el Partido comunista polaco, celebra el triunfo de la normalización de Jaruzelski, en presencia de Gorbachov. El 30 de junio, en el preciso instante en que el líder soviético inicia su discurso desde la tribuna congresual, ocho radicales italianos, españoles, belgas y franceses entre los que se halla el diputado radical italiano Corleone, abren una pancarta ante la sede del Congreso del POUP en Varsovia y empiezan a distribuir octavillas en las que se pide la libertad para los 250 detenidos políticos y para los mil objetores de conciencia encarcelados. Se les arresta, se les procesa con carácter de urgencia y se les condena y expulsa tras dos días de cárcel a pan y agua.
Enero de 1987
JARUZELSKI EN ROMA, LOS RADICALES EN VARSOVIA
El gobierno italiano - primero entre los occidentales - invita al general Jaruzelski a Roma, regalando crédito político a quién ha oprimido el intento renovador de Solidarnosc y ha concedido créditos económicos y facilidades para la estipulación de gigantescos contratos con empresas italianas. Esta doble apertura de crédito no está condicionada por ninguna medida de democratización y de libertad para los ciudadanos polacos.
El Partido radical denuncia este comportamiento del gobierno italiano con un gran desfile de antorchas en el que participan miles de prófugos polacos que se dirigen hacia el hotel en el que se halla Jaruzelski.
Simultáneamente, en Varsovia, militantes radicales despliegan una pancarta, distribuyen octavillas y, provistos de un altavoz portátil, difunden durante casi una hora el siguiente mensaje en polaco: "Vuestra libertad es también la nuestra".
Septiembre de 1987
MOSCU: «DESERTAD DE AFGANISTAN!
El 4 de septiembre, los radicales distribuyen en Moscú, en las salidas del metro, miles de octavillas en las que se invita a los jóvenes soviéticos a rechazar el servicio militar en Afganistán: "Sólo el derecho de manifestarse en contra de la guerra da a todos - a vosotros y a nosotros - la garantía de la paz; y para vosotros la guerra no es un espejismo en un futuro remoto, sino que es un hecho latente".
Marzo de 1988
EN EL ESTADIO DE SPALATO
Spalato, 31 de marzo. Entre los que abarrotan el estadio para asistir al partido de fútbol que se disputa entre Yugoslavia e Italia, numerosos militantes despliegan ante las televisiones, pancartas a favor de la adhesión de Yugoslavia a la CEE. Se les arresta, procesa, condena a pagar una multa, y por último se les expulsa.
Agosto de 1988
EN PRAGA, VEINTE AÑOS DESPUES
Con motivo del veinte aniversario de la invasión soviética de Checoslovaquia, radicales belgas, italianos, españoles y estadounidenses distribuyen en varias zonas del país varios miles de octavillas en las que se puede leer: "Recordar no es suficiente. Estamos en Checoslovaquia para reivindicar con la no violencia la más firme libertad para con nuestros hermanos perseguidos; pedimos que se respeten los derechos humanos y civiles fundamentales tanto en Checoslovaquia como en cualquier otro país".
Los radicales actúan sin ser interferidos durante dos días, al término de los cuales se les arresta, se les somete a largos interrogatorios y, por último, se les obliga a leer el contenido de la octavilla ante una cámara.
El 18 de agosto, la acción no violenta se traslada a la Plaza de San Venceslao, la plaza de Jan Polach, en donde se despliega una pancarta de veinte metros en la que se puede leer: "Spolecneza demokracii; Sovetska voiska Prycze zeme; Svoboda; Lidska prava" (Juntos por la democracia; fuera las tropas soviéticas, libertad; derechos civiles). Simultáneamente, otro grupo cuelga de la estatua de San Venceslao otra pancarta en la que se lee: "Svoboda".
Pocos minutos después la policía les arrebata las pancartas y arresta a los radicales. En la comisaría de policía, se obliga a los radicales a desplegar de nuevo la pancarta, esta vez ante las cámaras. La Televisión de Estado retransmite las imágenes filmadas sobre los "peligrosos terroristas".
Al cabo de agunos días, concretamente el 21 de agosto, miles de ciudadanos checoslovacos se concentran en las calles con motivo del veinte aniversario de la invasión soviética. El portavoz del gobierno de Praga acusa, durante una rueda de prensa, a los radicales de haber incitado y fomentado la primera gran manifestación checoslovaca tras la invasión soviética.