Lista de acontecimientos por orden cronológico("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)
Enero de 1973
CONTRA LA DROGA DE ESTADO
Campaña del Partido radical en Italia "contra la droga de Estado y a favor de la liberalización de las drogas blandas". Protesta por los miles de arrestos de jóvenes que utilizan pequeñas dosis de hachís. Se pide que se modifique la ley que equipara el consumidor al traficante.
Junio de 1973
LIBERTAD Y DROGA
Convenio "Libertad y droga" organizado en Roma por el Partido radical y "Stampa Alternativa" ("Prensa Alternativa"), con las intervenciones de Daniel Bovet (Premio Nóbel de Medicina), Adriano Buzzati Traverso (vicepresidente de la Unesco) y Giancarlo Arnao (autor del "Informe sobre las drogas" y "Droga y poder").
Julio de 1975
PANNELLA ARRESTADO POR FUMAR HACHIS EN PUBLICO.
Durante una rueda de prensa, el secretario del Partido radical Marco Pannella se fuma en público un canuto de hachís para solicitar la aprobación de una nueva ley. El Comisario de policía, Ennio Di Francesco, que lo arresta, le envía inmediatamente un telegrama de solidaridad por el valor de la iniciativa política. Con motivo de este telegrama, se somete al comisario Di Francesco a una interpelación y se le retiran todas las investigaciones que estaba realizando contra algunas grandes organizaciones de tráfico de droga.
Diciembre de 1975
EL PARLAMENTO ITALIANO APRUEBA UNA NUEVA LEY SOBRE LA DROGA
El Parlamento italiano aprueba una nueva ley sobre el uso de las sustancias estupefacientes. Es una ley contradictoria pero que por lo menos contiene elementos positivos tales como la ausencia del castigo para los consumidores de módicas cantidades de droga.
Septiembre de 1979
LIBERALIZACION DE LA MARIHUANA
Los diputados radicales, primer firmatario Mauro Mellini, presentan a la Cámara de los diputados italiana una propuesta de ley sobre la liberación del cannabis.
Diciembre de 1979
DESOBEDIENCIA CIVIL POR USO DE CANNABIS. JEAN FABRE ARRESTADO.
Fumando marihuana a lo largo de una rueda de prensa que se celebra en Roma, el secretario del Partido radical lleva a cabo una acción de desobediencia civil para solicitar la despenalización de las "no-drogas". El consejero municipal de Roma, el radical Angelo Bandineli, ofrece porros a lo largo de una sesión del consejo municipal. Se les arresta a los dos.
Diciembre de 1979
PROPUESTA DE LEY PARA LA DISTRIBUCION CONTROLADA DE LA DROGA
Los diputados radicales, junto a algunos diputados socialistas (primer firmatario Massimo Teodori), presentan a la Cámara de los diputados italiana la propuesta de ley para "la distribución controlada de las substancias psicótropas y estupefacientes" y para la "liberalización del cannabis".
Enero de 1980
LLAMAMIENTO RADICAL: UNA LEY PARA NO MORIR «INMEDIATAMENTE!
Los radicales lanzan el siguiente llamamiento: "una ley para no morir «inmediatamente!", como apoyo de la propuesta presentada por radicales y socialistas en el Parlamento italiano. Firman la propuesta, entre otros, el escritor Leonardo Sciascia y el secretario general de la Unión de Trabajadores (UIL), el socialista Giorgio Benvenuto. Los diputados radicales presentan en todas las reuniones de la Cámara una interpelación dando a conocer los nombres de las personas muertas por la droga.
Abril de 1980
PLANTACION DE MARIHUANA EN UN JARDIN PUBLICO
Francesco Rutelli, secretario regional del Partido radical, planta marihuana en un jardín romano, en Villa Borghese, en concomitancia con la recogida de firmas para el referéndum para lograr la despenalización del hachís y la marihuana, promovido por el Partido radical. 7.000 ciudadanos italianos firman esta petición para la celebración del referéndum.
Mayo de 1981
LA CORTE CONSTITUCIONAL IMPIDE A LOS ITALIANOS EJERCER EL DERECHO AL VOTO SOBRE LA DESPENALIZACION DEL CANNABIS
La Corte constitucional italiana declara inadmisible con los tratados internacionales la petición de que se celebre un referéndum sobre la despenalización del hachís y de la marihuana.
Agosto de 1984
PANNELLA PROPONE ABOLIR EL PROHIBICIONISMO DE LA DROGA
El líder radical Marco Pannella, a lo largo de una rueda de prensa, ilustra su propuesta para eliminar completamente el sistema prohibicionista de la droga. Recordando el fracaso del prohibicionismo del alcohol, Pannella afirma que es el prohibicionismo y no la droga lo que alimenta el tráfico criminal internacional.
Septiembre de 1984
ARRESTADO UN MEDICO RADICAL POR PRESCRIPCION DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES
Gino Del Gatto, médico y exponente radical es arrestado en Pescara (Italia) por haber prescrito sustancias estupefacientes a tóxicodependientes. Posteriormente es absuelto.
Agosto de 1987
MILTON FRIEDMAN A FAVOR DE LA LEGALIZACION DE LA DROGA
Pannella lanza la propuesta de la creación de una "Liga antiprohibicionista contra la droga y la criminalidad". Milton Friedman, premio Nóbel de economía apoya la tesis en su libro "The Tiranny of the status quo". La revista "The Economist" promueve una campaña en la misma dirección.
Enero de 1988
EL CONGRESO RADICAL CONTRA EL PROHIBICIONISMO
El Congreso del Partido radical que se desarrolla en Bolonia (Italia), entre las deliberaciones que establecen los principales compromisos del Partido se incluye "una política contra la criminalidad, las culturas y las ideologías que se desarrollan gracias al mercado de la droga".
Febrero de 1988
NACE LA COORDINADORA RADICAL ANTIPROHIBICIONISTA CORA
Se constituye el CORA (Coordinadora radical antiprohibicionista) como grupo de iniciativa internacional contra el prohibicionismo.
Julio de 1988
COOPERATIVA PARA EL CULTIVO DE MARIHUANA
Un grupo de radicales de Milán (Italia), constituidos en cooperativa, realiza una acción de desobediencia civil cultivando públicamente un campo de marihuana.
Septiembre de 1988
BRUSELAS. COLOQUIO INTERNACIONAL ANTIPROHIBICIONISTA
Promovido por el Partido radical y por el CORA, se desarrolla en Bruselas un convenio sobre el antiprohibicionismo de la droga. Participan, entre otros, el magistrado francés Georges Apap, el General Ambrogio Viviani, ex-jefe del contraespionaje italiano, el economista americano Peter Reuter y el director de los servicios para los tóxicodependientes de Amsterdam, Peter Cohen.