SUMARIO: Promovida por los radicales, la institución de una Agencia para los Derechos Humanos con amplios poderes de investigación sobre las violaciones de los derechos humanos en el mundo. Retransmisiones radiofónicas en los países con regímenes dictatoriales.
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)
Los radicales han venido desarrollando desde 1984 una iniciativa parlamentaria en el campo de los derechos humanos que intenta implicar a los Parlamentos de los países comunitarios. Se trata de una "Agencia en defensa de los derechos humanos" con poderes específicos de investigación a nivel internacional, apoyo y estímulo a las acciones de los gobiernos, supervisión e impulso de las retransmisiones radiofónicas dirigidas a los países con regímenes dictatoriales.
En varias ocasiones, durante las discusiones del Presupuesto, los parlamentarios radicales italianos han obtenido asignaciones para la financiación de esta agencia. En 1985, el gobierno Craxi presentó un proyecto de ley que proponía formalmente su institución. Pero la Agencia no ha logrado hacerse camino en las comisiones parlamentarias. Fue boicoteada por el senado en la pasada legislatura, borrada por completo en la legislatura actual (el Grupo federalista europeo, primer firmatario Francesco Rutelli, ha propuesto de nuevo, no sin causar polémica, el anterior texto gubernativo). Las razones son muy sencillas. El gobierno italiano, al igual que muchos gobiernos occidentales, dedica a los Derechos Humanos muchos discursos celebrativos, algunas iniciativas con reservas y un tremendo desinterés político.
Los Derechos Humanos han sido siempre los "familiares pobres" de la política exterior, a pesar de que se hayan difundido una gran cantidad de pactos y de acuerdos internacionales que imponen su respeto.
Pero, precisamente debido a la ausencia de sanciones eficaces en caso de violaciones de los Derechos Humanos en el seno de la comunidad internacional, es decisivo el papel de los parlamentarios y el de las organizaciones que informan a la opinión pública y que, puntualmente, ejercen presiones sobre los gobiernos responsables.