Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 02 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
NR - 1 aprile 1989
Estados Unidos: Paola Cooper
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

»Una adolescente americana se ha hecho famosa en Europa y está siendo objeto de debate. No es una estrella del rock ni una atleta de relieve internacional, sino una asesina declarada . Se trata de Paola Cooper, joven de color de Gary (Indiana), según explicaba el Washington Post en un editorial de primera página de septiembre de 1987, del cuál hemos tomado la cita, y que se decantaba a favor de la campaña que se estaba realizando en ultramar.

Paula Cooper fue condenada a la silla eléctrica por un delito que cometió a la edad de 15 años y en Europa se ha convertido en el símbolo de la atrocidad de la pena de muerte y de la campaña para su abolición.

Fue el Partido radical el que inició las movilizaciones sobre todo en Italia - inmediatamente después de la condena de Paula - con la puesta en marcha de una recogida de firmas, con una serie de manifestaciones y con la promoción de la Coordinadora "no matar", que une a más de cien organizaciones religiosas y laicas en la campaña común para la abolición de esta lúgubre sanción. A partir de ese momento, se han recogido en Europa tres millones de firmas aproximadamente, se han movilizado personalidades acreditadas como por ejemplo, el Pontífice Juan Pablo II. El gobernador del estado de Indiana y el Presidente Reagan han recibido cientos de miles de peticiones y de llamamientos. Se creó un caso Paola Cooper y se volvió a abrir - al menos en algunos sectores de la opinión pública americana - el debate sobre la pena capital.

Y ahora, la campaña - que ha llegado hasta los Estados Unidos a través de la televisión y la prensa - abandonará Europa para trasladarse precisamente a los EEUU, a principios de la próxima primavera con una gran convención Europa-América.

Poque son precisamente los EEUU los más inmediatos interlocutores de la campaña abolicionista. Está en juego la credibilidad del mundo democrático, la "exportabilidad" de los valores concretos de justicia y de libertad allá en donde se pisotean, se violan y se

menosprecian. Mientras la pena capital siga estando vigente en el ordenamiento jurídico de un gran país democrático, no se podrán contagiar el derecho y los derechos, el respeto y la afirmación de éstos en donde son maltratados.

Ser civilizados quiere decir ser distintos del que mata.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail