Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 02 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
NR - 1 aprile 1989
Derechos humanos: UNION SOVIETICA
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

El 30 de diciembre de 1986, en señal de buen augurio y de estímulo a los pueblos y a los dirigentes de la Unión Soviética para que continuen con celeridad por el camino de la liberalización, el Partido radical promovió manifestaciones a favor de la libertad de los "prisioneros de Sion" y del derecho a la emigración de los "refuznik" (es decir, las personas a las que se les "rechaza" el permiso de emigración) en Jerusalén y ante las embajadas soviéticas de Roma, París y Bruselas. Los radicales pidieron en especial la libertad y la emigración para nueve "refuznik" que habían decidido adoptar, debido a la gravedad de sus casos, como símbolo para esta campaña. Se trata de Ida Nudel, Josif Begun, Grigory Lemberg, Alexei Magarik, Marat Osnis, Dora Kostanstinovskaia, Grigoru e Natalia Rosenstein y Cherna Goldort. Posteriormente se sumaron Alexander Lerner y los cónyugues Vladimir e Isolda Tufeld.

Las palabras de los representantes soviéticos en Roma y en Bruselas que recibieron delegaciones de los manifestantes, dejan la esperanza de que se pudiese llegar, en tiempos breves, a la liberación de los nueve, pero la esperanza sufrió en gran parte una desilusión. Mientras tanto, se celebró a finales de febrero la segunda reunión del 32º Congreso del Partido radical, un partido que alcanzó y superó el objetivo de contar con diez mil inscritos antes de 1986 y 5.000 para 1987 antes de enero del mismo año. Muchos se inscribieron por las batallas internacionalistas y por los derechos humanos, y fueron numerosas las presencias de familiares de los "refuznik". Intervinieron entre otros, Ilana Nudel Friedman, hermana de Ida Nudel, e Irina Zeitin, hija de Cherna Goldort, ambas procedentes de Israel. En el telón de fondo del Congreso, junto a los retratos de Ghandi, de Ernesto Rossi y de Altiero Spinelli, resaltaban los nombres, en hebreo y en ruso, de los nueve adoptados. "Este año en Jerusalén" es el eslógan que

recuerda al antiquísimo dicho judío "El próximo año en Jerusalén".

Pocas semanas después, Cherna Goldort en persona telefoneó desde Siberia en una conexión difícil y enseguida interrumpida, para comunicar su voluntad de inscribirse al Partido radical que representa el Partido de los derechos humanos. »Fue la primera inscripción de la Unión Soviética que se sumó a la de las personalidades de la disensión y de la emigración a Occidente llegadas en los últimos meses. El nombre de Cherna Goldort y el de los demás "adoptados" figuraron en una moción del Parlamento europeo y en una interpelación parlamentaria al ministro de Asuntos Exteriores italiano sobre la situación de los judíos, para que se obtuviese de la Unión Soviética el respeto de la Declaración universal de los derechos del Hombre, del Acuerdo internacional sobre los derechos civiles y políticos, y del Acta final de Helsinki sobre la libre circulación de las personas y sobre la reunificación de las familias.

Hubo que esperar hasta el mes de mayo para que llegase la noticia de la concesión de los dos primeros visas de emigración para los "refuznik" adoptados: Dora Kostantinovskaia y, pocos días después, Cherna Goldort. Los radicales la acogieron con alegría; pero sin olvidar que a partir del mes de diciembre, las autoridades soviéticas no comunicaron nada sobre los otros siete casos, ni respondieron a las peticiones de celebrar un encuentro.

Entre el verano y el otoño de 1987 obtuvieron el visado Ida Nudel, Grigory Lemberg y Josif Begun. Después, les tocó el turno a Alexander Lerner y al matrimonio Tufeld, a Marat Osnis y a Alexei Magarik. Por último, en el verano de 1988, pudo emigrar el matrimonio Rosenstein.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail