Lester C. THUROWSUMARIO: Lester C. Thrurow, Premio Nobel de economía estadounidense, denuncia en un artículo publicado en el periódico italiano "Il Sole 24 Ore" publicado en junio de 1988, cómo los que conducen la guerra contra la droga ignoran la teoría económica y sus leyes.
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)
Los que llevan a cabo la lucha contra la droga no entienden la teoría económica, la historia y ni tan siquiera la cultura de los pueblos extranjeros.
Su ignorancia en materia de economía es desmesurada. Los traficantes de droga se encuentran ante lo que en la jerga de los economistas se conoce como "curva de demanda anelástica". Dicho de otra manera, si los suministros sufren una reducción del 10%, los precios aumentan en un porcentaje superior, garantizando al vendedor beneficios más altos de los que podía contar antes de la reducción.
Si el objetivo que América quiere alcanzar es el de privar a los criminales de los enormes beneficios derivados del tráfico de droga, la teoría económica junto con la historia enseñan que la única vía consiste en la legalización. Cuando, por ejemplo, al finalizar el prohibicionismo, se legalizó la venta de alcohol, los criminales abandonaron la industria clandestina de dicho producto, ya que dejó de existir la posibilidad de acrecentar los ingentes beneficios que el intento gubernativo de impedir la venta de estos productos había propiciado en el pasado.
Desde el punto de vista de un país extranjero como Paquistán, en donde trabajé como economista en el sector del desarrollo, la estrategia americana anti-droga resulta simplemente arrogante. En muchas localidades, familias campesinas indígenas cultivan marihuana, coca u opio desde hace cientos de años y de golpe se les ordena que dejen de hacerlo.
Los americanos no aceptarían jamás una petición por el estilo. Se puede concebir que un gobierno extranjero les pida que suspendan el cultivo de tabaco (tal vez prender fuego a los campos de los cultivadores) para mejorar la salud pública?