Fernando SAVATERSUMARIO: Fernando Savater, conocido filósofo, que escribe en el periódico español "El País", abrió en marzo de 1988, con el artículo del que publicamos un fragmento, el debate en España sobre la propuesta antiprohibicionista.
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)
Tomemos por ejemplo el caso de Colombia, cuyo orden institucional está semidestruido por el colosal gangsterismo de los traficantes: asesinatos de relevantes políticos y juristas, secuestros, corrupción generalizada, etc... Cómo puede resolverse esta situación? El sentido común lo dice sin lugar a dudas: persiguiendo más y más a los grandes traficantes. Aunque hasta ahora esta política no haya logrado más que aumentar los precios del producto, multiplicar la criminalidad y crear una variante específica de terrorismo, los resultados positivos deben estar a la vuelta de la esquina, ya lo verán ustedes. Algunos perturbados recuerdan que en los años sesenta las mafias colombianas se centraban en la producción de marihuana - la espléndida Santa Marta Gold, por ejemplo - hasta que una legislación permisiva abrió el camino a la producción autóctona en California y de un día para otro se acabó el negocio de los traficantes. Supusieron estos memoriosos desestabilizadores que el día en el que en las montañas rocosas
se comience a cultivar legalmente la coca, acabará del mismo modo la mafia de la cocaína que hoy destruye Colombia. Ya ven ustedes a qué absurdas conclusiones lleva la ausencia de un recto y prohibicionista sentido moral.
Ciertamente la droga mata: lo primero que mata es el sentido común y el sentido cívico. Gracias a estos dos crímenes básicos, se mantiene la prohibición y continúa prósperamente el narcotráfico. (Publicado en "El País").