Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 01 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
NR - 1 aprile 1989
EL PARTIDO DE LA ECOLOGIA
Lista de acontecimientos por orden cronológico

("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

Julio de 1977

NUCLEAR? «NO,GRACIAS!!!

Roma. Mientras que en toda Europa se construyen numerosas centrales nucleares, en Italia la radical Emma Bonino figura entre los promotores del convenio internacional "Por un modelo de alternativa de sociedad. No a la elección nuclear" que se celebra en Roma del 1 al 3 de julio. Al término del convenio presidido por el profesor Aurelio Peccei - presidente del "Club de Roma" - y por el profesor Adriano Buzzoli Traverso, se constituye una Liga para la energía alternativa y la lucha antinuclear que, más adelante, se convertirá en la asociación italiana de los "Amigos de la tierra" y se difunde el manual ecologista " Nuclear? «No, gracias!!!

Más de 400 científicos y técnicos italianos firman un llamamiento que solicita la dilación nuclear.

Noviembre de 1977

UNA POLITICA EN PRO DE LA CALIDAD DE VIDA

El Congreso del Partido radical que se celebra en Florencia a principios de noviembre afirma en la moción final: "(...) teniendo en cuenta que la defensa del ambiente, de la naturaleza y de la calidad de vida es un objetivo de especial importancia para el Partido, ejemplificable en la falta de una política orgánica en la clase dirigente italiana para la mejora de la calidad de vida - contra la contaminación, contra las sofisticaciones alimenticias y mercantiles, contra los daños de la medicina oficial, contra el incontrolado desarrollo demográfico, contra los "deportes" venatorios y la vivisección, por el derecho a la libre exposición del propio cuerpo - una gran carencia en la política del país, invita a la secretaría y a los órganos ejecutivos a apoyar las luchas que las asociaciones radicales, los movimientos y los grupos ecológicos y naturistas presentes en el área radical desemboquen en los mencionados sectores (...)".

Noviembre de 1978

LAS GRANDES DECISIONES ESTAN EN MANOS DE LA GENTE

El Congreso anual del Partido radical que se reune en Bari en los primeros días de noviembre indica en la moción final"(...) las luchas por el medio ambiente son adecuadas a la necesidad de las nuevas fases del Partido. Proponen que sea la gente la que se "apropie de nuevo" de las grandes decisiones que desde siempre se han reservado a los expertos, es decir al régimen ... Nuevos sujetos colectivos entran en la lucha política (...)".

Noviembre de 1979

... PUES ENTONCES, «10 REFERENDUMS!

El Congreso radical, que esta vez se celebra en Génova, aprueba una moción política por la que compromete a los inscritos a promover una campaña para que se realicen 10 referéndums abrogativos. Entre ellos, el de abolir la ley que autoriza a construir centrales nucleares sin el permiso de los Ayuntamientos y de los ciudadanos y el de la caza.

Abril de 1980

MILLONES DE FIRMAS Y EL ESTADO COMPRA EL CONSENTIMIENTO

Mientras que el Partido radical recoge ante secretarios y notarios las firmas compulsadas de al menos 500.000 ciudadanos que no quieren que se construyan las centrales nucleares sin previo debate científico, y no quieren que los cazadores consideren a las especies animales propiedad privada de sus fusiles; mientras todo esto sucede, en la Cámara de los diputados y en la Comisión de industria se decide a la italiana el destino de las centrales nucleares. Como nadie las quiere en su territorio, el Estado pagará una "indemnización por riesgos" preventiva comprando el consentimiento de los Ayuntamientos y de los ciudadanos que no acepten la instalación. El único que se opone es el Partido radical.

Enero de 1981

LA CORTE CONSTITUCIONAL "DISPARA" SOBRE LOS REFERENDUMS

Con una sentencia de régimen, la Corte constitucional juzga admisibles sólo 4 de los 10 referéndums propuestos por el Partido radical. Entre los "suspendidos" figura el anti-nuclear porque, según la Corte interviene en el tratado internacional Euratom, y el referéndum contra la caza tachándolo de "heterogéneo e incomprensible" para el ciudadano ya que su texto es «excesivamente largo!.

1982-1983

EL PARTIDO RADICAL Y LOS "AMIGOS DE LA TIERRA"

El Partido radical contribuye financieramente para que se desarrollen las actividades políticas de la asociación ecologista "Amigos de la tierra" cuyo presidente y fundador forma parte de la secretaría federal del Partido. Los radicales y los "Amigos de la tierra" son los promotores del nacimiento y de la organización de un movimiento verde, no sólo anti-nuclear sino también capaz de elaborar una política energética que se base en el ahorro de las fuentes, en una búsqueda seria y profunda de energías alternativas y en la petición de la aplicación de la ley Merli para la defensa del ambiente de la degradación y de la contaminación.

Noviembre de 1984

LISTAS VERDES, LISTAS AZULES...

Se reune en Roma el 30º Congreso del Partido radical que en la moción final decide: "(...) En ningún caso, el Partido seguirá a otros partidos en la ocupación de los Ayuntamientos. El Congreso confía en que las señales de iniciativas y de voluntades alternativas que provienen del movimiento ecológico se puedan traducir en la presentación de "listas verdes" o "azules" de auténtica alternativa, antipartidistas, antimilitaristas y en la puesta en marcha de un proceso político nuevo capaz de romper los deteriorados equilibrios de la política tradicional. El Congreso apela a los radicales y a los no radicales para que se identifiquen con esta postura y hagan todo lo posible por asegurar estas salidas político-electorales (...)".

Junio de 1985

LISTAS VERDES Y CIVICAS ...

Los plazos de las elecciones administrativas y regionales representan para los radicales una cita importante. Los radicales opinan que la reducción de las autonomías locales y la ocupación de todo espacio político por parte del poder, han tenido efectos devastadores en la utilización de los recursos, en los servicios básicos, en el medio ambiente, en la calidad de vida e incluso en la salud. Ha llegado el momento de expulsar a los partidos de los ayuntamientos y de los consejos regionales y que sean los ciudadanos los que ocupen su lugar como promotores de un sujeto político nuevo, verde y cívico, que sepa devolver la esperanza y la fuerza al compromiso político. Por decisión consciente del partido, los que han salido elegidos - numerosos en toda Italia - no son sólo radicales, sino sobre todo ciudadanos que realizan su primera prueba política o procedentes de las más diversas y variopintas experiencias.

Abril de 19886

UN MILLON DE FIRMAS CONTRA OTRA CHERNOBYL

Cuando la nube radioactiva, procedente de Ucrania, llega a Italia a principios del mes de mayo, el Partido radical se halla en plena campaña de recogida de firmas a favor de la realización de un referéndum sobre la justicia y otro contra la caza. Inmeditamente, los radicales empiezan a recoger firmas para el referéndum contra las centrales nucleares y la investigación científica nuclear. Se denuncian los tratados Euratom con los que "Enel" (ente de energía eléctrica italiana) participa en las investigaciones sobre el Superphenix, el reactor nuclear con plutonio con el que se construyen las bombas atómicas.

En poco más de un mes se recogen casi un millón de firmas.

Noviembre de 1986

EMERGENCIA OZONO

En el 32º Congreso del Partido radical que se celebra en Roma, con un informe del profesor Fiocco - profesor de física en la Universidad de Roma - se expone el dramático problema de la salvación de la capa de ozono estratosférico que protege de las radiaciones solares y que impide el aumento del calor en la tierra.

Marzo de 1987

UN COMITE DE DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES

Se constituye el Comité radical para los derechos del usuario y del consumidor. El comité tiene por objeto prioritario resolver el problema de la protección de la capa de ozono y - considerando insuficientes y marginales las medidas de defensa indicadas en el acuerdo de Montreal - entrega a los radicales elegidos en la Cámara una propuesta de ley sobre medidas de defensa más efectivas.

Octubre de 1987

UNA NUEVA POLITICA ENERGETICA?

El 18 de octubre en Roma - invitado por el Partido radical y científicamente capacitado para demostrar que el mayor defecto de la energía nuclear es que no conviene - el Instituto francés para el análisis de las estrategias energéticas europeas participa en un convenio sobre el uso racional de la energía y sobre su conservación. Italia tiene la ocasión de ser el primer país de Europa que se expresa a favor de una nueva política energética.

Octubre de 1987

EL GIGANTE CON PIES DE ARCILLA: EL SUPERPHENIX

El 25 de octubre, un grupo de militantes radicales realiza una visita a Malville para manifestarse en contra del reactor de plutonio Superphenix que - financiado al son de trillones por Francia, Alemania e Italia y que está aún por terminar - ya es defectuoso y pierde líquido radioactivo. La investigación sobre el Superphenix es objeto de uno de los referéndums abrogativos organizados por los radicales.

Noviembre de 1987

GRAN VICTORIA ANTI-NUCLEAR

En italia el 8 y el 9 de noviembre se celebra finalmente el referéndum contra la energía nuclear. Los resultados son un plesbicito contra la utilización de energía nuclear y demuestran la consistencia de la cultura ecologista en Italia. Más del 80% de los votantes no acepta correr el riesgo de que se produzca un nuevo accidente a cambio de la energía nuclear. Sin embargo, sigue sin celebrarse el referéndum en contra de la caza por culpa de la Corte constitucional.

Abril de 1988

TRANSNACIONALES PARA SALVAR LA CAPA DE OZONO

A lo largo de una rueda de prensa que se celebra en Roma el 9 de abril y en la que participan Marco Pannella y el profesor Fiocco, se lanza una campaña transnacional para la salvación de la capa de ozono que incluye una petición dirigida al Parlamento europeo y una moción parlamentaria dirigida al gobierno italiano. La campaña incluye: una gran marcha de información y movilización el 21 de mayo en Roma, una manifestación simultánea en numerosas capitales europeas (París, Lisboa, Madrid, Bruselas etc...) y una huelga de hambre colectiva para comprometer a los gobiernos nacionales y a las autoridades comunitarias para que defiendan la capa de ozono.

Octubre de 1988

LA CEE RATIFICA LA CONVENCION DE VIENA

El 21 de octubre de 1988, la CEE deposita en Nueva York los instrumentos de ratificación de la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono. Con ella se establece una limitación al uso de Cloroflurocarburos con un límite para cada país miembro. La decisión más importante es que si un país de la Comunidad reduce su propio límite de producción, los demás países miembros no podran aumentarlo para equiparar la producción europea.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail