("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)Marco Pannella nació en Téramo en 1930, es licenciado en derecho y periodista profesional. A los veinte años era el encargado nacional universitario del Partido Liberal; a los ventidós Presidente de la UIGI, la unión de todas las fuezas laicas estudiantiles; a los ventitrés presidente de la Unión nacional de estudiantes universitarios (UNURI); a los venticuatro promovió la fundación del Partido radical, junto a un prestigioso grupo de intelectuales y de políticos demócratas, liberales y socialistas. El Partido radical inicia sus actividades en 1956. Pannella se dedica inmediatamente a fondo, excepto un paréntesis de pocos años que va desde 1960 a 1963, años que pasa en París como corresponsal de "Il Giorno". Figura entre los fundadores de la Liga para la Institución del Divorcio y para la Objeción de Conciencia, para la abolición del Concordato promulgado por el régimen fascista entre Iglesia y Estado, del Centro de Iniciativa jurídica "Piero Calamandrei", del AIED (Asociación para la educación demográfica)
y figura en primera línea en las reformas que se obtuvieron sobre la legalización de la droga, de la ley electoral a favor del derecho al voto a los dieciocho años y de las leyes sobre los manicomios.
Comprometido en la lucha de los derechos humanos y civiles, en 1968 es arrestado en Sofía tras haber organizado en otras ciudades del Pacto de Varsovia manifestaciones en defensa del pueblo checoslovaco.
Doce años antes ya había promovido y organizado la acogida en Italia, desde la frontera austro-húngara y desde Viena de centenares de estudiantes húngaros.
Figura entre los primeros que organizan los movimientos verdes y ecologistas en Europa, trabaja concienzudamente en pro de la moralización de la vida pública, como asimismo contra la corrupción del mundo partidocrático. Junto al Partido radical ha organizado al menos veinte campañas de recogida de peticiones de referéndums sobre distintos temas de la vida social y política, sobre todo los relacionados con el derecho.
Seguidor y amigo de Altiero Spinelli desde 1949, es un federalista convencido, y actualmente trabaja a fondo en la concepción de una campaña no violenta de masa para la Unión europea, siempre con la esperanza de que se pueda realizar una réplica del "milagro gandhiano" de la unidad y de la independencia de la India.
Por sus batallas no violentas, ha sido procesado, detenido e incluso arrestado miles de veces, pero siempre ha sido absuelto, excepto en un caso de condena pecuniaria por un delito de prensa.
Ha sido elegido en numerosas ocasiones consejero municipal y provincial en Roma, Nápoles, Trieste y - desde que presenta su candidatura - en la Cámara de los diputados, dos veces en el Senado y dos veces en el Parlamento europeo.
Ha hecho huelga de hambre muchas veces, y también huelga de sed, no sólo en Italia sino también en varios países de Europa para obtener nuevas leyes a favor de los derechos civiles y humanos y contra el exterminio a causa del hambre en el mundo.
Es autor del texto del Manifiesto-Llamamiento de los Premios Nobel contra el hambre, que en la actualidad han firmado 113 titulares del Premio, como así mismo de la resolución aprobada por el PE el 30 de septiembre de 1981, que ha conducido a la aprobación de nuevas leyes en Italia y en Bélgica contra el exterminio a causa del hambre en el mundo.
En enero de 1987 presentó su candidatura a la Presidencia del Parlamento europeo y obtuvo 61 votos.