Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 01 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
NR - 1 aprile 1989
Derechos Humanos: Enzo Tortora
("Número único" para el XXXV Congreso del Partido radical - Budapest 22-26 abril 1989)

17 de mayo de 1983. Se detuvo al más famoso show-man televisivo italiano, Enzo Tortora. Su imagen esposado se ofreció a la opinión pública a través de la TV de Estado y las primeras páginas de los periódicos. La acusación - asociación delictiva de carácter mafioso y tráfico de droga - carente de cualquier prueba, se basaba sólamente en las declaraciones interesadas de algunos criminales supuestamente arrepentidos que, con la complicidad de los magistrados, intentaban salir de la cárcel.

En la misma noche con una sóla orden de captura fueron arrestadas otras 856 personas en toda Italia y de éstas cien aproximadamente por ... homonimia. Se inició uno de los más colosales e infundados sumarios que las historia judicial recuerde, y Tortora, gran benjamín del público, se propuso a Italia como garantía de la seriedad y de la importancia del sumario y del gran golpe dado a la criminalidad. "Si lo han arrestado, por algo será" era la duda que, a pesar de haber sido absuelto dos veces, le quedaba a la gente. Por esta sospecha infamante, Tortora no ha sido nunca indemnizado.

Un año después del arresto, en condiciones psico-físicas desastrosas, Tortora aceptó la propuesta de candidatura por las listas del Partido radical y quinientos mil italianos lo eligen para el Parlamento europeo. Se convirtió en la bandera de una gran campaña a favor de una justicia justa en un país en el que se consuman las más aberrantes prácticas judiciales: los maxiprocesos en los que primero se arresta a la gente y después se buscan las pruebas, el uso ciego y sin comprobaciones de la palabra de los arrepentidos; la sistemática violación del secreto de la instrucción del sumario por parte de los magistrados con la complicidad por parte de la prensa y, por último, el desprecio de la libertad y de la identidad del ciudadano.

Una vez elegido, Tortora renunció a la inmunidad parlamentaria para permitir que se desarrollase el proceso. Condenado a diez años en primer grado, Tortora presentó su dimisión de diputado y se hizo detener honrando con un gesto sin precedentes una sentencia injusta. Desde los arrestos domiciliarios siguió luchando por los derechos de los que, desconocidos e indefensos, son víctimas de las mismas prácticas judiciales. A partir de su caso, el Partido radical promovió en Italia un referéndum popular para decidir si los magistrados culpables de graves negligencias deben responder o no de sus actos ante otros jueces.

En septiembre de 1986, tras otros tres años de arresto, el Tribunal de 2ª Instancia de Nápoles absolvió a Enzo Tortora con todos los pronunciamientos favorables. En junio de 1987 la Corte Suprema de Casación afirmó definitivamente la total inocencia de Tortora, quién presentó contra los magistrados que lo habían injustamente instruido y condenado una acción judicial y pidió una indemnización de cien mil millones de liras italianas para dedicarlas a iniciativas por la justicia.

El 7/8 de noviembre de 1987, al final de una campaña referendaria dramática y apasionante, los ciudadanos italianos fueron a las urnas y el 80% de ellos dijo "sí" a la responsabilidad civil del magistrado.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail