Gianni Baget BozzoSUMARIO: El autor analiza los comportamientos, los posibles propósitos, la situación objetiva en la que se encuentra Pannella tras la transformación del partido en estructura "transnacional" - es decir en una "esfera noúmena" - y una campaña electoral europea en la que cuatro partidos - el PSDI, los Republicanos, los Verdes y los liberales se "radicalizaron" por así decirlo. Esta última "vertiginosa aventura política" transnacional se abre a la par que aceptan y se identifican con el símbolo de Gandhi, "la figura más emblemática de la esperanza en un mundo no violento". Pero Pannella lleva a Estrasburgo a tantos diputados cuantos tendría con solo el Partido radical. En Estrasburgo (en donde es sin lugar a dudas muy conocido) Pannella ha intentado inútilmente en repetidas ocasiones constituir un grupo. Pero en realidad Pannella apunta a Roma, y a Craxi: el contenido de su política estriba en "bloquear por doquier los caminos que Craxi ha abandonado pero a los que podría volver". En resumidas cuentas, globalme
nte, la de Pannella es la política del "cuco". "Pero el cuco no es pájaro de buen augurio".
(LA REPUBBLICA, 28 de junio de 1989)
El Partido radical murió tal y como muere la semilla, dando fruto. Nos ha dejado para entrar en una esfera noúmena de la política, la del partido "transnacional". Con esta palabra, damos la bienvenida a la preposición "trans" en el lenguaje político. Qué diferencia hay entre "transnacional" e "internacional"? Tal vez el rostro de Gandhi, adoptado por el Pr como su nueva imagen, indica que el partido quiere actuar más en el espacio de la ética que en el de la política. Y esta sería una intuición digna de destacar. Una vez caídas las ideologías y apagadas las grandes morales colectivas a las que estaban vinculadas, surge la necesidad de divisar algo que le dé significado y futuro a un vivir fragmentado, encerrado en el camino del instante al instante: del presente al presente. Y sin embargo, qué es lo que nos dice el Pr "transnacional" a nivel propiamente moral? No hay ninguna relación entre el Gandhi del símbolo y Pannella real. Parece como si el Pr hubiese escogido como guardaespaldas a un santo protector;
una imagen que no se articula en un mensaje ni tan siquiera en el de la no violencia. El Pr fue en sus orígenes más bien un movimiento moral y civil que un partido político: y de ahí le vino todo el éxito. Pero los hombres del Pr aparecieron tan malditamente políticos y políticos italianos desde el preciso instante en el que su partido entró en la órbita de los entes de pura razón. En el momento en el que el Pr toma por insignia la figura más emblemática de la esperanza de una forma no violenta, cesa de producir razonamientos éticos y cívicos y se lanza hacia una vertiginosa aventura política de la que surgen no uno sino cuatro partidos "radicalizados": el Psdi de Cariglia(1), la alianza de republicanos de La Malfa (2) con los liberales de Altissimo, los Verdes "arco iris" (3) y por último los exponentes de la Liga antiprohibicionista (4).
Acaso esta cuadrirrepartición posee la calidad de un proyecto político, una referencia directa o indirecta a los problemas reales del país: desde el de la crisis de las instituciones, las cuentas públicas y la administración hasta el de la carencia de los derechos de ciudadanía en todo el ámbito de la vida material: desde la salud pública hasta hacienda pasando por los transportes? La realidad del país no filtra el razonar de Pannella ni es la base de su estrategia. Como el cuco, a Pannella le encanta poner sus huevos en los nidos de los demás: liberales, republicanos y socialdemócratas pueden estar contentos de haber incubado pollitos de otra especie, pero ello es la prueba de su incertidumbre genética.
Si cambiamos el proverbio, se puede decir que la derrota tiene muchos padres pero la victoria uno solo: los cuadrigéminos radicales indican que Pannella es el que ha vencido en calidad de socialdemócrata, de laico-federalista, de Arco Iris y de antiprohibicionista.
Se puede decir que Pannella es el vencedor sobre todo por el virtuosismo político que ha demostrado: pero en realidad lleva a Estrasburgo tantos diputados cuantos hubiese escogido con la lista del Pr. El parlamento de Estrasburgo ya ha admirado las dotes de Pannella, desde luego el parlamentario italiano más famoso en la asamblea es él, capaz de establecer sus relaciones políticas por encima de las líneas, por marcadas que estén en Estrasburgo, entre a derecha y la izquierda.
Los avatares de Pannella y Estrasburgo tejerían la trama de un relato. Pannella tiene la ventaja de figurar entre los "no inscritos" a grupos parlamentario, por lo que su tiempo-palabra no está regulado por el grupo al que pertenece. Aunque ha buscado desesperadamente entrar en un grupo. Hasta un gran individualista siente, en un momento dado de su acontecer humano, la necesidad de pertenecer. A principios de la legislatura pasada, intentó primero con los Verdes, luego con el grupo Socialista. Nada de nada. A mediados de legislatura, intentó constituir con el Centro democrático social de Adolfo Suárez, con un cura electo e las listas socialistas flamencas y con un conservador danés un grupo político. Por aquel entonces pidió prestado un diputado al Psi (5); y ese diputado no hizo caso omiso. Creo que intervino desde Madrid Alfonso Guerra para zanjar la cuestión. Y sin embargo, si Pannella está presente en Estrasburgo tal y como lo está en Italia, se lo debe precisamente al hecho de contar con el tiempo-palab
ra sin que se lo limite su grupo de pertenencia. Y sin embargo Pannella busca vivienda: primero la casa verde, luego la socialista, luego la liberal-republicana.
Nacido no como radical sino como liberal de izquierdas, busca volver a sus orígenes como un nuevo principio. Pero ahora, encerrado en Estrasburgo en un grupo dirigido por Simone Veil, mujer con temple y mirada de acero, hallará acaso nuevas posibilidades? El Parlamento de Estrasburgo verá el anillo radical discurrir rápido por entre partidos contrapuestos de derecha y de izquierdas: y podrá pensar que la política italiana es, entre las europeas, la que mejor tiende al modelo americano e la política espectáculo.
Y sin embargo, Pannella no apunta hacia Estrasburgo sino hacia Roma. Y a Craxi (6). El contenido político de su opción cuadrigémina estriba en bloquearle por doquier el camino que Craxi abandonó pero al que podría volver.
Daña en serio al Psi y a Craxi el cuadro de Pannella? si pensamos que al fin y al cabo el sueño de los socialistas alberga siempre el de lograr superar electoralmente el umbral del 5 por ciento, condición para que un partido pueda sacar diputados, se puede decir que la suma de republicanos, liberales y federalistas es una ayuda brindada al Psi, no tanto por los números cuanto por la incertidumbre con respecto al propio destino de partido que la alianza laica ha demostrado en cada uno de sus elementos. El hecho de que la fragmentación radical haya implicado en sí a los antiguos partidos "menores" o "laicos", que fueron las piedras maestras del centrismo, indica que, perdida la función de condicionamiento-apoyo a la Dc (7), no han hallado otra a cambio. La Dc de los años noventa ya no es capaz de apoyar con su abundancia la penuria de sus aliados tradicionales.
Fue entonces cuando llegó Pannella; pero el cuco no es pájaro de buen augurio.
N.d.T.
(1) CARIGLIA ANTONIO . (Vieste 1924). Secretario del Partido Socialdemocrático Italiano. Diputado del Parlamento italiano y del Parlamento europeo. En las listas de los socialdemócratas cabe destcar la presencia del radical GIOVANNI NEGRI, delfín de Pannella.
(2) LA MALFA UGO . (Palermo 1903-Roma 1979). Político italiano. Uno de los fundadores del Partido de acción (1942), se sumó posteriormente al Partido Republicano Italiano (1948) transformando su fisionomía para intentar crear un partido liberal moderno ligado a las fuerzas productivas. Fue secretario del mismo (65-75) y presidente. Ministro en repetidas ocasiones y vicepresidente del consejo (1974-76).
(3) VERDI ARCOBALENO . Grupo de verdes entre los que destacaba el actual alcalde de Roma, FRANCESCO RUTELLI (Roma, 1954).
(4) LIGA ANTIPROHIBICIONISTA . Liga que aboga por la liberalización de la droga como forma para evitar el narcotráfico y acabar con la mafia. Su impulsor y actual líder es el radical MARCO TARADASH (Livorno 1950).
(5) PSI . PARTIDO SOCIALISTA ITALIANO. Estuvo capitaneado por el actualmente investigado y encausado Bettino Craxi (Milán, 1934), uno de los más destacados y controvertidos protagonistas de Tangentopoli, que en su día llegó a ser presidente del gobierno italiano. El Partido Socialista Italiano, desde que se empezó a tirar el hilo de la madeja de las comisiones ilegales.
(6) CRAXI BETTINO . (Milán, 1934). Político italiano. Socialista, diputado desde 1968. Secretario del Partido Socialista italiano (PSI) en 1976 cambió profundamente la fisonomía del partido a partir de un amplio diseño de reformas incluso institucionales y de unidad de las fuerzas socialistas. Actualmente, venido a menos y condenado por comisiones ilegales y corrupción.
(7) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.