Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 10 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 13 settembre 1989
La política institucional
Intervención de Marco Pannella en el Parlamento Europeo

SUMARIO: Polémica con el presidente de la Comisión que se niega a pensar y a hablar en términos institucionales: así es como se consideran todos los términos de la política, "el social, cultural, científico," etc; excepto el aspecto institucional. De esta manera en vez de lograr el "gran mercado" lo que se consigue es la "gran jungla". Es una falacia creer que se puede prescindir de la política en nombre de la "política de la economía".

(DISCUSIONES DEL PARLAMENTO EUROPEO, 13 de septiembre de 1989)

Pannella (NI). (FR) Señor Presidente, una vez más el Presidente de la Comisión no ha pronunciado ni una sola vez la palabra "institucional" en su intervención de 32 o 34 minutos.

Tratamos todos los aspectos de la política: el social, el cultural, el científico, lo fiscal, el medio ambiente, lo gradual. Pero del aspecto institucional, es decir de la república para los ciudadanos ya no se habla. Sé que el Presidente está convencido de buena fe de que el aspecto institucional está presente en realidad en el Acta única, in re opsa. «No es verdad, Señor Presidente! lo digo con tanta firmeza pues no es posible dudar de la estima que nutro por la Comisión y su presidente. No sucede a menudo.

Cada vez se habla más del "gran mercado". Nosotros decimos: cuidado con la institución, de lo contrario esto va a ser la jungla. Entonces se habla de "Unión económica y monetaria". Bien. De acuerdo, pero ya se empieza a decir que en este campo no se tendrá que evitar la unanimidad para los problemas esenciales. Asimismo se dice: si hay un país de entre doce que no esté de acuerdo «peor para él! Por lo tanto, para algo transitorio (según el Presidente de la Comisión la Unión económica y monetaria será la transición hacia la Unción europea) empiezan a prever que van a pagar todos lo que sería serio pagar para los Estados Unidos de Europa, para la Europa europea y política. No es una riña académica, aunque me ahuyenta un poco esta cultura armónica que presupone una noción ética de la política, que habla de la sociedad de derecho. Pero ahora lo he entendido, se lo van a decir al presidente Delors. Hablo siempre de sociedad en plural, de derecho, porque no hay más que una sociedad de derecho es decir el Estado de

derecho. Cuando habla de las sociedades de derecho para las empresas es evidente que se refiere a las sociedades de derecho. «Más derechos para la empresa! «Al trabajador, al empresario, al ciudadano, que les zurzan! No existen. Como la república. Es la vieja falacia de poder evitar la política en nombre de la política de la economía. Es una falacia que hemos pagado mucho en los años 30. No basta con que hoy la personalidad que habla de este ideal sustancialmente anti-institucional y apolítico esté por encima de toda sospecha.

Señor Presidente, somos un Parlamento. No queremos estar ahogados en poderes legislativos como los que se nos otorgan. Nos molestan pequeños poderes que son más bien un peso para nuestra acción. Queremos la autoridad del ejecutivo, de la legislación: queremos una sociedad de derecho, nuestra sociedad de derecho.

Por último, solicito que mis colegas, sobre todo la Comisión y el Consejo, comprendan que no se trata de una riña académica, sino que si creemos realmente que podemos prescindir de la institución europea, habremos sacrificado una vez más la democracia en el altar de la eficacia, que está construido sobre arena, pero que logra en general provocar graves desastres en la historia.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail