Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 05 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Gyari Lodi - 17 ottobre 1989
Vivo el Tíbet
Lodi Gyari

SUMARIO: Amplio fragmento de la intervención de Lodi Gyari, ministro de Asuntos exteriores del gobierno tibetano en el exilio, en el Congreso radical de Budapest. El autor agradece al Partido radical las iniciativas adoptadas a favor de la causa tibetana, subraya la no violencia del movimiento tibetano y la afinidad de objetivos y de método que existen entre el partido radical y el movimiento tibetano.

"Estamos aquí para expresar personalmente nuestra gratitud al Partido radical por las iniciativas llevadas a cabo en el Parlamento Europeo y en el parlamento italiano por la causa tibetana. Nosotros consideramos estas acciones del Partido radical no como acciones anti-chinas, sino pro-humanitarias y pro-justicia. De hecho, señor Presidente y queridos amigos, quiero decirles que el movimiento al que hemos dado vida tampoco es anti-chino. Nuestros vínculos históricos con nuestros amigos chinos siempre han sido muy estrechos. Nosotros queremos coexistir con ellos; a nosotros nos gustará vivir con ellos. Nuestro movimiento, desde el principio, ha sido no violento y nunca ha sido anti-chino. Este es nuestro compromiso así como el de nuestro líder, quién seguirá luchando por su pueblo de forma no violenta y el movimiento no se convertirá nunca en un movimiento contra China. Cada vez que he leído publicaciones del Partido radical, me ha sorprendido siempre hallar tantas similitudes con nuestra manera de pensar, vu

estra lucha por una Europa unida. De hecho, en 1982, cuando dos colegas y yo nos trasladamos a Pekín para emprender los diálogos preliminares con el gobierno chino, fue precisamente lo que les dijimos a los líderes de dicho país: existe una tendencia por la que varias naciones soberanas intentan asociarse para formar los estados unidos; y les pusimos por ejemplo el caso del mercado común europeo. Les dijimos a los chinos que nuestro deseo ha sido siempre ser tratados en condiciones de igualdad y convivir en paz con ellos, formar parte de una unión de estados de Asia central. Nuestro objetivo, nuestra intención, no consiste en disgregar China, sino en realizar un más amplio y vigoroso poder en Asia central. Lo que no podemos aceptar - y estoy convencido de que todos ustedes estarán de acuerdo al respecto - es existir, vivir como esclavos, en una relación entre amo y siervo, gobernador y gobernado.

Esto es algo que el pueblo tibetano no puede aceptar, y estoy convencido de que ustedes tampoco lo aceptarían.

Las esperanzas de los seis millones de tibetanos se reflejan en las publicaciones del Partido radical; al leerlas, esta mañana, me sorprendió muchísimo hallar tantas similitudes. He leído la carta que le han escrito a Su Santidad el Dalai Lama, en la que se habla de las dificultades que se encuentran para resolver cuestiones como las de los derechos humanos, el ecosistema y lo estrecho que resulta limitarse a las fronteras de los estados nacionales. He leído asimismo la declaración de Su Santidad ante el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa, y he encontrado expresadas casi las mismas cosas. He leído - y cito - que en el mundo actual, tan interdependiente, ni las naciones por sí solas ni los individuos pueden resolver solos sus problemas. Nos necesitamos los unos a los otros. Tenemos que adquirir un sentido de responsabilidad universal. Esto es lo que estoy intentando expresar desde m primera vista a Europa y a Occidente, en 1973. Me alegro mucho de que muchas personas hayan llegado a compartir este punt

o de vista. Y si sigo leyendo el texto del mensaje del Dalai Lama me parece estar leyendo vuestras publicaciones. Lo cual demuestra que todos estamos intentando mirar hacia el futuro con un mayor sentido de la responsabilidad".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail