Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 09 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Debranskaja Evghenia - 14 novembre 1989
DESDE RUSIA CON AMOR
de Evghenia Debranskaia

Al considerar la democracia como un fin, surge una duda: puede ser realmente un fin?.

La democracia no es un ente estático, sino un proceso dinámico, durante el que se tiende a establecer un conjunto de garantías constitucionales que ofrezcan el máximo de libertades políticas, civiles y económicas tanto a grupos de personas como al individuo. Para alcanzar el resultado deseado hay que tener en primer lugar la aspiración y obtener algo.

Por desgracia, hay que reconocer que vivimos en un país en el que durante decenas de años la violencia rampante por parte de la clase dirigente, ejercida como instrumento oficial para la resolución de los problemas políticos y económicos, ha generado terror y apatía en la población.

Hoy por hoy, podemos afirmar que las ideas de libertad, de amor y de justicia son comunes a la mayoría de nuestros conciudadanos?

A pesar de las transformaciones evidentes en la manera de pensar soviética y a pesar de que las palabras de derecho, libertad y democracia llenen los discursos oficiales y los no oficiales, sería precipitarse y pecar de miopía pretender dar una respuesta afirmativa.

Aun a pesar de haber alcanzado un cierto grado de garantías para los ciudadanos, occidente se ahoga progresivamente en el "no ser" y actualmente no es capaz de representar un moderlo perfecto de su sistema ni de expresar formas de protesta con respecto al imperio soviético, gracias a las cuales el proceso de transformación democrática en el Este se convertiría en un proceso irreversible.

Se tiene la impresión de que la humanidad, aceptando la fórmula "Après moi le dèluge", haya hecho de ella su eslógan, y que cada uno de los movimientos de opinión sean incapaces de rechazarla.

La política de las instituciones que se mueve capilarmente, condena a naciones entras a la miseria y al hambre mientras que el desequilibrio ecológico, consecuencia de dicha política, amenaza con extinguirlas.

Ante esta situación, nosotros alzamos un grito de amor y de esperanza en defensa de aquellos para los que la no violencia, el amor y la sed de justicia se han convertido en razón de vida, y lanzamos un llamamiento a todos los que se unen a nosotros para desafiar a los señores del odio, de la guerra y de la incomunicabilidad.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail