SUMARIO: En estos textos se reconstruyen los acontecimientos de la dimisión de Marco Pannella de la Cámara de los Diputados Italiana y las gravísimas cuestiones que Pannella ha suscitado con la dimisión y el velo sucio con el que a menudo se cubre el Parlamento. He aquí lo que el ex diputado ha escrito a sus colegas, lo que ha dicho en el Aula, y lo que se le ha contestado. Con el resultado "sorpresa" de la aceptación de las dimisiones. Y lo que después se ha dicho en los periódicos sobre el asunto: En el "Transatlántico" (1), en los periódicos, desde los micrófonos de la Rai.
A continuación algunos comentarios publicados en la prensa italiana.
(Noticias Radicales, nº 248. del 14 de noviembre de 1989).
N.d.T. (1) "Transatlántico" es el nombre que recibe una sala inmensa en Montecitorio.
VALENTINO PARLATO
El Manifiesto
Gracias Marco
La sustancia y la manera en la que han despedido a Pannella de la Cámara es otro síntoma claro de los deslices cada vez mayores del régimen.
Pannella quería provocar un debate sobre la manipulación de las instituciones y sobre el régimen de los medios de comunicación de masas, es decir sobre el estado de la república. Ante la rutina, el recurso al método escandaloso de la dimisión parece más que legítimo.
Cuando se utiliza el voto secreto, la mayoría consuma su venganza: a oscuras y con el cuchillo. Maldad y ferocidad son la nueva manera de hacer política por parte del nuevo bloque de poder: el Caf (Craxi - Andreotti - Forlani) que no se preocupa en absoluto de la pésima imágen de sus representantes, tanto es así que si Scalfaro se atreviese a presentar su dimisión acabaría igual que Pannella.
Tras estos resultados, Pannela hubiese podido concluir "tal y como quería demostrar": todo su teorema acusatorio ha resultado ser verdad. El nuevo estilo de hacer política es: cualquier medio es bueno, la palabra pronunciada o es un engaño o se la lleva el viento. El "simpático Marco" se había convertido en un personaje incómodo, incluso ante la perspectiva del debate sobre la represión de los toxicodependientes, y por lo tanto «fuera!.
Intente imginarse usted (la verdad es que no hace falta imaginar nada puesto que se halla ante nuestros ojos) la aplicación de este estilo a la res pública: a las presiones sobre la condescendiente magistratura, a la repartición de los bancos y de los entes económicos, a la repartición de los sobornos, a la administración de Roma y al respeto de los ciudadanos. Una vez más, tenemos que dar las gracias a Marco Pannella.
EUGENIO SCALFARI
La República
El Parlamento está más lejos
Muchos se han preguntado como ha podido ocurrir una cosa semejante, tan inconsueta y repentina.
Hemos intentado descifrar si se trataba de una maniobra predispuesta, de un objetivo político, es decir si algún grupo habìa trazado un plan para echar a Pannella del Parlamento. Pero parece ser que dicho plan no ha existido. Sin embargo, la mayoría de los diputados presentes ha cedido ante un mecanismo de intolerancia, a un deseo de cortar las discusiones por lo sano, a castigar a uno que "molesta habitualmente". Ha querido llevar a cabo el enésimo coup de theatre para protestar contra la partidocracia?, pues que se le castigue de forma ejemplar y de una vez por todas.
Este periódico ha criticado a menudo a Pannella. Muchas actitudes suyas nos han parecido fuera de lugar, otras incluso peligrosas y todas dictadas, en demasiadas ocasiones, por la mitomanía y la megalomanía. No somos sospechosos si decimos que haberlo echado del Parlamento es un acto grave, que revela una vocación "normalizadora" evidente por muchos motivos. Pannella ha sido el promotor de la campaña a favor de los derechos civiles, el animador de algunas grandes batallas referendarias y globalmente, más allá de los excesos y los errrores, ha contribuido de manera decisiva a hacer que la democracia creciese en este país. En el momento en el que la Cámara lo expulsa de sus filas será menester precisar que se acentúa la separación entre el régimen de los partidos y el sentir de la opinión pública.
LUIGI D'AMATO
Giornale d'Italia
Un personaje incómodo
La votación ha sido organizada y por lo tanto nada expontánea. El régimen había decidido "librarse" de Pannela y no ha perder esta oportunidad al alcance de la mano. Los apuñaladores han llevado a cabo su misión, como sícaros, sirviendo a los patrones de la partidocracia, que incubaban desde hace tiempo el diseño preciso para dar una prueba concreta, en el Parlamento, de su superpoder.
Porqué toda esta agrupación subterránea?
El líder radical es un personaje incómodo. Con sus denuncias contra los entuertos de un régimen dispuesto a todo con tal de no perder ni un milímetro de su ilimitada área de poder, Pannella desempeña el papel público de inquisidor que no concede tregua. Sus múltiples iniciativas a menudo les ha quitado a los señores el sueño y hasta la paciencia. Aunque no sea Catilina, contra él se ha alzado, sofocado por la bellaquería del voto secreto, el grito ciceroniano: "Quousque tandem, Catilina...", " Hasta cuándo Catilina, abusarás de nuestra paciencia?".
Pannella ha puesto los dedos en la llaga, pagando las consecuencias, al denunciar lo ilimitado y arbitrario del superpoder del que disfrutan los patrones del vapor. Pero debido a las declaraciones de respeto que los diputados de los distintos grupos cabía esperar que el golpe no vibraría a traición en esa sede. «Falacias!. Una página tan execrable será patrimonio de quién la escribió en la oscuridad de tanta ruindad. La corporación de apuñaladores ha cometido una fechoría, pero no ha ganado la partida. La Cámara hubiese podido ganar mucho en términos de nobleza y de prestigio si hubiese tenido el valor de rechazar la orden del régimen de arrollar a un diputado incómodo, no violento por vocación y dispuesto a combatir siempre con las cartas boca arriba.
GIOIRGIO LA MALFA
La voz republicana
Una página negrísima en el Parlamento
Es un página negra en la historia del Parlamento y de la República.
Expresemos un juicio definitivo y distingamos de forma rigurosa y absoluta nuestra responsabilidad de la de otros, porque con acciones de este tipo se excaban fosas en la credibilidad de las instituciones que no pueden ser colmadas.
Los motivos expuestos por Pannella centraban cuestiones esenciales de la degradación política e institucional de nuestro país. Bogi ha expresado en el aula la determinación de los republicanos ante la batalla de subversión del poder partídico en el que la Rai se encuentra.
Hemos rechazado la dimisión con las palabras y con los hechos. Por el contrario, otros han representado una comedia más grave que la dimisión instrumental: nos referimos a los que en el secreto de las urnas han ridiculizado el debate impotente apenas concluido. Nos estamos refiriendo a los muchos Dc en nombre de los cuales creía, sólo creía, estar hablando Scalfaro; a los muchos comunistas que se han adecuado más a las palabras de clausura del debate de la presidenta Iotti que a las palabras de Violante.
Una comedia en la comedia, una página amarga para el Parlamento y para todos aquellos que desearían ver a Totó (2) sólo en el cine.
N.d.T. (2) Totó: Cómico italiano.
EMANUELE MACALUSO
La Unidad
El voto en la Cámara de la Dc y del Psi (cada vez más unidos en empresas de atropello e intolerancia) para castigar a Pannella es una señal realmente inquietante. Todo lo que se mueve fuera del eje Dc-Psi (incluso en la mayoría misma) está considerado eversión. Y a los eversores se les tacha de comunistas, una marca de infamia como en los tiempos de Scelba (3). Los marcados pueden ser radicales como Pannella, periodistas como Lietta Tornabuoni o Scalfari, el cardenal Poletti ha sido rozado pero se ha centrado un capitán de la industria como De Benedetti. Estamos en el régimen?. No, nos hallamos ante un intento arrogante y desesperado por paralizar un proceso político nuevo.
N.d.T. (3) Scelba: Ley contra la reconstitución del Partido fascista.
GIANFRANCO PIAZZESI
Il Corriere della Sera
Pannella y los incautos vengadores de Montecitorio.
La antítesis entre lo que se ha dicho y lo que se ha hecho significa realmente, tal y como ha observado La Malfa, una página negra del Parlamento. En el seno de la mayoría que hace un año decidió la limitación del voto secreto siguen existiendo muchos diputados y senadores dispuestos a utilizarlo a su antojo, en cuanto pueden, para llevar a cabo inútiles venganzas.
ENZO BIAGI
Il Corriere della Sera
Es una de las personas más encomiables y nobles que rondan por los alrededores de Montecitorio, pero ha pecado de exceso de confianza en sí mismo y en los demás. Doscientos diputados a la chita callando han votado contra él y le han demostrado cuánta gente poco seria representa a la democracia. A sus errores y a sus exasperaciones esos doscientos han contestado con una actitud que no induce al respeto. Pero, porqué a hurtadillas?. Tanto valor hace falta para no estar de acuerdo con Giacinto Marco Pannella al descubierto?.
MARCO PESCHIERA
Il Secolo XIX
El Parlamento castiga a Pannella.
Pannella ha resbalado con la piel de plátano de su enésima provocación. Y sin embargo, esta vez su denuncia no se puede liquidar tan fácilmente.
"He aquí porqué hablo de régimen. He aquí porqué me acuerdo de los años Treinta. Por aquel entonces, con los opositores, no hacía falta meterlos en la cárcel, bastaba con ignorarlos, bastaba el silencio, el olvido. Ahora, sucede lo mismo". Pannella pronunció estas palabras en una entrevista concedida a "La Repubbica". Palabras que se hallaban en los quioscos la mañana del martes 24 de octubre. Treinta y seis horas después la Cámara "aceptó" su dimisión. No es una página simpática de la historia parlamentaria. Es un episodio inquietante para quien sigue creyendo que la regla más elemental de la democracia es la existencia de una oposición capaz de expresarse libremente.
SALVATORE SCARPINO
Il Giornale
Un disparo en la oscuridad.
Se han dado con un canto en los dientes, ha dicho Pannella. Pero esta vez no ha dado en el clavo. Ha sido él el que se ha dado con el canto. Qué había hecho Pannella para merecerse la consideración de sus colegas?. Los había agotado con sus acusaciones, su limpieza, su inventiva, su histrionismo, tanto que al final se ha ganado la derrota a pulso. El líder radical no ha hecho bien los cálculos, pero en el aula de Montecitorio sólo ha perdido un escaño parlamentario, mientras que muchos colegas suyos han perdido la vergüenza. En ese aula ya no se producen duelos sino emboscadas. No sabemos si existe el tan cacareado partido transversal, pero lo que sí es verdad es que existe la puñalada y a traición.
IL TEMPO
Esa horrenda comedia de la dimisión de Pannella.
Compartimos la opinión de que las comedias son bonitas en el teatro y estamos de acuerdo en que ayer se escribió en la Cámara una "página negra". El juego de la dimisión la víspera de las elecciones para saciar su hambre de escenario, la esperanza de que la Cámara, como siempre, le suplicase que se quedase, la reserva de reiterar o no el gesto del abandono según conviniese... «venga hombre!, esta comedia trillada y requetetrillada francamente desconcierta. Y configura un modo cínico de juguetear con las instituciones que envilecen las razones de Pannella, cualesquiera fueren éstas.
GIUSEPPE GIACOVAZZO
Il Mattino
Marco y el vicio de dimitir
Pannella no es sólo el campeón de los radicales. Es el maestro de la escuela de los palizas. En toda democracia que se precie de tal debe existir alguien que desempeñe el papel de marear al personal. Y no cabe la menor duda de que nadie es capaz de hacerlo mejor que él, nadie logra ser más irritante que él.
Marco se ha encontrado en un abrir y cerrar de hojos de patitas en la calle. Esos señores que en la oscuridad han desenfundado el arma secreta del voto no habían tenido el valor de decirle a la cara: «ya esta bien de comedias!.
La hipocresía del voto hace juego con la de la dimisión. Nadie se había creído el gesto de Marco. Claro, de tanto gritar: al lobo, al lobo... Por no hablar de sus huelgas de hambre, que en el peor de los casos se trataba de una saludable dieta adelgazante bajo control médico. Pero la dimisión es más peligrosa que el ayuno.
Esta vez jugaba con las cartas boca arriba con un objetivo preciso: si rechazáis mi dimisión quiere decir que aceptáis mi propuesta de celebrar un debate que acuse a la información televisiva que me quiere marginar. A Marco le podéis quitar el escaño parlamentario pero no el video. Podéis dejar que pase hambre en el desierto, pero no borrarlo del electrodoméstico, no se le puede exiliar de la aldea global.
Qué le queda ahora?. Mientras tanto ha causado furor.
RICCARDO MANZONI
La Nazione
El "suicidio" del gran istrión
Que tomadura de pelo para el gran histrión de los "Palazzi" romanos. El fustigador de las asociaciones "de régimen", inagotable laboratorio de ideas y paradojas, hábil prestidigitador de la caldera política, esta vez se ha dejado el pellejo. El juego se le ha escapado de las manos. En el secreto de la urna la tentación de "deshacerse de un paliza" ha podido más que los cánones de una correcta deontología parlamentaria. Por otra parte, afirmar una cosa en la declaración del voto y hacer exactamente lo opuesto en el escrutinio secreto también forma parte de una incorregible costumbre de nuestros parlamentarios.
Aprenderá Pannella la lección?. El Marco de este paso corre el peligro de devaluarse. Esta vez no ha quedado muy bien. Y no hablemos de los diputados. Además de tomarle el pelo a Pannella se lo han tomado al perfil institucional de Montecitorio.
VALTER VERCELLIO
Avanti!
Complot fraudulento, radicales furiosos
No es nada serio; no es serio como se está instrumentalizando el asunto; pero lo que sí es serio es cómo los protagonistas del asunto se dejan instrumentalizar. Se podrá achacar que no es una novedad, pero envilece igualmente.
LOS PERIODICOS
"Despedido" como una camarera, sin darle ni tan siquiera los ocho días de plazo. (»Repubblica y »Corriere della Sera con titulares idénticos: »La Cámara "despide" a Pannella y "Pannella despedido por la Cámara"). Y también para »La nación ha estado "bien despachado".
Más señorialmente "licenciado" para »La Stampa y »Resto del Carlino .
"Destituido" para "La Nazione", "dimitido" para »Il Sole 24 ore , "disparado" para »Il giornale di Napoli , "apuñalado" para »La Gazeta del Mezzogiorno .
Víctima de un "auto-gol" para »Il Giorno , de un boomerang para »La nazione . Víctima del Calf para el »Manifiesto ("El Calf echa a Pannella") y »La Unidad ("Venganza Dc-Psi").
Para todos el dato dominante es el de la "sorpresa" que emerge de los títulos y sumarios: sorpresa que se convierte en "traición" para »Repubblica y »Il Mattino .
Pero, de qué se sorprenden? Oportunamente, »Il Secolo recuerda que Iotti se había declarado insatisfecha del debate: "hemos dicho muchas cosa bonitas pero hacen falta hechos y no palabras".
Inmediatamente se le ha acontentado.
Pero lo que difícilmente se puede saber de los periódicos (incluso de los que "comulgan" con las tesis de Pannella es lo cargante del análisis sobre "el estado de la república" llevado a cabo no por el "excesivo" líder radical sino por los representantes destacados de los demás partidos políticos que intervinieron en el aula de Montecitorio.
Lo que falta en el amplio espacio dado a las crónicas, comentarios y entrevistas, son las encuestas, datos, para profundizar y documentar lo que Pannella afirma sobre la información, la radiotelevisión, el proceso de vaciado del Parlamento, del sistema judiciario... (o para documentar que no tiene razón...).
Una demostración más de cómo el periodismo de información, de encuesta, se encamina hacia su ocaso mientras gana espacio progresivamente el periodismo sensacionalista.