Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Benincasa Carmine - 14 novembre 1989
Un nuevo cántico de amor
Carmine Benincasa

Crítico de arte, forma parte de "Comunión y Liberación", discípulo del sacerdote Giussani, inscrito al Partido radical.

SUMARIO: El autor sostiene que el ayuno como instrumento de lucha política pierde su antigua dimensión ascética y teológica mutando la centralidad y la finalidad del objetivo: ya no se trata de Dios como condición del hombre sino del hombre como condición de Dios. El ayuno se convierte en "el alfabeto de paz", "el nuevo cántico de solidaridad" de la sociedad que grita la violencia del hombre sobre el hombre.

(Noticias Radicales nº 248, 14 de noviembre de 1989)

El documento del Partido radical sobre información y legalidad democrática pone el dedo en la llaga denunciando ante la conciencia del país la situación patológica en la que se encuentra la Democracia real:

1. El Estado de Derecho asiste impotente a la degradación de sus principios y de sus fundamentos clásicos.

2. La Democracia política actual se ha convertido en pura ficción nominal, porque el pueblo no recibe las informaciones que necesita el tejido de su conocimiento. Sin "conocer" y sin estar informados no se puede elegir ni deliberar. El principio del sufragio universal está atravesando actualmente un estado clínico de coma.

3. La sociedad civil, de hecho, ha sido privada de cualquier certeza sobre el Derecho.

El 20 de octubre, tres exponentes radicales (Negri, Del Gatto y Pannella) iniciaron una huelga de hambre como situación límite del grito de la sociedad por la disolución y la pérdida de la esperanza democrática de Libertad, Justicia y Paz.

Vuelve a aparecer en nuestros caminos el Ayuno como protagonista expresivo del Sujeto político en el Estado. El Ayuno como protagonista pierde su dimensión ascética y teológica para convertirse en espada y escudo de la edificación histórica de un sendero político antropocéntrico.

En un primer momento, el ayuno significaba optar por un sendero teológico, un instrumento ascético y místico de renuncia para afirmar en la existencia la primacía de Dios sobre las necesidades del hombre.

La nueva metodología del uso del instrumento "Ayuno" muta la centralidad y la finalidad del objetivo en términos cristológicos: ya no se trata de Dios como condición del hombre sino del hombre como condición de Dios. En Cristo, Dios eligió la condición de hombre para vivir la condición de Dios. En la historia del hombre se recapitula la grandeza de la historia de Dios. Si no se cumple y si no se realiza la plenitud de la dignidad, de la libertad y de la verdad de la existencia del hombre, no se realiza tampoco la historia de Dios y su proyecto de salvación en el mundo.

Todo es del hombre, porque el hombre es de Cristo, Cristo de Dios. Toda sustracción, todo robo, toda privación, toda violencia sobre el derecho del hombre es un evento teológico, es un pecado contra Dios. El Ayuno se convierte en el alfabeto de paz con el que la sociedad (y en ella el sujeto político que asume históricamente la responsabilidad y hace de él un instrumento de la opción política) grita al hombre la violencia del hombre, y con ello instiga la conciencia de los pueblos sobre el grave pecado que el hombre comete contra Dios cuando usurpa los derechos a otro hombre.

Esta lucha política, estos instrumentos de opción política son actualmente el nuevo cántico de solidaridad y de amor y de acción de gracias a Dios en la historia del hombre, son la oración en el gran templo del tiempo presente.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail