Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 24 apr. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Busdachin Marino - 14 novembre 1989
Manifestaciones en el Este: Moscú, Praga, Budapest y Varsovia
Marino Busdachin

SUMARIO: Ante las embajadas italianas y españolas de Moscú, Varsovia, Budapest y Praga, ciudadanos de dichos países y militantes del partido radical transnacional se han manifestado a favor de la democracia en los países de la democracia real, en señal de apoyo al ayuno de Pannella, Negri y Del Gatto iniciado el 20 de octubre e interrumpido al cabo de diez días. Los manifestantes han entregado a los Embajadores de Italia y España una carta cuyo texto se encuentra en el archivo del PR en Agorà.

(Notizie Radicali nº 248 del 14 de noviembre de 1989)

Moscú

15 horas. En la calle Vesnina, en el balcón de un edificio decrépito del barrio de Arbat ondea la bandera de la embajada de Italia. En la acera de enfrente, mezclados con los agentes y las cámaras del Kgb algunos periodistas y operadores están a la espera del acontecimiento. Pasan algunos minutos y el viento hincha las pancartas que Evguenia, Sasha, Dmitry, Artyom, Lena y los demás levantan bien alto, para que las vean todo el mundo. "Por una información justa también en Occidente" y "España e Italia no a la estafa de la información", el símbolo de Gandhi y otros eslóganes han sido imprimidos durante la noche. Las cámaras de televisión y los fotógrafos los enfocan. Nikolaii Jramov solicita ser recibido por el embajador Salleo que dice no estar presente y envía más allá de las verjas con cerrojo, vigilado desde dentro por carabineros italianos al cónsul, el Sr. Colombo, con quien Nikolaii intercambia algunas frases y a quien entrega la carta de protesta. El cónsul recibe y agradece, asegura que le hará llegar

la carta a Salleo. Entre los flashes de los fotógrafos y las preguntas e los periodistas transcurren unos diez minutos y controlados a pies juntillas por el Kgb doblan las pancartas y se dirigen hacia la embajada de España.

Los periodistas italianos presentes en Moscú, a quienes advertí personalmente, no se han dejado caer, a pesar de haber asegurado que iban a seguir la manifestación.

No ha pasado nada. Como si la manifestación hubiese tenido lugar en Roma o en cualquier otro lugar. Los militantes radicales casi no se lo creen pero dicen que en la Embajada de España va a ser distinto. Gorbachov va a viajar a Italia en noviembre y no quiere "skandal".

Calle Gerchena. 16 horas. La atmósfera es distinta. Al llegar nos encontramos con un autocar de los servicios especiales en posición de combate. Ante la verja ubican a contingentes de milicianos y de Kgb vestidos de civil al quite para intervenir. 2 minutos, y en cuanto levantan las pancartas los hombres grises intervienen. Uno tras otro, Evguenia Debranskaya, Alexander Pronotsin, Lena Tiapkina, Dmitrii Ruvinski, Stanislav Tomenko y Artiom Badenkov son conducidos al interno de uno de los autocares. Mientras tanto, Jramov, en la entrada, está explicando a dos agregados de la embajada las razones de la manifestación y la entrega de la carta para el embajador que, obviamente, dice no estar. Pocos minutos después es también arrestado. Los servicios especiales lo arrastran escaleras abajo y lo tiran dentro de un autobús. Intento acompañarles pero no me lo permiten, soy extranjero y para mí las reglas cumplen hoy su excepción. Les sigo durante un poco e intento saber a dónde los han llevado.

Algunas horas después me entero de dónde está el cuartel de la milicia que los alberga. Intento ir pero no puedo, sé que serán procesados a las 9 de la mañana en el Tribunal de circunscripción del barrio de Krasnopresnenski.

Tras una noche el la cárcel, llega el juicio: Evguenia 1000 rublos de multa, los demás de 150 a 350. De uno a seis meses de sueldo para entendernos, prácticamente imposible de pagar. Radio radical, en Italia, invita a los oyentes a comprometerse, incluso contribuyendo con dinero, para apoyar las iniciativas en la Unión Soviética.

Praga

En Praga, unos veinte ciudadanos checoslovacos, muchos de los cuales inscritos al Partido radical, tras haber celebrado la manifestación ante la Embajada de Italia, han sido bloqueados por los agentes delante de la Embajada de España. Tres militantes radicales - Jiri Machacel, John Bok y Alexander Blazik - han sido violentamente cargados en un coche y llevados a la comisaría. Al arresto ha asistido Olivier Dupuis, secretario federal del Pr. Los arrestados no fueron puestos en libertad hasta el día siguiente, por la mañana.

Días después, el 23 de octubre, el embajador italiano en Praga, Giovanni Castellani Pastoris, quiso convocar para el día siguiente a John Bok y a Alexander Blazik, exponentes checos del Partido radical transnacional.

Durante la larga entrevista, que "ha sido muy cordial - refirieron los dos radicales - hemos insistido ante el embajador italiano sobre los motivos y los contenidos de nuestro haber manifestado - en calidad de ciudadanos de un país no democrático, del socialismo real - a favor del respeto de las reglas democráticas mientras que en Italia y en España se están celebrando elecciones. El embajador, muy amable y atento a nuestras palabras, nos ha ofrecido su ayuda para nuestra actividad".

Budapest

Las manifestaciones han tenido lugar normalmente. Han participado, entre otros, los consejeros federales Ferenc Parcz, húngaro, Massimo Lensi, italiano y Vito Ceszmadiski, croata.

Varsovia

Presentes algunas decenas de personas entre las que destaca Anna Niedzwiescka y Marek Krukowski, consejeros federales del Partido radical, y Sandro Ottoni secretario federal.

Madrid

En Madrid, a las 13:00, algunas decenas de personas, entre las que destacaba el inspector de policía José Manuel Sánchez García y la periodista Victoria Sendón, que encabezan la "Lista Antiprohibicionista sobre Droga - Grupo de Radicales en Madrid" presente en las elecciones generales en España del 29 de octubre, se manifestaron ante la entrada principal del edificio "Torrespaña" de RTVE. Se hallaban asimismo Marco Pannella, Emma Bonino, Marco Taradash y Anthony Henmann, brasileño, uno de los fundadores de la Liga Internacional Antiprohibicionista.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail