A cargo del Centro de EscuchaSUMARIO: EL Centro de Escucha de la Rai-tv documenta siete meses de información estatal sobre la droga, a partir del prestigioso convenio de fundación de la LIA del mes de abril, en el que todos los participantes fueron "amordazados". Mientras falta cualquier información sobre el debate en el Senado, los datos demuestran dos cosas: que los únicos que han hablado han sido los prohibicionistas y que los periodistas han dejado pasar por el megáfono una sóla postura política: la del PSI.
(Noticias Radicales nº 248, 14 noviembre 1989)
El redoble de los tambores está alcanzando su clímax. Los tamborileros reclutados dan rienda suelta a su consumada maestría. La Movilización General está en marcha. La órden de reclutamiento, a causa de las consabidas disfunciones administrativas de algunas de las municipalidades que rondan por estas latitudes, tardan en llegar a nuestras casas.
Pero ahora ya es un hecho consumado. Y nadie duda que la época en que se utilizaban medios insólitos como enviar por correo las órdenes de reclutamiento pertenecen a la historia. Ahora cada casa como Dios manda tiene un televisor que, muy probablemente, a las horas más indicadas se sintoniza con los Telediarios patrios, de manera que toda la familia pueda escuchar los gritos ("gritos" en todos los sentidos de la palabra, incluso en el de descomedidos) de la Autoridad.
Es verdad, por desgracia, el italiano anda un poco flojo y - de nada sirve darle al palique - precisamente no le asisten las fuerzas, no tiene ganas, total que cuando oye hablar de Movilización General se hace el sueco:
«Y por ahí van los tamborileros dándole al tambor con más vehemencia!
Todos los mimetismos salen del baúl, desempolvados y enlustrecidos para la ocasión. Se entrevistan los Generales. El tono se enardece.
Para la ocasión - tal y como suele suceder cuando el enemigo ha sido detectado - el Lavater y César Lomboso vuelven a ser de actualidad. Y la fisionomía, los gestos, la mímica del Enemigo se reproducen, y se proponen continuamente en imágenes sabiamente reconstruidas. Así aparece el pobre hombre con la jeringuilla en el brazo, con la piel en los huesos, la cara desencajada y andrajoso. Y retretes, parques públicos que poco tienen que ver con las bucólicas imágenes del Central Park, estaciones ferroviarias, vistas interiores de habitaciones con una atmósfera en la que se respira el desmoronamiento progresivo del alma y del cuerpo. Poco importa que una parte importante del consumo esté representada (ahora y siempre) por la alta burguesía.
Nadie lo representa; y quién sería capaz de hacerles la guerra a los yuppies de la City?
Y después, nada, precisamente nada; es más, ha desaparecido del todo, no existe, que nos importa en el fondo que el alcol mata y sigue matando más que la droga?.
Han visto ustedes lo que está sucediendo en Colombia? Desean tal vez que se instaure en Italia o en nuestro tan cívico Occidente un estado de las cosas semejante? Tengan ustedes cuidado, que no andamos desencaminados. Justamente el bueno de Bincacci (Telediario 2 a las 19:45 horas del 14/09/89) se indigna. Piensen en Zurich: («no es posible! los suizos también?) una tal señora Liberhel (publicamente execrable) "consiguió presentar una propuesta de ley suya que propugnaba la distribución gratuita de drogas pesadas a los tóxicodependientes. Por suerte - continua Biancacci, subrayamos nosotros - esta noche con una decisión tomada con carácter de urgencia (realmente "por suerte", de lo contrario hubiesemos tenido que avisar a nuestro embajador en Berna y, nunca se sabe, a lo mejor hasta al general Angioni) las autoridades del gran cantón de Zurich bajo cuya jurisdicción se halla también la ciudad, han rechazado la propuesta de la señora Liberhel. Los motivos alegados sin más son: la droga mata. Sonia (de carr
erilla, sin pararse) está hermosa joven de 19 años" y aparecen las imágenes de Sonia que - hace falta decirlo? no luce un elegante traje azul y tal vez no frecuenta la peluquería. «Inefable Biancacci! También mete a Sonia de por medio. Acaso no dicen, alabando póstumamente a los Grandes, que el celo excesivo molesta?. Será que no es ésta la cuestión o tal vez los Grandes no merodean por ahí.
Mientras tanto a los pedantes de los antiprohibicionistas se los liquida con las siguientes palabras: "Para Marco Pannella la estrategia internacional de lucha intransigente contra la droga es una locura y está haciendo mella en en las bases de la civilización jurídica occidental" (Telediario 1 20:00 horas del 17/09/89). Dar por descontado cuáles son las "bases" de la civilización jurídica occidental y pasar a otro tema se nos antoja algo forzado. Pero eso son sutilezas y, para los radicales, perderse en sutilezas no vale la pena: ya se sabe, son los pesados de profesión, no son serios, como lo diría ... aman "transgredir" y la intransigencia, ya se sabe, es cosa de machos auténticos, con mucho palique.
«Cuántos estereotipos y cuánta falsedad!. Pero con tanta falsedad nos han relegado. Tal vez, dentro de algunos meses, dentro de algunos años como mucho, el pobre Damiani, no se verá obligado a repetir a los pobres telespectadores que "los radicales están a favor (««« a favor !!!) de una lógica antiprohibicionista y con numerosas enmiendas decimos (sí, digámoslo) pretenden retrasar la aprobación e la ley" (Telediario 1, 20:00 horas del 19/09/89).