Carduccio ParizziPresidente de la Liga Ecológica y primer firmatario de los referéndums anti-caza.
SUMARIO: Por primera vez en una región con estatuto ordinario, los ciudadanos irán a las urnas para votar en contra de la caza. El 28 de enero de 1990 se votará en Emilia Romaña (Italia) un referéndum que solicita la abolición de la utilización de seres vivos para cazar y la prohibición a los cazadores de invadir los terrenos que actualmente son zona de cultivo.
(Noticias Radicales nº 248 del 14 de noviembre de 1989)
En otoño de 1988, por segunda vez en Emilia Romaña, distintas asociaciones ambientalistas (Liga Ecológica, Lipu, Wwf) y la Federación Regional de Agricultores, reunidas en un "Comité Promotor", depositaron las firmas necesarias (más de 35.000 por cada propuesta) para celebrar dos referéndums sobre algunas de las leyes que reglamentaban las actividades venatorias en la región. Tras varias visicitudes, el presidente de la Junta Regional, Luciano Guerzoni, con decreto nº 763, fijó la fecha para el referéndum: en Emilia Romaña se votará el 28 de enero de 1990. Con las peticiones referendarias el Comité Promotor solicitaba la abolición de la caza de pájaros y la utilización de seres vivos para cazar, la introducción del "domicilio venatorio" y la prohibición a los cazadores de invadir los terrenos que se están cultivando en la actualidad. Para intentar evitar el referéndum, el pasado mes de agosto, la región de Emilia Romaña aprobó una ley de modificación de las normativas. El nuevo artículo (L.R. 18 agosto 89, n
º 28), abolía definitivamente la caza de pájaros, introducía la prohibición de cazar dentro de los cultivos especializados y permitía la caza con trampas sólo con el permiso del gestor del fondo agrícola; sin respuesta a la petición de no utilizar animales vivos que, trámite derogación, se "legalizaron" con un vigor de la ley de cinco años; y se pedía a los entes provinciales la reglamentación del nomadismo venatorio en el seno del Tgsc (Territorios Gestión Social Caza).
Inolvidable el desventurado decreto del Consejo Regional a la anteiror propuesta referendaria, que cambió - una vez celebrado el referéndum - con la aprobación de una ley (L.R. 15.5.87, nº 20, llamada "ley estafa") que no daba ninguna respuesta positiva a las cuestiones suscitadas por los referéndums pero que había sido declarada idónea (!) para superarlos, el Comité Promotor aun considerando las nuevas modificaciones un "primer paso para alcanzar una normativa más moderna", con memoria especial depositada el pasado mes de septiembre, solicitó un referéndum a favor de las partes que no habían sido recogidas.
En esta ocasión, la "Comisión Consultiva para los Referéndums" (Comisión de la Región) acogió las razones del Comité Promotor: la nueva normativa no recoge las peticiones referendarias en materia de utilización de seres vivos y de acceso a los Tgsc; sobre estas cuestiones los ciudadanos (por primera vez en una región con estaturo ordinario) irán a las urnas.
Ahora hay que arremangarse y trabajar para ganar en la cita del 28 de enero. Con el inicio del nuevo año ( cuánto falta?, poquísimo) ya estaremos en plena campaña electoral. Tres millones de ciudadanos de Emilia Romaña deberán manifestar su voto en pleno invierno (por vez primera, pues siempre se ha votado en primavera) con el riesgo de que la mayoría de la gente no vaya a votar. ("Para aprobar la propuesta sometida a referéndum abolitivo es necesario que participe en la votación la mayoría de los electores y se alcance la mayoría de los votos válidos" art. 18 L.R. 14 mayo 80, nº 34).
Para nosotros - que materialmente hemos promovido, recogido las firmas y promovido el referéndum es importante ganar en esta primera cita referendaria sobre la caza.
Por ello, es menester que se cree un grupo sólido que comprenda a todas aquellas personas que desean ser comprendidas. Es necesario que la gente sepa cúan importante es ir a votar el 28 de enero y que contra la caza hay que votar que SI.
Sería una lástima desaprovechar esta ocasión.