Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 02 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Stango Antonio, Khramov Nikolaj, Barascu Violeta - 7 gennaio 1990
Rumanía: Moción especial presentada en el Consejo federal celebrado en Roma del 2 al 7 de enero de 1990.

SUMARIO: Esta moción especial, presentada por Antonio Stango, Nikolai Jramov y Violeta Barascu fue aprobada por la Asamblea con 53 votos a favor y una abstención)

El Consejo federal del Partido radical, celebrado en Roma del 2 al 7 de enero de 1990

CONSIDERANDO la situación actual de Rumanía que en estos momentos está viviendo una ocupación militar, en donde la agitación fruto de la transformación política y social está atravesando un momento de dificultad y al mismo tiempo de grandes esperanzas;

CONSIDERANDO la necesidad urgente en Europa de crear los cimientos para la construcción de un nuevo federalismo, debido a la caída efectiva del totalitarismo y a los estragos que deja tras de sí;

CONSIDERANDO la conveniencia de contribuir a la lucha en pro de la democracia especialmente en la Unión soviética, en donde cientos de Radicales y simpatizantes se ven obligados a actuar en un marco político unipartidista, en el que la represión de actividades independientes y las dificultades para la libre circulación de las personas están a la orden del día;

INVITA al Primer Secretario y al Tesorero, junto a la Presidenta del Partido y al Presidente del Consejo federal a hacer lo posible para garantizar:

a) la presencia inmediata del Partido radical en Rumanía, para alimentar la auténtica vida del Partido con dicha experiencia, y contribuir al debate que se ha iniciado dramáticamete en dicho país, para contribuir con la metodología radical a través de la propuesta federalista, no violenta y transnacional;

b) la preparación de un seminario sobre el federalismo (también como respuesta a la caída del imperio soviético), que se deberá celebrar en los próximos meses (posiblemente en Lituania);

c) el impulso de una campaña transnacional para la liberación de Serguei Kuznetzov (el periodista free-lance condenado en la URSS en noviembre de 1989 a tres años y medio en un campo de concentración por criticar al KGB); Andrei ha lanzado un último llamamiento;

d) la preparación, para la primavera próxima, de un día de movilización transnacional para el reconocimiento de la objeción de conciencia y del servicio militar en la Unión soviética.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail