Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 02 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Busdachin Marino - 2 marzo 1990
El Partido radical en la Unión Soviética
Marino Busdachin

SUMARIO: El autor ilustra la situación del Partido radical en la Unión Soviética: el nacimiento del partido, la actividad y los proyectos de las asociaciones radicales; las responsabilidades y las tareas de los cinco militantes moscovitas más activos: Pronozin. Jramov, Podlesova, Debrianskaya, Rezunkov y las condiciones materiales en las que trabajan en Moscú.

(Noticias Radicales nº51 del 2 de marzo de 1990)

En el año 1989 se inscribieron al Pr 107 personas procedentes de las más variopintas nacionalidades y horizontes políticos que han encontrado en los radicales su posibilidad de expresarse y de organizarse políticamente. En junio del 89 se constituyó en Moscú la Asociación radical para la libertad y la paz. Gran parte de las personas más activas procedían de la Asociación Doveriye, un grupo pacifista y antimilitarista con varios años de actividad a sus espaldas. En este momento, existen inscritos o grupos radicales en Moscú, Leningrado, Kuivishev, Bakú (Azerbayán), Alma Ata (Katsastán), Novosibirsk y Javarovsk (Siberia, Tbilisi (Georgia), Luvov (Ucrania), Riga (Letonia), Vilnius y Kaunas (Lituania), Talin (Estonia), en el Donbass y en los Urales. No es poco considerando los pocos meses de actividad de los nuevos compañeros soviéticos. Las dificultades de conexión representan el mayor problema, así como el intercambio de informaciones a distancia, a veces a miles de kilómetros, que hacen casi imposible que los

distintos inscritos desarrollen una actividad común. Pero, a pesar de estos problemas, se avanza a pasos y con modalidades difícilmente comprensibles en occidente. La pasión, el corazón y la curiosidad que animan a estos compañeros hacen milagros al intentar construir ese mínimo necesario indispensable para construir el Partido radical en la Unión Soviética. La Carta Radical en ruso se difunde con una tirada de 800 ejemplares desde el Centro de servicios de Budapest. Igualmente, se publican dos periódicos: Día tras Día y Huelga de Hambre, cada uno de ellos con una tirada de 5.000 copias más o menos bimensuales totalmente autofinanciados. La difusión de estos materiales informativos alcanza, aunque con extrema lentitud, las regiones más lejanas de la inmensa tierra rusa. Está en curso la edición en lengua rusa del "Número Unico" sobre la historia y las iniciativas del Partido. La mayor parte de las actividades se concentra en Moscú, en donde existe la Asociación radical para la Paz y la Libertad que es el mo

mento organizativo y político en el que se produce la intersección y de donde se difunden las informaciones y las publicaciones.

Gracias a la contribución de los oyentes de Radio Radical - más de diez millones de liras - han sido comprados para las actividades radicales en la Unión Soviética dos ordenadores, unas diez grabadoras, dos telefax y todo el material necesario para el trabajo político que no se encuentra o que no se puede comprar in situs. El problema sigue siendo encontrar una sede, porque al ser lo radicales al igual que los demás movimientos democráticos totalmente ilegales, no poseen la posibilidad de tenerla ofiacialmente. Por el momento se las apañan utilizando los pisos de dos compañeros en donde a veces se llegan a agolpar más de 40 personas en 12 metros cuadrados. En cualquier caso, los problemas técnicos y organizativos son enormes: desde los enchufes de la electricidad a los del teléfono. Y se vive en una telaraña de cables y de conexiones momentáneas que ponen en peligro la vida misma de la gente cada vez que el despistado de turno hace saltar todo por los aires. Irina y Evgenis, Nikolai y Sasha, Varlam Kiladtse

y Asia Lashiver hacen todo lo posible por localizar a la gente a través de líneas telefónicas de antes de la guerra, y se esfuerzan por no pelearse entre ellos por la imposibilidad físisca de moverse.

En el ámbito de las iniciativas políticas y de los compromissos establecidos por la moción del Consejo federal de enero, los radicales de Moscú trabajan árduamente para lograr antes de que finalice el mes de junio al menos 300 inscritos. Por el momento son 80 y no sin dificultades se prevé alcanzar los 200 para finales de marzo.

Sasha Pronozin coordina la actividad para la liberación de los llamados prisioneros de la paz (algunos centenares de objetores de conciencia), intentando organizar las conexiones y una campaña para la presentación de una ley al Soviet Supremo que afirme el derecho a la objeción de conciencia.

Nikolai Jramov se ocupa predominantemente de los problemas ecológicos relacionados con un ambiente que figura entre los más degradados de la tierra, junto a los nuevos grupos verdes.

Irina Podlessova es la vice-tesorera del Partido radical en Rusia pues la divisa en rublos no es exportable ni se puede cambiar, y tiene una gran responsabilidad por indicación directa de la Tesorería federal. Evgenia se ocupa de los problemas relacionados con las minorías sexuales y feministas (está en vigor la ley que condena a 5 años de cárcel duro a los homosexuales y a las lesbianas). Viktor Rezunkov ha iniciado el trabajo para la constitución de una Liga antiprohibicionista en un país en el que el prohibicionismo de las bebidas alcohólicas ha causado más daños que el alcoholismo en sí.

Mucho, casi todo, está todavía por hacer. En este momento se está intentando estudiar la posibilidad de organizar un importante convenio sobre las nacionalidades que podría celebrarse con buenas esperanzas en Vilnius, en Lituania. Se intenta establecer un contacto continuo y un objetivo común con las demás fuerzas democráticas que se están consolidando en Moscú. En primer lugar, los diputados "radicales" de Afanasiev, Popov y Eltsin, pero también los verdes y las fuerzas alternativas. Existen buenas posibilidades para lanzar un Manifiesto-llamamiento en clave Federalista europea y de consolidación del estado de derecho.

Desde hace un mes, Moscú está conectada con el sistema telemático "AGORA" y confía en poder realizar lo antes posible un sector de noticias elaborado por los periodistas independientes de Glasnost.

Estamos organizando para los próximos días una serie de conexiones con Radio Radical y para reimpulsar la campaña para la financiación de las iniciativas radicales en la Unión Soviética para informar directamente desde Moscú sobre la utilización del dinero que los oyentes de radio radical han aportado.

Na sdarovie de parte de todos los compañeros de la Unión Soviética.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail