Entrevista a Marco PannellaSUMARIO: Reproducimos algunos fragmentos de una larga entrevista que Marco Pannella concedió a Radio Radical el pasado domingo 25 de marzo, tras su participación en el Congreso comunista de la capital abruza, y tras el anuncio de su candidatura en las listas del Pci de L'Aquila. En el estudio se hallaban Massimo Bordin y Giancarlo Loquenzi(2).
(Noticias Radicales nº 51 del 2 de marzo de 1990)
Todo lo que ha sucedido en L'Aquila podía haber explotado produciendo una cadena de entusiasmos - y en parte eso ha sido la reacción de la gente -, pero inmediatamente en Roma y desde el seno del Partido comunista, desde L'Unitá(3), se produjo una reacción que me ha hecho recordar el periodo en el que La Malfa(4) y Altissimo(5) "querían y no querían", se avergonzaban de lo que obtenían. Lo que "Il Giornale"(5) con Federico Guiglia ha impresionistamente sacado a relucir, diciendo que se trataba de una "cuarta moción" que se iba delineando, es muy cierto: es la posición coherente con ese Occhetto(6) y su grupo que hasta la víspera de las elecciones europeas, y posteriormente en dos ocasiones más, habían afirmado. La primera, abiertamente un error que sin embargo ha sido un golpe de genialidad, es la cuestión del nombre que podía crear los presupuestos para un hermoso debate y de hecho durante un par de meses ha conmocionado a toda Italia. La segunda, cuando Occhetto vino al Consejo federal para anunciar esta o
pción. esta predisposición a favor de una iniciativa referendaria de contenido mayoritario, uninominalista, claramente radical y anglosajón. En lo que se refiere al genial error alguien recordará que dije inmediatamente que desde el punto de vista político-profesional me parecía un error decir »a partir de mañana abandonamos nuestro nombre; lo que se tenía que decir era: ponemos nuestra historia, nuestro nombre, nosotros mismos, a disposición de un proceso que a su término significará la transición de la Federación a un partido en el que cada cual abandona el nombre de "empresa" por un nuevo nombre. En ese momento Occhetto parecía más provocador todavía, más duro, más decidido... pero se trataba de un error, y de hecho ahora en los documentos congresuales del sí y más adelante, en los últimos quince días, en las intervenciones suyas y de la mayoría del sí, se explica que en el fondo se ha bromeado un poco con el nombre... o ya se verá ... más adelante, no es más que una hipótesis.
Qué ha quedado de lo dicho por Occhetto en el Consejo federal?. Como atención con respecto a los radicales ha quedado sólo la precaución de evitar que Cicciolina le diese un beso y la de no adoptar ninguna posición que pudiese suponer diálogo con respecto a la política, a los objetivos y a los temas de la cultura radical. Y en más específicamente hemos visto que ha mandado al Tribunal de segunda instancia a alguien que equivale a un independiente de izquierda, el prof. Barbera que es un experto, un cosnstitucionalista, un técnico...
Ahora bien, una actitud de cerrazón se ha producido también con respecto a la iniciativa de L'Aquila que explotaba como hecho nacional, y por lo tanto era un bien de Dios, un hecho nacional, que era un bien de Dios, un hecho nuevo, riguroso, por aclarar ... inmediatamente se ha avergonzado, se ha bromeado, »no, no era verdad , el modo, la manera, la Tiziana (la secretaría del Pci abruzo, ndr) que tiene que llorar, aplicar la autocrítica, L'Unitá que minimiza. Con este episodio nos hemos remontado al episodio de hace exactamente tres años cuando, a pesar de que hubiesen transcurrido ya cuarenta años, si uno quería saber lo que sucedía en el Partido tenía que comprar "La Repubblica" y otros periódicos. En lo que se refiere a la realidad abruza sucede lo mismo: si uno compra "Il Centro", las páginas abruzas del "Messaggero", del "Tempo" o de otros periódicos consigue estar más informado, incluso sobre los debates internos de los comunistas que si se lee "L'Unitá".
Con respecto al comunicado que hizo ayer el Comité regional abruzo, por una parte da la sensación de un querer mantener las distancias afirmando »como Pannella quiere hablar con Gaspari no haremos nunca una lista regional con él , y por otra da el visto bueno a la operación Aquila que llegados a este punto puede enriquecerse ulteriormente...
En L'Aquila intentaremos imponerla. Ese comunicado es la demostración de una situación embarazosa y de "estar entre la espada y la pared" increíble. Porque sale al cabo de una hora que yo dijese algunas cosas que se interpretan mal; se aprovecha la ocasión para intentar concluir porque se dan cuenta que en cuanto me han dicho que hay que hacer lo mismo tabto eb L'Aquila como en Teramo creyendo que me ponen en una situación muy violenta, yo les he contestado: "muy bien, «hagámoslas!, «pero las tenéis que hacer vosotros también!". Inmediatamente L'Unitá censura que, republicanos incluídos, nuestro grupo de Teramo(8) - que representa una zona del 20 por ciento, es decir poco menos que los comunistas - ha dicho que está dispuesta a estudiar esta posibilidad. «L'Unitá lo ha censurado aún a pesar de tratarse de una respuesta oficial a una pregunta del Pci oficial de Teramo!.
Ese comunicado para mí es política de pacotilla tardía y de mal "moroteo"(9) impuro, porque se trata de un documento incluso desde un punto de vista estilístico típicamente partidocrático en el lenguaje, que no tiene nada que envidiar a los balbuceos o a las contorsiones en ciertos momentos de los aparatos republicanos o liberales a propósito del compromiso de crear la constituyente laica.
Hace 20 días, no siendo, tal y como se sabe un gran amigo político de D'Alema(10), ni él por su parte mío, he sentido el deber de entrar en acción porque me hacía realmente reír y me escandalizaba todo el coro anti-D'Alena de aquellos que iban a medir milímetro por milímetro los espacios entre el Sí y el No tomando anotaciones exactas desde el punto de vista crítico, pero alucinantes viendo a personas que desde hace cuarenta años aceptan una Unitá en la que del Partido comunista no se podía leer nada que no fuese descaradamente "voz de su amo o de sus amos". Ahora sin embargo, la cuestión abruza, cuestión ejemplar, podía enriquecer de hecho estas discusiones que corren el riesgo de convertirse en bizantinas, poco sinceras y dirigidas a problemas de poder o de cuentas numéricas en su seno. Cabe decir que hace un mes y medio, no sólo en el método sino también en los contenidos, el debate comunista concernía a cualquiera porque se apuntaba alto. Paradójicamente, temo que las voluntades auténticas de renovación,
autónomas, las más serias, se hayan agotado en mayo/junio ante los peligros de la campaña europea, y han sido casi sepultadas por la fallida derrota en las europeas: se han ido de vacaciones, a la Nathan han dicho que no, después, desconcertados por lo que sucedía en el mundo, se ha producido este "error evidente" repito "genial" del cambio de nombre. Pero ha sido cosa de un día. Ahora cuanto más se avanza y ...
Por ejemplo, con respecto a las inscripciones al Partido radical, existe una actitud, hipócrita, que viene de antiguo... Muchísimos dirigentes, incluso próximos a Occhetto, pero en el frente del no, dicen "primero vayamos al Congreso, después se hará lo demás porque es correcto"; yo digo que esta es una manera para liarse a sí mismo y a los compañeros. Se hace el siguiente razonamiento: a los compañeros no les cuento como están las cosas exactamente, después una vez que haya tomado el poder seré libre de hacer lo que me parezca. Existe, así pues, un envejecimiento incluso en el tipo de confrontación política que me preocupa enormemente.
Los radicales siguen siendo un tótem, un tabú desde el punto de vista político para la clase dirigente comunista, sobre todo para aquellos que nos aprecian, nos conocen y nos entienden. Pero viven esta realción esquizofrénicamente, con un comunismo o una política o una partidocracia chapados a la antigua. Existe una coherencia. «Ay! Flores D'Arcais(11) habla de Partido radical de masa y ésto es interesante y sugerente como elemento de reflexión. Pero la respuesta inmediata es "Pero qué dices, partido radical de masa..". Algún otro dice "democrático", "americano un poco anglosajón" e inmediatamente llega la respuesta negativa. Para hacer que Occhetto viniese al Congreso del Consejo federal se necesitó una labor de meses ... A Budapest no vino que si por ésto que si por lo otro ... Y en el Consejo federal - se lo dije sonriendo: "Carai con la prudencia" no había mencionado ni una sóla vez el Partido radical y decía "amigos federalistas y radicales". Dicho ésto Fabio Mussi(12) y compañía se esfumaron ... Y sobr
e todo ahora existe este terror y la cuestión de L'Aquila es el botón de muestra. Darendorf(13) fue presentado y entrevistado hasta mayo, se le ofreció la candidatura... Lo dije en marzo: ya que volvéis a jugar a independientes de izquierda, pedidle a algún radical importante por su trayectoria que esté presente en vuestras listas. «Terror!, «Terror!. Esta historia de las inscripciones al Partido radical y al Partido comunista como expresión de una moralidad política, de una inteligencia política, de una seriedad y de una coherencia de la persona, se vive casi como una cuestión de conjuras...: »ya veremos, no lo podemos hacer antes porque si no perderemos ... . A mí me importaba la inscripción "de masa" de compañeros comunistas, por el salto de calidad, porque la mayoría se entera de la copla la mitad; si se era capaz de este acto de generosidad debida en primer lugar al objetivo de 5.000 y de 10.000 inscritos para el partido nacional se podía ser igualmente capaz de mucho rigor y fuerza. Tengo que decir que
los únicos que poseen el valor de sus no ideas son las Castellinas y los Magris(13), es decir los antiradicales honestos y coherentes, visceralmente en contra... Actualmente es más importante verificar hasta el fondo esta posibilidad de lucha uy de renovación a través de las opciones abruzas.
N.d.T. (1) L'Aquila: capital de la región de Abruzzo, en el centro
de Italia, en donde Marco Pannella se
presenta su candidatura en las listas
comunistas.
(2) Massimo Bordin y Giancarlo Loquenzi: redactores de
radio.
(3) L'Unitá: periódico comunista.
(4) Giorgio La Malfa: republicano
Renato Altissimo: secretario del Partido Liberal
(5) Il Giornale: nombre de un periódico
(6) Achille Ochetto: actual secretario del PCI.
(7) Remo Gaspari: "Boss" democristiano de Abruzzo.
(8) Teramo: ciudad de la región de Abruzzo.
(9) Moroteo: seguaz de Aldo Moro.
(10) Massimo D'Alema: exponente del PCI.
(11) Flores D'Arcais: periodista.
(12) Fabio Mussi: esponente del PCI.
(13) Darendorf: filósofo liberal.
(13) Castellina y Margri: exponentes comunistas.