Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
ven 02 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Spallino Gabriella - 2 marzo 1990
Por el techo del mundo
Gabriella Spallino

SUMARIO: Una campaña no violenta, una campaña en pro de la vida del Tibet, el techo del mundo, martirizado por una invasión que no parece importarle a nadie. La asociación "Vivo el tibet" está preparando una gran movilización.

(Noticias Radicales, nº 51 del 2 de marzo de 1990)

En junio de 1988, en un discurso pronunciado ante los diputados del Parlamento Europeo, S.S. el Dalai Lama denunció la trágica situación del Tibet y expuso el primero de los objetivos de su larlo y fatigoso pelegrinaje por el mundo: que el Tibet sea un oasis de paz natural para todos los pueblos del mundo. Con Giovanni Negri, por aquel entonces eurodiputado, empezamos conocer profundamente las visicitudes de este pueblo confinado a 5.000 metros de altura en el llamado "Techo del mundo".

Desde que, qn 1959, los tibetanos se rebelaron contra la invasión china, el Dalai Lama se vio obligado a huir para refugiarse en la India, 1.200.000 tibetanos laicos y lamas fueron asesinados, 6.000 monasterios fueron destruidos, decenas de miles de volúmenes, de testimonios de la cultura y de la religión de este pueblo fueron quemados por la "Revolución Cultural"; cientos de hectáreas de bosques han sido arrasados para exportar madera; miles de estatuas de oro que representaban a las divinidades fueron fundidas para obtener el metal precioso para pagar la subsistencia de las tropas de la Liberación popular y para mantener una posición estratégicamente importante, útil para la instalación de bases nucleares capaces de dominar, desde una altura semejante, la India, la Urss y toda Asia.

El 8 de marzo de 1989, con motivo de las grandes revueltas del pueblo tibetano en Lhasa, China impuso la ley marcial: a partir de ese momento, las fornteras del "Techo del mundo" se cerraron a todo el mundo. Negri, en calidad de parlamentario europeo, solicitó el visado para entrar en el Tibet, petición que le fue amablemente denegada, (»en los asuntos interiores de China nadie debe entrometerse ).

En el Congreso de Budapest del Partido radical invitamos a Kelsang Gsyaltsen, representante del Dalai Lama y a Lodi Gyari, ministro del gobierno tibetano en el exilio. Ya en dicha ocasión se manifestó la intolerancia del gobierno chino que envió al Congreso mismo a un delegado de la embajada de Hungría el cual se aproximó a la mesa de "Vivo el Tibet" y nos acosó con preguntas sobre el cómo, el cuándo y el por qué nos hemos permitido invitar a los tibetanos y hacer que interviniesen en en Congreso. «Desde luego, vaya ánimos que nos dio para proseguir las iniciativas!.

De esta manlera se presentó públicamente a lo largo de una conferencia de prensa el comité "Vivo el Tibet" en la que participaron - además e sus promotores, Negri, Antonio Stango y Primo Mastrantoni - representantes de otros grupos políticos italianos, así como el presidente de la Asociación Italia-Tibet Piero Verni y un lama tibetano desde hace años refugiado en Italia.

Preparamos miles de postales, de posters, para informar a las muchas personas que no saben nada del inminente ecodesastre que se está consumando en el más absoluto silencio en la altiplanicie más alta del mundo.

En verano de 1989, los hechos de Tien-An-Men confirmaron que la presunta apertura democrática manifestada por el régimen de Deng no esconde más que una constante y brutal represión de todo lo que represente voluntad de democracia y de libertad.

Tras la atribución al Dalai Lama del Premio Nóbel por la Paz, en diciembre del pasado año Giovanni Negri (por aquel entonces diputado italiano por el grupo Psdi) creó y cordinó el "Intergrupo Parlamentario por el Tibet" al que se sumaron exponentes de todas las fuerzas políticas - entre los que figuran Flaminio Piccoli, presidente democristiano de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara.

De esta manera, se refuerza una auténtica batalla de vida, de libertad, de democracia, ecologista, en la que no sólo la naturaleza, sino las personas, la cultura, la religión y la tradición corren el peligro de desaparecer totalmente para siempre.

Al igual que cada año, el 10 de marzo de 1990 recordaremos el aniversario de la invasión china con sentadas ante todas las embajadas chinas de Europa, (Roma, Praga, Moscú, Lisboa, Budapest, Bruselas, Madrid, Varsovia, Bucarest, Sofía ...) para reivindicar la reapertura inmediata de las fronteras tibetanas.

Quien desee ponerse en contacto con la asociación "Vivo el Tibet" para participar en esta gran campaña transnacional debe dirigirse a:

Gabriella Spallini, coordinadora de "Vivo el Tibet", Partido Radical, Via di Torre Argentina 18, ROMA, tel: (6) 6547771/5.

O bien a Tullio Lauro, coordinador de "Vivo el Tibet", partido Radical, Corso i Porta Vigentina 15/a, MILAN, tel: (2) 5458374.

Diríjanse a dichas sedes para recibir las postales preparadas por "Vivo el Tibet" para enviar firmadas a las embajadas chinas en los distintos países europeos, solicitando la reapertura de las fronteras del Techo del mundo. Muchos compañeros radicales ya las están difundiendo en Bélgica, Hungría, Checoslovaquia e Italia.

La asociación realiza, a petición, convenios con la participación de representantes de la Asociación Italia-Tibet y de "Vivo el Tibet", y con motivo del viaje del Dalai Lama a Italia - previsto para el próximo mes de junio - está preparando una gran movilización.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail