Entrevista a Marco Pannella de Hanna SzallaySUMARIO: Marco Pannella habla de la propuesta presentada por el Partido radical para la adhesión de Hungría a la Comunidad europea, y analiza las razones que han conducido al Partido radical a luchar por la creación de los Estados Unidos de Europa.
(Magyar Hirlap - Budapest, 30 de marzo de 1990)
1. Por qué el Partido transnacional propone la entrada de Hungría en la Comunidad europea lo antes posible?
Porque estamos a favor de los Estados Unidos de Europa. Mire, nosotros tenemos el pequeño defecto de querer ser realistas, consecuente y coherentemente con cuanto, desde hace cuarenta años, vienen predicando sin parar eminentes científicos y políticos prestigiosos, tanto de "derechas" como de "izquierdas", tanto de la Europa "occidental", como de la del "Este", como de la "Central". Porque, hoy por hoy, es imposible seguir dando respuestas satisfactorias a las grandes cuestiones políticas, sociales, económicas, de la defensa de nuestro medio ambiente, de nuestra sociedad y de nuestros valores, encerrándonos en el ámbito de nuestras fronteras nacionales. Desde los años cincuenta, países con un cierto peso político, como Alemania, Francia e Italia, lo reconocen como principio (y no sólo). Incluso Gran Bretaña que durante un tiempo creyó poder prescindir de esta verdad deslumbrante, ha acabado, como usted sabrá, por rendirse ante la evidencia.
Así pues, salta a la vista que, en el preciso instante en el que Hungría rompe con una herencia, con tradiciones y prácticas determinadas - como el pertenencer al Comecón - demuestra a los mismísimos "tenants de l'Ancien Régime" su rotundo fracaso. En el momento en que reanuda sus relaciones con la economía de mercado, no es realista sino incoherente así como suicida, creer (o hacer creer) que existe una vía nacional a la perestroika húngara. He ahí el motivo por el que, con toda la sencillez del mundo, creemos, lógicamente, que es necesario que Hungría, y no sólo Hungría, entre a formar parte, lo más pronto posible, de la Comunidad europea.
2. Qué significa lo más rápidamente posible?
En primer lugar, significa elegir un método. La C.E.E. tiene que convertirse inmediata y unilateralmente en el marco de referencia del conjunto de las reformas, de las leyes, de las medidas y de los reglamentos que serán competencia del próximo gobierno húngaro. A diferencia de aquellos que creen que la adhesión a la C.E.E. puede ser, como mucho, la conclusión de un largo proceso de reforma, nosotros estamos convencidos de que debe ser un instrumento fundamental, central y constitutivo. Y eligiendo este método, la petición oficial de adhesión se convierte, de manera natural, en la primera manifestación de esta opción. En segundo lugar, presupone la decisión de reforzar esta opción ante los ciudadanos húngaros, así como como ante los de la C.E.E. sometiendo la cuestión a referéndum.
3. Es sabido que existen muchas incompatibilidades económicas entre Hungría y la C.E.E., incompatibilidades que a los "comunitarios" les vienen de perilla para rechazar la adhesión de los países del Este. Cree usted que las ideas de confederación del Señor Miterrand o las de federación el Señor Delors significan un cambio en esta actitud negativa?.
No cabe la menor duda de que, tal y como se repite insistentemente, existen diferencias entre las economías de los países de la C.E.E. y la economía húngara. Y no cabe duda que, en caso de que se entablen tratativas para la adhesión, los expertos y los responsables políticos tendrán que enfrentarse a toda una serie de problemas. Pero, expertos no faltan, y la historia demuestra que cuando existe voluntad política, las dificultades de este tipo pueden resolverse.
En lo que a Jaques Delors se refiere, su posición actual representa indiscutiblemente todo un cambio. Dice, si no me equivoco, que ante los increíbles acontecimientos que se han producido en la Europa Central y Oriental, la Comunidad Europea, con su configuración actual, es incapaz de dar respuestas satisfactorias. Así pues, es menester que ésta se refuerce, que se transforme en una auténtica federación política. Es un ultimátum con el que se declara que la construcción europea basada en la integración económica ha llegado a su momento final. Y si insiste en que la Comunidad debe reforzarse antes de ampliarse, creo que serían necesarias pocas, poquísimas cosas, para que se convenciese de que la adhesión de Hungría, y probablemente la de Checoslovaquia y la de Yugoslavia, podrían constituir precisamente el catalizador indispensable para reforzar la Comunidad, el factor "x" que provocaría la decisión por parte de los Estados miembros de pasar a la fase constituyente de los Estados Unidos de Europa.
Pero el probema no es sólo un problema "comunitario" tal como a menudo se intenta hacer creer. Constato, en efecto, que en Europa Central se están intentando constituir a nivel político e institucional Estados nacionales democráticos. Lo cual es, a nivel instintivo, histórico, del derecho y de la libertad, un acto suicida. De hecho, me quedo estupefacto ante la ideología partidista, fruto de la introversión nacional de aquellos que se apresuran a recoger en la Europa central y del Este la herencia de los llamados regímenes socialistas, negándose a aceptar que la historia ha añadido la partidocracia a las figuras de la democracia y que ésta corre el riesgo de convertirse en lo que el socialismo real ha sido con respecto a los ideales de humanismo socialista y liberal. En Italia, el Partido radical ha denunciado en repetidas ocasiones que los herederos post-fascistas "antifascistas" han sido en realidad los herederos del fascismo y no del antifascismo. Ha denunciado y documentado el fascismo de los llamados an
tifascistas.
Y, actualmente, en estos momentos en los que Delors dice - cosa que, por cierto, nadie escribe - que en mayo la Comunidad correrá el riesgo, por falta de conciencia y de voluntad federalista, de conocer la más grave crisis que haya atravesado en toda sus trayectoria, nos afecta mucho más la hostilidad que los nuevos sujetos del poder o a punto de serlo nos propinan, mediante la "anulación" y la censura de nuestra existencia, mucho más de lo que nos afectaba cuando éstabamos totalmente prohibidos, cuando los regímenes anteriores nos denunciaban y nos combatían.
4. Cuál es el bagaje internacional o inter-europeo de su razonamiento?.
No existe bagaje. Es lo que vemos cada día. La tensión creciente entre rumanos y húngaros, entre húngaros y eslovacos, entre alemanes y polacos, entre búlgaros ortodoxos y búlgaros musulmanes, entre eslovenos y serbios, entre serbios y albaneses del Kosovo, entre ingleses e irlandeses, entre vascos y españoles, etc. Existe Africa, el Tercer-mundo con respecto al que somos incapaces de actuar reponsablemente. Existe la vida de nuestro planeta que está en peligro de muerte, existe el azote prohibicionista de la droga, con su retahíla de males que corroen a las gentes, a los Estados, a las leyes, y les importan un rábano las fronteras,.... La opción es clara. O optamos por el fraccionalismo, por una nueva Versalles, con todos los riesgos y todas las impotencias que ello comporta, o intentamos convertirnos en algo nuevo, capaz de responder a los desafíos de nuestro tiempo: los Estados Unidos de los ciudadanos de Europa.
5. Existe con respecto a la propuesta de adhesión un acuerdo entre usted y otros políticos de la C.E.E.?. Con quién?.
Estoy convencido de que en la C.E.E. existe en potencia una enorme y clara comprensión ante una propuesta de este tipo.
Es menester, como acaece cada vez que nos hallamos ante una apuesta de tal envergadura, no sin ciertos sacrificios que transformen nuestra vida cotidiana, que la gente sepa, que la gente esté informada. Y les agradezco enormemente a ustedes que les den está posibilidad a los lectores del Magyar Hirlap.
Pero, como intuyo que lo que usted quiere saber son nombres y apellidos, creo poder decirle, sin aventurarme en demasía, que hombres y mujeres como Giulio Andreotti, Valery Giscard d'Estaing, Helmut Schmidt, Felipe González, Geoffrey Howe, Otto Habsburg, Mark Eyskens, Simone Veil, Oskar Lafontaine, Achille Ochetto, Michel Noir, .... François Miterrand, quién sabe, Jaques Delors sin lugar a dudas, pueden desde este momento apreciar la importancia de este objetivo.
6. La unificación de Alemania desempeña papel determinante en la eleboración de las propuestas actuales?
Nosotros empezamos a hablar de la entrada en Hungría a la C.E.E. mucho antes del resurgimiento del monstruo sagrado de la unidad alemana. Por lo que se refiere a Yugoslavia, ahí están los anales del Parlamento Europeo para testimoniar que se trata de una cuestión que hace diez años que estoy intentando que figure en la orden del día de la C.E.E. Que otros creyesen que el muro iba a ser si no eterno por lo menos reacio (mucho más reacio) a morir, es indiscutible. Que hayan deseado "à leur coeur défendant" que así fuese, es probable. Ello explica el hecho de que el problema los haya cogido por sorpresa y no estuviesen preparados. Por lo que a mí se refiere, creo que sólo una rápida creación de los Estados Unidos de Europa puede ser una respuesta consistente y creíble ante el enorme riesgo que supone este resurgir de las tendencias nacional-democráticas, ya sean éstas alemanas o húngaras.
Por ello es menester crear con urgencia sujetos políticos que no sean nacionales, que no sean internacionales de los partidos. Y constato que en la actualidad, el Partido radical es la única realidad que actúa y piensa de esta manera. En el Consejo federal que presido, existen radicales procedentes de 14 países distintos, de todas las familias políticas. En lo que se refiere a los miembros italianos, por ejemplo, contamos con diputados, senadores, líderes de los partidos Socialdemocrático, Liberal, Verde, Comunista, ... el Partido radical es la única internacional federalista, europea, con adhesión directa, individual. La única organización no violenta, gandhiana, que desde hace cincuenta años se enfrenta a lo que aquí, por lo que veo, se ignora dramáticamente.
Una organización que "cuesta" a sus miembros dos florines al día, la cuarta parte de lo que cuesta un billete de metro; una organización que, en Budapest, tiene su sede en Tanacs Krt 11.