Marco PannellaSUMARIO: Refundación del Pci o fundación de un nuevo partido?
(L'UNITA', 15 de mayo de 1990)
Querido Occhetto (1), queridos compañeros del Comité central del PCI (2), queridos amigos de los "clubs", de la "izquierda sumergida", de la "Izquierda independiente", es necesario, urgente, comprender, ser comprendidos: "refundación" del PCI o "fundación" de un nuevo partido? (3) Un "proyecto" de reforma de la política, de las instituciones, de Italia y de Europa, a elaborar entre los distintos sujetos políticos y electorales al menos autónomos en potencia y autónomamente organizados, a estructurar bajo un Estatuto, en normas transitorias y finales de un proceso constituyente estrecho y acordado, rápido pero no inexistente, en organigramas definidos previamente para la puesta en marcha del nuevo partido; o de lo contrario, una manifestación de carácter jacobino que decrete ser constituyente o constituir, en un par de días, más o menos, el "nuevo" partido? Por una parte el PCI que concuerda, en la medida posible, entre sus elementos internos, en primer lugar, y por otra parte nosotros, u otros, "polvo de
estrellas", galaxia que viva "especialmente" o que muera, la emanación del decreto y las circunstancias más o menos publicitarias y "externas" de la manifestación de la "Asamblea Constituyente"?
Una constituyente convocada como Comité central extraordinario por el secretario del PCI, un día anunciada como tal, otro como congreso de re-fundación del PCI, en diciembre, no se sabe todavía a qué hora ni en qué minuto?
Creo que es poco, incluso para quién por aventura se prestase, que no se preste ya, que se quede.
Por otra parte, ha llegado el momento de constituir una ... (utilizamos el mismo método al menos para el nombre) Federación democrática de los demócratas italianos, a nivel nacional, y Uniones regionales, con el objetivo de la Asamblea constituyente, pero - también - con la capacidad de salir adelante en caso de que ésta faltase, fallase, o no fuese más que la tapadera de una mera refundación de otros. Intentaremos hacerla inmediatamente, por ejemplo, en Abruzzo, cuando no en el Lacio, en donde con silenciosa pero clara arrogancia se han sofocado antes de nacer, en dos ocasiones, en otoño y en primavera "listas Nathan" (4) y cualquier otra prefiguración de lo nuevo.
Desde Venecia hasta Catania, pasando por L'Aquila y Roma, hay mucho que hacer, creo, para que todo lo nuevo no provenga, o no falte, de la cúpula del PCI y de sus comprensibles pero peligrosas marchas atrás.
Para finalizar, la opción internacionalista y federalista, no violenta y laica, que se garantiza con la vida del Partido radical, y no con su fin ni con su confluir en una "Internacional" de aparatos burocráticos y de líderes nacionales nacionalistas más o menos carismáticos, elección de vida y de lucha, por el contrario, de toda militancia que no quiera recorrer la falacia del socialismo y de la democracia en un solo país, o en una sola región, personal y colectivamente comprometidos en la lucha concreta por los derechos civiles, humanos y políticos, por una sociedad de derecho, por una política radical e internacionalistamente medioambientalista.
N.d.T.
(1) OCCHETTO ACHILLE . (Turín 1936). Político italiano. En un principio exponente de la izquierda de Ingrao, se pasó al centro berlingueriano. Posteriormente pasó a ser secretario del Partido Comunista Italiano (PCI) en 1988 como sucesor de Alessandro Natta. Tras haber lanzado la idea de una gran "Asamblea Constituyente" de la izquierda abierta a todas las fuerzas reformistas, luego se limitó simplemente a cambiarle el nombre al partido que pasó a denominarse Partido Democrático de la Izquierda (PDS).
(2) PARTIDO COMUNISTA ITALIANO . (PCI) fundado (bajo la denominación Partido Comunista de Italia) el 21 de enero de 1921 en Livorno, al abandonar el partido socialista una fracción disidente que se remitía a Gramsci y a Bordiga. Conectado con la tercera Internacional, el PCI entró en la ilegalidad con las leyes represivas de 1926; tras el arresto de sus máximos dirigentes (Gramsci, Terracini), siguió con su lucha contra el fascismo bajo el liderazgo de Togliatti. A finales de la guerra de liberación, en la que desempeñó un papel decisivo, participó en el gobierno del 44 al 47 y posteriormente sufrió una derrota en las elecciones del 48; durante la postguerra se convirtió en el mayor partido de la oposición de izquierdas, y tras la muerte de Togliatti (1964), Longo tomó las riendas del partido, y posteriormente Enrico Berlinguer. Con Berlinguer llegaron los tiempos del Compromiso histórico basado en la colaboración orgánica entre comunistas y católicos. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "E
urocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.
(3) Cinco meses después de la publicación de este artículo, el 11 de octubre de 1990, el secretario general del Partido comunista, Achille Occhetto, propuso al Comité central el nuevo nombre de "Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble estilizado como nuevo símbolo. Algunos comunistas ortodoxos que no aceptaron la reforma crearon el partido "Rifondazione Comunista".
(4) NATHAN ERNESTO . (Londres 1845 - Roma 1921 - Ciudadanía italiana en 1888). Político. A principios de siglo guió una coalición laica y reformista para la conquista de la Administración municipal de Roma, hasta ese momento controlada por los exponentes de la especulación del terreno estrechamente relacionada con los ambientes más reaccionarios y clericales. A él como alcalde de Roma (desde el 25 de noviembre de 1907 hasta el 4 de diciembre de 1913) se le deben las únicas grandes reformas sociales de la administración municipal romana. Judío, masón, Nathan ha representado para las fuerzas reaccionarias romanas una pesadilla nunca olvidada. En 1989, Marco Pannella, con motivo de las elecciones municipales, lanzó un proyecto de "Lista Nathan" abierta a las fuerzas laicas de la izquierda. La propuesta no fue acogida.