Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 08 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Aglietta Adelaide - 4 giugno 1990
Elecciones en Rumania
Informe para Parlamento Europeo de Adelaide Aglietta

SUMARIO: Con motivo de la misión en Rumania en calidad de observador del Parlamento Europeo, para las elecciones presidenciales y legislativas que se celebraron en mayo del presente año, Adelaide Aglietta, Presidenta de la Delegación del Parlamento Europeo para las relaciones con Bulgaria y Rumania ha enviado al Presidente del Parlamento, Enrique Barón Crespo, el siguiente informe.

"Señor Presidente y apreciado colega,

con motivo de la invitación dirigida al Parlamento Europeo por el Presidente del Consejo Provisional de Unidad Nacional rumana, el Sr. Iliescu, una delegación de tres Miembros, como representación de nuestra institución se trasladó hasta la zona en calidad de observadores con motivo de las elecciones que se celebraron el domingo 20 de mayo de 1990.

Dicha delegación especial estaba compuesta por tres miembros de la Oficina de Presidencia de la delegación del Parlamento europeo para las relaciones con Bulgaria y Rumania (dip. Maria Adelaide Aglietta, presidenta de la delegación, grupo de los Verdes, Italia, el dip. Henry Bell McCubbin, 1er vicepresidente, Grupo socialista, Reino Unido, dip. Patricia Rawlings, 2a vicepresidenta, Grupo Democrático Europeo, Reino Unido). A lo largo de los dos días anteriores de la fecha de las elecciones, nuestra delegación fue recibida, junto a otros observadores, por el Presidente Iliescu, por el Primer Ministro Roman, y mantuvo encuentros con los representantes de los partidos políticos más representativos (Partido Nacional Liberal, Partido Nacional Campesino, Partido Socialdemócrata, Movimiento Ecologista, Grupo para el Diálogo Social y otros exponentes del mundo cultural rumano).

Dichos encuentros son de suma utilidad puesto que han permitido a nuestra delegación ponerse al corriente, aun con distintos matices, sobre el clima en el que la campaña electoral se ha desarrollado. Se han denunciado graves episodios de violencias físicas, amenazas e intimidaciones con respecto a los candidatos y militantes de los dos mayores partidos de oposición (que participaban en las elecciones presidenciales también), discriminaciones sistemáticas a favor del Frente por lo que se refiere al acceso a los grandes medios de comunicación así como grandes dificultades organizativas para la propaganda de la oposición en la periferia en donde por el contrario el Frente, con la ayuda de la administración, ha logrado estar agobiantemente presente.

Nos hemos entrevistado asimismo con la Liga de los Estudiantes que nos ha permitido conocer los estados de ánimo y las frustraciones de aquella oposición al actual régimen que, al reconocerse en los valores de la revolución del diciembre pasado, considera dichos valores contradichos por el desarrollo posterior de la situación política que al mismo tiempo se identifica, junto a los más prestigiosos intelectuales rumanos, con la "Declaración de Timisoara", y que solicita la aplicación de su punto 8 (exclusión de los cargos públicos de la llamada "nomenclatura" del régimen anterior) como garantía de un viraje real con respecto al pasado. Los estudiantes siguen ocupando la plaza de la Universidad.

Las preocupaciones y las denuncias presentadas por los partidos rumanos de oposición han sido remodeladas por la mayor parte de los embajadores a lo largo del encuentro mantenido en la residencia del Embajador italiano, representante de la Presidencia en funciones: los diplomáticos han querido subrayar el papel estabilizador que desarrolla el Frente de Salvación Nacional ante una oposición dividida, mal organizada y sin programas concretos.

A lo largo del domingo día 20 de mayo, nuestra delegación se dividió en tres grupos, cubriendo una zona bastante amplia en la región de Valaquia y hasta el límite del Suroeste de los Cárpatos (Buzán, Pitesti, Alexandria y Bucarest): los itinerarios fueron escogidos en base a los encuentros con otras delegaciones de observadores (Consejo de Europa, Comité de "Helsinki" para la defensa de los derechos del hombre, miembros del Parlamento europeo en representación de sus propios Grupos políticos) para garantizar una presencia más difundida de los observadores en el territorio rumano, cada uno de los grupos ha tenido ocasión de visitar una media de 15 colegios electorales, tanto en el seno de las ciudades como en los pequeños pueblos del campo. A este propósito, querría subrayar el hecho de que, salvo en dos o tres excepciones, se nos ha garantizado el libre acceso a los colegios electorales, tanto el en momento de la votación como durante el recuento de las papeletas.

Nuestra delegación ha podido constatar frecuentes casos de irregularidades en los métodos facilitadas por la ausencia casi sistemática (salvo en los colegios de las grandes ciudades) de representantes de partidos políticos de la oposición en las comisiones electorales: confusión en los colegios con la frecuente presencia de varias personas dentro de una cabina (la del marido y mujer estaba considerada legítima); la presencia, no prevista por la ley electoral, de grupos de tres o cuatro personas encargadas del orden interno, nombradas ad adiuvandum por las autoridades administrativas (como por ejemplo el alcalde), cuya función ha demostrado ser la de ayudar sobre todo a votar a los electores, muchos de los cuales, sobre todo en el campo, eran analfabetos (a menudo dicha ayuda era brindada por la comisión electoral); la presencia en muchos colegios de "observadores independientes" (a veces indicados como viejos miembros de la securitate) que ampliaban indicaciones sobre cómo votar; la interpretación distinta d

e colegio a colegio sobre qué método adoptar para el recuento de las papeletas (por ejemplo, las papeleta no utilizadas no eran anuladas antes de la apertura de las urnas; la comprobación del número de votantes con las papeletas utilizadas, las nulas y las restantes no seguía un procedimiento certero y en su mayoría no se realizaba, etc...)

Cabe subrayar asimismo que los mecanismos electorales han demostrado ser complejos y resbaladizos ante un electorado aún no acostumbrado y con graves carencias organizativas (por ej. las listas electorales no estaban totalmente actualizadas lo que ha causado muchas dificultades tanto por la presencia de nombres inexistentes como por la ausencia de nombres de personas que se presentaban a votar). Por consiguiente, se han producido toda una serie de retrasos en los procedimientos de voto con la prolongación de la apertura de algunos colegios electorales mucho más tarde del horario límite establecido por la ley electoral. Dicha dificultad puede explicarse también con el hecho de que se celebraban tres elecciones en una (presidenciales, Cámara, Senado) con tres fichas distintas, dos de las cuales (Senado y sobre todo Cámara) contenían gran número de folios con una gran gama de partidos, con nombres muy parecidos, símbolos de reconocimiento complejos y mal imprimidos.

A pesar de las irregularidades notadas por la delegación no se tuvo la impresión de que obedeciesen sistemáticamente a un proyecto previamente cavilado.

Asimismo, la delegación considera que cabe subrayar que el resultado electoral es el fruto de un proceso y una situación política muy determinada y que por lo tanto el carácter "plebiscitario" de las elecciones presidenciales así como la marginalidad de la presencia de las oposiciones en las Asambleas legislativas abren interrogantes sobre el estado de la evolución democrática de la sociedad rumana. Más concretamente, la delegación considera que las razones de dicha situación se pueden resumir, aunque sea someramente, en los puntos siguientes:

- la identificación de la estructura administrativa, heredada del régimen anterior, con el partido en el poder y la consiguiente posibilidad para el Frente de Salvación Nacional de disponer de una estructura capilar de representación y de propaganda: ello a juicio de la delegación, sigue siendo la señal más evidente de una dimensión que sigue estando muy influenciada en términos culturales y sociales de las actitudes del viejo régimen, dimensiones que el resultado electoral corre el riesgo de cristalizar;

- una ley electoral que ha permitido la presentación de ochenta partidos con la consiguiente fragmentación, pérdida de identidad de las oposiciones y dispersión del voto;

- la ausencia de una formación democrática en gran parte del país, sobre todo en el campo, en donde el voto ha estado influenciado por las mejoras "preelectorales" de la vida diaria suministradas por el Gobierno, a falta de cualquier otro parámetro de evaluación;

- la falta de una capacidad de cohesión en la oposición y por lo tanto de una estrategia coherente basada en propuestas y programas claros y alternativos;

- la herencia histórica y cultural dejada por el régimen anterior y que hace que sea difícil instaurar la dialéctica democrática como dimensión de la política, que sigue siendo vivida como enfrentamiento personal entre "enemigos" (que hay incluso que suprimir), atribuyendo al poder un valor absoluto con el que la dimensión dialéctica no está prevista.

Como conclusión, la delegación considera que el proceso democrático que se ha puesto en marcha en Rumania necesita seguir evolucionando y que es particularmente delicada la fase de elaboración de la nueva Constitución dentro de 18 meses, fase que estará inmediatamente seguida de nuevas elecciones. En esta dirección, considera (a pesar de que sea con matices distintos) que la cooperación entre la Comunidad y Rumania no puede no tener en cuenta la necesidad de consolidar en dicho país de costumbres, culturas e instituciones democráticas, así como la defensa de los derechos humanos, civiles y políticos. Especialmente importante en esta dirección podrá ser la actividad del Parlamento Europeo.

Reciba, señor Presidente y colega, un cordial saludo.

Maria Adelaide Aglietta

Bruselas, 4 de junio de 1990

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail