Entrevista a Marco PannellaSUMARIO: El 17 de junio de 1990, en Praga, los participantes en el seminario internacional del Pr "El Partido radical transnacional y la nueva Europa", se manifestaron ante la embajada de Rumania en pro de las libertades civiles y los derechos humanos en dicho país. En la entrevista concedida al periódico de los agricultores de Praga durante la manifestación, Marco Pannella habla del seminario radical y de las propuestas federalistas europeas del Partido radical transnacional.
("Zemedelske Noviny", 18 de junio de 1u990)
"Democracia para Rumania", "Basta ya con la violencia, basta ya con el comunismo" fueron las frases que resonaron el sábado por la tarde ante la embajada rumana en Nerudova. Los participantes en el Seminario internacional sobre "El Partido radical transnacional y la nueva Europa" interrumpieron brevemente su debate de tres días y se trasladaron ante la sede de la embajada rumana para protestar contra la opresión de las libertades civiles y los derechos humanos en Rumania.
Entre los manifestantes era imposible que pasase inadvertida la presencia majestuosa de un importante político italiano miembro del Parlamento europeo, el Presidente de Consejo Federal del Partido Radical Transnacional, Marco Pannella. Hemos aprovechado la ocasión para formularle algunas pregunta sobre el Seminario.
CUAL ES EL OBJETO DE ESTE SEMINARIO EN PRAGA?
El mismo por el que se nos arrestaba en la Unión Soviética, en Rumania, en Checoslovaquia, en todos aquellos países en los que no existe la libertad: la lucha por el estado de derecho, la no violencia y el internacionalismo democrático. En calidad de auténticos no violentos queremos atacar las raíces de la violencia.
CUALES SON LAS IDEAS DEL PARTIDO RADICAL CON RESPECTO AL FUTURO DE EUROPA Y EN QUE SE DIFERENCIAN DE LAS OTRAS IDEAS?
Nosotros siempre hemos sido federalistas europeos: no solo no creemos en el socialismo en un país solo sino que no creemos en la democracia en un país solamente. Creemos que en todo el mundo se deben crear no más de cuatro o cinco grandes estados federales que preparen el nuevo desarrollo hacia la democracia para todo el planeta. Me parece peligrosa la falacia de que es posible regresar a aquellas democracias que hemos visto en los años 1918-19 o más tarde en 1945-46. Los demócratas que querían la democracia y conjuntamente la independencia para su propio país han sido derrocados primero por los fascistas y posteriormente por los comunistas.
EN EUROPA ESTA TENIENDO LUGAR UN PROCESO DE DEMOCRATIZACION PERO TAMBIEN SE ESTAN REFORZANDO LAS VOCES NACIONALISTAS Y SEPARATISTAS. COMO LAS JUZGA USTED?.
Es la consecuencia de la existencia de los estados nacionales. En 150 años, Inglaterra no ha resuelto el problema de Irlanda ni España ha resuelto el problema de Euskadi. No es posible seguir garantizando la libertad ni los derechos de los ciudadanos, de todos los países y de todas las minorías ni en una democracia nacional ni en una democracia comunista: en los Estados Unidos de Europa estos problemas no tendrían razón de ser. Necesitamos un Estado federal europeo y no pequeños estados en Europa.
A penas me dio tiempo de agradecerle a Pannella su amabilidad, la colega Laura Cesaretti, de Radio Radical de Roma, me ha puesto ante la boca el micrófono, y yo mismo he pasado a ser "víctima" de una periodista...