Carta dirigida a la Presidenta de la Cámara por 354 diputadosSUMARIO: Con motivo de la aparición de la noticia sobre la disolución anticipada de las Cámaras, 354 diputados, pertenecientes a todos los grupos políticos salvo el socialista, envían una carta al Presidente de la Cámara para la defensa de las prerrogativas del Parlamento. En la carta se denuncia que progresivamente se menguan los poderes del Parlamento y, de hecho, se modifica la norma constitucional que establece la duración de la legislatura.
-------------------
Sra. Doña Nilde Iotti
Presidenta de la Cámara de los Diputados italiana
Señora Presidenta,
según el dictamen de la Constitución, el Parlamento es la cumbre de la construcción político-constitucional de la República y es la máxima expresión directa de la voluntad del pueblo italiano.
Pero desde hace años, los poderes del Parlamento se van menguando, así como su dignidad, su prestigio y por lo tanto su esencia constitucional.
Ello tiene lugar sobre todo por la pérdida de estabilidad, que ha pasado a ser toda una costumbre, por lo que con cada legislatura surge la amenaza de que se disuelva anticipadamente.
De hecho, de nueve legislaturas, sólo las primeras cuatro finalizaron al cabo de los cinco años, tal y como prevé la Constitución, mientras las otras cinco han sido disueltas anticipadamente; ello siempre ha tenido lugar con motivo de decisiones y presión de las secretarías de los partidos.
La disolución anticipada está prevista como excepción de la Carta Constitucional, pero de hecho se ha convertido en la regla y parece probable que se considere la posibilidad de dar por descontada la disolución anticipada de esta décima legislatura.
De esta manera, se ha determinado una modificación de hecho de la norma Constitucional sin que dicha modificación tenga una paternidad política responsable, modificación que hace pender la espada de la incertidumbre sobre la vida del Parlamento abandonado a la merced de voluntades externas, inclusive idóneas para ejercer presión inconstitucionalmente sobre delicados poderes reservados al Jefe del Estado.
Otro caso de vacío de competencia de poderes en detrimento del Parlamento se determina cuando se producen crisis de Gobierno en las que las Cámaras son totalmente ajenas, y se produce la consideración ofensiva de que un debate parlamentario ayudaría a agravar las dificultades políticas en vez de fomentar una solución.
El Parlamento, que debe otorgar o negar la confianza al Gobierno, es tratado como una asamblea molesta que alguien con pretensiones de "maniobrar" no considera tolerable.
Y el Parlamento, defraudado en sus derechos-deberes y en sus poderes constitucionales, pierde responsabilidad, dignidad, estima y confianza ante los ojos de los ciudadanos.
Dicha situación incide negativamente en los parlamentarios, les resta el vigor de sus competencias, les priva de sus tareas primordiales, favorece actividades secundarias, de contenido, a veces, sólo de carácter electoral, que no sirven para dar prestigio ni a los parlamentarios ni ante la opinión pública de los electores y de los ciudadanos.
Las significativas afirmaciones en defensa del Parlamento llevadas a cabo en el aula por la Presidenta de la Cámara como conclusión del balance interno nos impulsan a solicitarle precisamente un compromiso formal y solemne que dé certeza de que ninguna crisis, ninguna voluntad política dentro o fuera del Parlamento, ningún inicio de procedimiento para la disolución anticipada, dejarán al Parlamento en medio del silencio y al margen de la responsabilidad política, con total desprecio de las normas y del espíritu de la Constitución. Por ello se solicita a la Presidencia que se comprometa, considerando lo dicho anteriormente, a convocar a la Cámara en sesión pública para que pueda manifestar evaluaciones políticas oportunas y asumir las responsabilidades que son de su competencia para el papel que le ha adjudicado el tribunal Constitucional.
Muy atentamente,
Han firmado la carta:
Scalfaro, Biondi, Quercini, Ermelli Cupelli, Ciampaglia, Lanzinger, Servello, Bonino, Arnaboldi, Ginzburg, Piccoli, Ingrao, Rognoni, Violante, Bianco, Napolitano, Ciccardini, Mattioli, Natta, Sanza, D'Alema, Zolla, Tortorella, Rauti, Russo Franco, Macciotta, Fiori.
Democracia Cristiana (DC):
Agrusti
Aiardi
Alessi
Amalfitano
Andreoli
Anselmi
Antonucci
Armellin
Azzaro
Azzolini
Balestracci
Battaglia
Bertoli
Bianchi
Bianchini
Bonsignore
Borra
Borri
Borruso
Bortolami
Bortolani
Botta
Brocca
Brunetto
Bruni F.
Buonocore
Caccia
Campagnoli
Carelli
Carrara
Carrus
Casini C.
Castagnetti P.L.
Castrucci
Cavigliasso
Ciaffi
Ciliberti
Cimmino
Colini
Corsi
Costa Silvia
Crescenzi
D'Angelo
Dal Castello
Darida
De Gennaro
Drago
Duce
Ferrari B.
Ferrari W.
Formigoni
Foschi
Frasson
Fronza Crepaz
Fumagalli-Carulli
Garavaglia
Gaspari
Gei
Gelpi
Gottardo
Gregorelli
Grillo
La Penna
Lamorte
Lia
Loiero
Malvestio
Mancini
Manfredi
Mazzuconi
Meleleo
Merolli
Michelini
Monaci
Mongiello
Napoli
Nenna
Nicotra
Orsenigo
Orsini G.F.
Patria
Pellizzari
Perani
Perrone
Piccirillo
Piredda
Pisicchio
Portatadino
Pujia
Rabino
Radi
Ricciuti
Riggio
Righi
Rinaldi
Rivera
Rocelli
Rojch
Rossi
Rossi di Montelera
Russo
Sanese
Sangalli
Santuz
Sapienza
Saretta
Sarti
Savio
Segni
Silvestri
Sinesio
Stegagnini
Tancredi
Tarabini
Tesini
Torchio
Travaglini
Urso
Vairo
Vecchiarelli
Viti
Volponi
Zamberletti
Zambon
Zampieri
Zaniboni
Zarro
Zoppi
Zoso
Zuech
Partido Liberal Italiano (PLI)
Costa
Serrentino
Partido Republicano Italiano
Bruni G.
Castagnetti G.
Martino
Poggiolini
Pellicanó
Santoro
Partido Socialdemocrático Italiano (PSDI):
Bruno A.
Bruno P.
Ciampaglia
Ghinami
Negri
Scovacricchi
Izquierda Independiente (Sinistra Indipendente):
Balbo
Bebee Tarantelli
Becchi
Bertone
Cederna
Diaz
Gramaglia
Guerzoni
La Valle
Masina
Paoli
Pintor
Tiezzi
Visco
Federalista Europeo:
Azzolina
Calderisi
Cicciomessere
D'Amato Luigi
Mellini
Stanzani
Tessari
Viviani
Zevi
Democracia Proletaria (DP):
Guidetti Serra
Cipriani
Grupo Verde:
Ceruti
Procacci
Salvoldi
Scalia
Verdes Arcoiris (Verdi Arcobaleno):
Andreani
Capanna
Ronchi
Tamino
Movimiento Social Italiano (MSI):
Abbatangelo
Baghino
Macaluso
Martinat
Massano
Parlato
Pellegatta
Poli Bortone
Staiti
Trantino
Partido Comunista Italiano (PCI):
Alborghetti
Alinovi
Angelini
Angeloni
Auleta
Barbera
Barbieri
Bargone
Barzanti
Bassolino
Bellocchio
Benevelli
Bernasconi
Bevilacqua
Bianchi Romana
Binelli
Bonfatti
Bordon
Boselli
Borghini
Brescia
Bruzzani
Bulleri
Calvanesi
Cannelonga
Capecchi
Caprili
Castagnola
Cavagna
Cervetti
Chella
Cherchi
Ciabarri
Ciafardini
Cicerone
Ciconte
Ciocci
Civita
Colombini
Conti
Cordati
Costa A.
Crippa
D'Ambrosio
Di Pietro
Di Prisco
Dignani
Donazzon
Fachin Schiavi
Fagni
Felisari
Ferrandi
Ferrara
Finocchiaro
Folena
Fracchia
Gabbuggiani
Galante
Garavini
Gasparotto
Gelli
Geremicca
Ghezzi
Grilli
Lauricella
Lavorato
Lodi
Lorenzetti
Lucenti
Magri
Mainardi
Mammone
Mangiapane
Mannino
Marri
Masini Nadia
Menzietti
Migliasso
Minozzi
Minucci
Mombelli
Monello
Montanari Fornari
Motetta
Nappi
Nardone
Nerli
Nicolini
Novelli
Orlandi
Pacetti
Pallanti
Palmieri
Pascolat
Pedrazzi
Pellicani
Perinei
Picchetti
Pinto
Poli
Polidori
Ponti
Prandini
Provantini
Quercini
Quercioli
Rebecchi
Recchia
Reichlin
Ridi
Romani
Ronzani
Rubbi
Samá
Sanfilippo
Sangiorgio
Sanna
Sannella
Sapio
Schettini
Serafini A.M.
Serafini M.
Serra
Sinatra
Soave
Solaroli
Stefanini
Strada
Strumendo
Taddei
Tagliabue
Testa
Toma
Trabacchi
Trabacchini
Turco
Umidi
Vacca
Veltrone
Sud Tirol Volks Partei (SVP)
Benedikter
Willeit
Unione Val d'Aosta
Caveri