Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
sab 10 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Taradash Marco - 20 agosto 1990
Una ley en polvo
de Marco Taradash

SUMARIO: Un mes después de que se aprobase la ley sobre la droga "Jervolino-Vasalli", Marco Taradash visita jefaturas, gobiernos civiles y cárceles de cuatro provincias (Milán, Como, Bérgamo y Brescia) de la italiana región de Lombardía que en 1989 batió el récord en negatividad, con resultados desconcertantes.

(L'Espresso, 20 de agosto de 1990)

Este es el informe de un viaje realizado a mediados de agosto en el cuadrilátero de las instituciones que deben aplicar la ley Jervolino-Vasalli, la nueva ley sobre la droga. Un rallye de cinco días a través de cuatro provincias lombardas, Milán, Como, Bérgamo y Brescia, que he efectuado en calidad de consejero regional de Lombardía, elegido por la "Lista de los antiprohibicionistas sobre droga". Un recorrido purgatorial en esta región italiana que en 1989 batió el récord en negatividad: el mayor número de muertos por sobredosis, de casos de Sida entre los toxicómanos, de arrestos por tráfico, posesión o consumo de drogas.

Sin embargo, Lombardía cuenta con el porcentaje más alto de estructuras públicas y de comunidades terapéuticas residenciales: en 1989 asistieron a 7709 de los aproximadamente 40000 toxicodependientes calculados en toda la región. He visitado jefaturas, gobiernos civiles y las oficinas del Not - los servicios para la toxicodependencia -, las cárceles (y en las cárceles he hablado largo y tendido con el personal médico y con representantes de los detenidos) para comprender si estas estructuras se han visto afectadas por la oleada de las nuevas normas que castigan también al simple consumidor y en qué manera. Volveré dentro de tres meses, cuando empiecen a utilizarse las estructuras y, como es de esperar, su mal funcionamiento.

He conocido a hombres y mujeres que combaten con mucha buena voluntad contra las circulares explicativas, los decretos de aplicación, las carencias de personales y los fallos en la coordinación. Suplen como buenamente pueden la imposibilidad de aplicar inmediatamente la ley; en cualquier caso se lo juegan todo en primera persona. Porque hasta ahora, tal y como veremos, la ley Jervollino-Vassalli es, incluso en Lombardía, una obra en retraso. Otra de las grandes obras de "Italia 90"(1).

Bérgamo. Primera etapa: el gobierno civil. Me recibe el señor Aragano, jefe de gabinete del gobernador civil, que se encarga del tema de la toxicodependencia. Han pasado ya tres semanas desde el día en que entró en vigor la ley, pero los órganos de la policía no parecen matarse por cazar a los consumidores. Los antecedentes tomados por posesión de dosis medias diarias han sido, en toda la provincia, sólo 20, todos por heroína, excepto un par por cocaína. Los exámenes químicos necesarios para establecer la cantidad de principio activo contenida en el polvo confiscado han sido efectuados por el laboratorio de higiene y profilaxis de la Usl(2) ciudadana, y sólo un caso superaba la dosis media diaria. Pero los coloquios con el toxicómano fichado impuestos por la ley "empezarrán dentro de algunas semanas". De hecho, me entero de que los asistentes sociales, 200 en toda Italia, los que la Jervolino-Vassalli atribuye a los gobiernos civiles, no se incorporarán al trabajo antes de dos años. Así reza la ley. Ese es e

l tiempo establecido. Mientras tanto qué hacemos?. El gobernador ha adjudicado a esta nueva oficina "con jornada laboral completa y con grandísimo sacrificio" personal administrativo: un archivador, una dactilógrafa y un funcionario. Se espera que el Not o la Usl pongan a disposición el personal médico. El sr. Aragno es optimista sobre la eficacia de la ley: "Por primera vez, tendremos la posibilidad de convencer a estos chicos para que sigan un tratamiento terapéutico, para que se desenganchen de la droga". De qué manera?. "Hablando".

Me traslado a la comisaría. Tengo ante mí al jefe del equipo móvil, la señora Ventura. Con ella, un jovencísimo vice, el señor Fantini, que parece recién salido de un telefilme americano de esos progresistas, del tipo " puedo echaros una mano, chicos?". Acaba de hacer un curso de reciclaje en el que se ha explicado el planteamiento preventivo de la ley. Ha cambiado algo en su trabajo?. No, el objetivo sigue siendo el gran tráfico, el traficante. En julio, se le han tomado antecedentes sólo a cuatro personas en el gobierno civil, todas ellas por heroína, confiando en que sirvan para prevenir y recuperar.

Hablo con los que trabajan en el frente de la recuperación, los del Not. Hablo con Laura Tidone, vicepresidenta de la Coordinación regional de los encargados de toxicodependencias, y miembro italiano de ese equipo de doce asesores de la Cee que, en vísperas del debate final, fastidió un poco al Gobierno con un documento profundamente crítico sobre el plan de castigo. " Por qué no han querido tener en cuenta nuestra experiencia?", se pregunta Tidone. "La antigua ley también preveía el envío forzoso del toxicómano al Not, y en algunas regiones, como la nuestra, así se ha hecho. El resultado fue que en 1989, sólo 5 o 6 personas de las 150 enviadas por el magistrado llevaron a cabo el tratamiento, en comparación con el 70% de las que lo inician espontáneamente". En Bérgamo, al igual que en resto de Lombardía, los Nots protestarán, tal vez hasta llegar a la desobediencia civil, por los artículos que prescriben la obligación de referir al gobernador los tratamientos sanitarios indicados y el grado de adhesión al p

lan terapéutico obligatorio.

Y ahora voy visitar la cárcel, destino final del consumidor de una dosis media diaria de porros o de heroína en caso de que se escape de la terapia o viole las sanciones administrativas. Etapa intermedia del que, simple consumidor, es sorprendido con una dosis superior a la media diaria. La ley prevé secciones especiales, con vigilancia atenuada, para los toxicómanos. Pero la visita a la cárcel de Bérgamo, moderna, reciente, uno de los orgullos de la administración penitenciaria, induce inmediatamente a realizar previsiones pesimistas. Mientras tanto, la superpoblación es un hecho: 246 detenidos, 29 detenidas, 30 semilibres en una estructura prevista para 180 personas. La mitad de los hombres son toxicodependientes, casi todos ellos están dentro por delitos de droga o relacionados con ella. Cómo realizar el reparto especial?. Tal vez renunciando a la sección penal, la de quién debe cumplir condenas más largas, tal y como me explica el comandante de los carceleros. Pero ello podría crear turbulencias, puesto

que los detenidos afectados perderían la posibilidad de trabajar fuera y otros beneficios. Los detenidos que visito me plantean la siguiente cuestión: cree usted que es útil dejar a los toxicómanos entre ellos, hablando de droga, pensando en la droga, o no sería mejor permitir que se desarrollasen esas relaciones de solidaridad entre los encarcelados que pueden ayudar más que un tratamiento psicológico?. En la cárcel de Bérgamo el porcentaje de sieropositivos es bajo, un 35%. Nos hallamos muy por debajo de la media nacional, pero los problemas siguen siendo graves: faltan enfermeros y sobre todo no existe un especialista en infecciones dispuesto a venir a la cárcel. Y de esta manera sólo uno de los 40 sieropositivos goza del tratamiento con AZT.

Brescia. Empiezo por la cárcel de Canton Mombello. Es una vieja estructura, atacada a menudo por la unidad sanitaria debido a las condiciones higiénicas en que se encuentra, difícil de sacar adelante considerando que en un edificio ideado para 200 personas, se hallan apretujadas 298, como ahora (pero ha llegado a haber hasta 500). En el pasillo central, en el que se prospectan los lúgubres jirones de las celdas, flota un hedor de verduras podridas y sudor. Hay 155 detenidos toxicodependientes, de los cuales 88 sieropositivos. También aquí nos hallamos ante la imposibilidad de crear una estructura aparte, aunque el director, Carmelo Cantino, tiene pensado utilizar una dependencia de la cárcel, en Verziano, prevista para unas treinta personas. El dirigente sanitario, la señora Squassina, es una persona dinámica: "Brescia es una isla feliz - dice - porque existe una excelente colaboración con el hospital". También aquí faltan enfermeros, que son 2 contra los 8 necesarios. Al igual que en todas las cárceles a lo

s detenidos que van llegando se les propone el examen del Sida, que es optativo. Casi todos lo hacen. Los detenidos sieropositivos son sometidos a controles periódicos y, eventualmente, a tratamiento con AZT. Brescia está a la vanguardia en este campo, porque, a pesar de los enormes costes del tratamiento, un 20% de los sieropositivos se benefician de él. Pregunto: " Entra la droga en la cárcel?". "Un poco sí, desde luego", contesta el director. Han pensado ustedes alguna vez en aplicar medidas de profilaxis interna, como la distribución de preservativos y de jeringuillas estériles?". Se ha hablado de ello en el ministerio pero, aunque pueda parecer extraño, el sexo en la celda constituye delito de escándalo público, y las jeringuillas son cuerpo del delito: "Sería como legitimar actos contra la ley" dice el dr. Cantone. Pero, qué sucederá con la nueva ley?. El comandante de los carceleros es el que más preocupado está: "No va a ser nada fácil puesto que la población carcelera está ya que trina".

También en Brescia los antecedentes mandados al gobernador civil hasta ahora son pocos, treinta, y todos ellos por heroína. "Nuestro objetivo es el de contrastar el gran tráfico" confirma el jefe de policía de Brescia, el señor Pantone "y en este sector hemos obtenido recientemente resultados importantes, con la confiscación de grandes cantidades de droga". Pregunto: " Cuánto inciden en el mercado?". El jefe de policía: "Muy poco".

"La desolación más grande de un gobernador civil es no contar con la estructuras necesarias para hacer lo que se debe". Me encuentro en el gobierno civil de Brescia y el vice gobernador civil, el sr. Giannuzzi, me informa de que ha adjudicado 7-8 personas, quitándolas de otros servicios, cuando en realidad faltan en plantilla cuarenta personas. Actualmente la prioridad la tiene la ley sobre la droga, y de esta manera se oye por ahí un viejo chiste, dice: A qué no sabes qué es lo que hace el Estado cuando una industria del vestido abre un nuevo sector para la fabricación de calzado, compra maquinarias, materia prima y contrata obreros?. Pues va y manda una circular.".

En Brescia el conflicto está entre el gobierno civil y el Not. El gobierno civil ha solicitado personal especializado para los coloquios con aquellas personas que han sido fichadas y ha recibido un rechazo total. "Nuestra función terapéutica es incompatible con la judiciaria de control. Es cierto que el coloquio en el gobierno civil tiene por objeto la curación, pero pasa a través de la evaluación del delito, cosa que no nos atañe en absoluto". De esta manera, Ruggero Massardi, el psicólogo responsable del Not de Brescia, oficinas de lo más modernas, locales aparentemente muy funcionales: "Lo único es que las habitaciones no están insonorizadas sino que se oye a tres habitaciones de distancia, con lo que el secreto profesional desaparece". En 1989, el Not ha seguido a 360 personas y ha asesorado a más de 100; además 250 padres han participado en el plan de recuperación. Si la media de sieropositivos es del 60%, entre los nuevos toxicómanos ha descendido al 50%, y tal vez este sea el primer efecto de las camp

añas anti-Sida. Según Massardi sería útil distribuir jeringuillas y preservativos, y por otra, el plan nacional sobre el Sida así lo prevé. "Sin embargo, falta la voluntad política, de hecho, se le ha delegado a la Usl una responsabilidad que en realidad corresponde a la Región(3)". Según un cálculo fidedigno, el 80% de los toxicómanos no se ha dirigido nunca al Not y los que trabajan para él están convencidos de que la nueva ley provocará un drástico descenso de la credibilidad de los servicios públicos y una disminución de los usuarios.

Ciudad de Como. Escenario estilo Forcella en el lago de los "Promessi Sposi"(4). En toda la provincia, todavía no existe un laboratorio público capaz de medir principios activos contenidos en la dosis confiscada. La ley, que no permite hacer los análisis en otro lugar, perdería su valor. "Por suerte - me explica el vice jefe de la policía, el señor Latini - por suerte aún no hemos pillado a nadie con la dosis media diaria". El gobernador civil, Mario Palmieri, confirma: nadie ha sido fichado hasta el momento, ni tan siquiera por parte de los carabineros. Y sugiere un remedio: confiar los análisis a los laboratorios privados, tal y como lo permite la magistratura.

Sin embargo, la nueva cárcel de Como reserva una triste sorpresa: más del 80% de los detenidos toxicómanos (80 de los 179) es sieropositivo y los análisis se llevan a cabo sólo cuando los meten en la cárcel. Un joven sieropositivo me dice que quiere intervenir: está en la cárcel desde hace un año y cuatro meses, ha solicitado en vano varias veces que se le someta a la visita de control. Al igual que él muchos otros. Ninguno de ellos ha sido tratado con Azt.

Milán. A pesar de todos los esfuerzos del director, el sr. Pagano, la cárcel de San Vittore sigue siendo la jungla de siempre. Capacidad para 1086 detenidos, presencias que pueden oscilar entre las 1590 de hoy y las 1725 de hace veinte días. Cada día entran y salen unas 15 o 20 personas. Con ellos, y con los visitantes, entra de todo en la cárcel. Excepto jeringuillas. "Se inyectan de todo, con cualquier instrumento", dice el sr. Miedico, coordinador sanitario. "Roban las jeringuillas usadas en la enfermería, fingiendo que se han puesto mal de repente para distraer a los enfermeros, o sacan una aguja de la punta de un bolígrafo de esfera". Miedico está en contra de la distribución de jeringuillas dentro de San Vittore: "Aquí se vende droga a precios altísimos, pero se trafica de todo, mezclas de aspirina, rascadura de pared, de todo. Si les diésemos las jeringuillas se inyectarían en las venas cualquier cosa". Más de la mitad de los detenidos son toxicómanos: cientos y cientos de personas, parte de las cuale

s albergadas en un reparto especial de 150 camas, en donde trabaja un equipo especializado de médicos, psiquiatras y asistentes sociales. Pero actualmente son 240, apretujados en las celdas en espera de los psicofármacos necesarios para superar las crisis de abstinencia. "Cada noche hay pelea para contener el consumo de medicinas" cuenta el dr. Miedico. Está a punto de dejar la cárcel, presenta su dimisión. "Con la droga hay demasiado dinero de por medio, y demasiada corrupción. Ser médico se ha convertido en algo peligrosísimo. Algunos detenidos están protegidos, salen de la cárcel los grandes traficantes y se quedan los pobres desgraciados".

El 65.70% de los toxicodependientes es sieropositivo, pero el número de los nuevos detenidos que se somete a análisis de sangre es mínimo. En San Vittore ser sieropositivo no suscita la solidaridad de los demás, al contrario. El que entra en la cárcel se da cuenta de ello enseguida y se comporta consecuentemente.

La visita de la otra gran cárcel milanesa, la de Opera parece casi una excursión al campo. El instituto es reciente, amplio, se extiende sobre 24 hectáreas de terreno, de las cuales 10 son zona verde, y alberga a los detenidos con condenas definitivas. En Opera se encuentra el centro clínico carcelero más moderno y mejor equipado de Italia, tal vez - dicen por aquí - de Europa. Cien camas, pero no funciona. Faltan los enfermeros. Y así pues, periódicamente los médicos ponen en funcionamiento los equipos, para que no se deterioren las cámaras frigoríficas y las baterías. Hacen falta 80 enfermeros. En la cárcel sólo hay dos. Mejor dicho, uno sólo porque mientras hablo con el dirigente sanitario llega la noticia de que un enfermero ha presentado su dimisión. Le han ofrecido un trabajo en Arabia Saudí por seis millones de liras italianas al mes. A pesar del riesgo de que estalle la guerra, ha decidido irse. Lo suplen los carceleros, al igual que en todas las cárceles. En Opera, los carceleros enfermerizados son

16.

Al tratarse de detenidos que cumplen condenas medias o largas, el porcentaje de toxicómanos es más bajo que en otros lugares. 190 de los 560 son toxicómanos. 86 son sieropositivos. Sólo dos reciben tratamiento Azt, pero el dirigente sanitario, que acaba de finalizar un curso de reciclaje en Roma, dice que muy pronto se suministrará también a una parte de los sieropositivos asintomáticos.

También en Milán las relaciones entre el gobierno civil y el Not están al rojo vivo. Son pocas las personas fichadas, unas sesenta en total el primer mes. Ningún coloquio. El gobernador civil está a la espera de psicólogos y asistentes sociales. El Not ha dicho que ni hablar del peluquín. "La tarea del gobernador es evaluar la trasgresión y evitar que se repita" dice la doctora Aronica de la Usl nº 1, "mientras nosotros tenemos que efectuar un diagnóstico y poner en marcha un plan de rehabilitación. Confundir los papeles alejará más todavía a los chicos de nuestros servicios. Eso es lo que pasó durante el debate de la ley. Nosotros hemos tirado toda la vida para hacer comprender que el Not sirve para caminar juntos y no para fichar a la gente, y ahora nos encontramos con que tenemos que volver a empezar de nuevo. Porque si cogen a alguien y le fichan, nosotros nos vemos obligados a referir al gobernador si ya ha usado los servicios anteriormente. Y así pues los consumidores ocasionales corren el riesgo de qu

e los clasifiquen para siempre como toxicómanos". Sobre la cuestión del personal el gobernador ha dado el brazo a torcer; pero sobre la de los coloquios no, pues quiere que se desarrollen en las Usls, para demostrar el aspecto humano de las instituciones. "Es un error gravísimo" dice Aronica. "La ley impone al gobernador civil que ejerza su autoridad. Pues que lo haga. La confusión de los papeles que hay que desempeñar no hace más que complicar las cosas. Y por si fuese poco, no nos permite comprobar si la ley funciona o no".

N.d.T. (1) Italia 90': alusión irónica a las obras para el

mundial.

(2) Usl: Unión Sanitaria Local. Equivalente a la "Seguridad

social" española.

(3) Regione: en Italia, entidad de administración estatal

directa, autónoma y autárquica, que actúa en beneficio

del Estado y propio.

(4) I promessi Sposi: "Los novios". Obra de Alessandro

Manzoni (Milán 1785-1873) que empieza diciendo "Quel

ramo del lago di Como....".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail