Bruselas, 15 horas del 6/9/90SUMARIO: Denuncia la gravedad del ataque sufrido por parte de Petruccioli en el festival de "L'Unità" en donde se encontraba para participar en un debate con dicho exponente del PCI. Recuerda que hace tiempo subrayó "la urgencia de una confrontación y de un acuerdo" con dicho partido, y que denunció "el enorme retraso" con el que se estaba o no se estaba respondiendo. Reconstruye el episodio gracias al que Petruccioli "ha intentado hacer saltar todo por los aires", tomando como pretexto la frase accidental pronunciada por Pannella con motivo a las responsabilidades de Togliatti en la política de la violencia de "izquierdas" [se trataba de una referencia al episodio de Via Rasella, ampliamente registrado en Agorà, n.d.r.]. Por último, ofrece la exacta secuencia de los hechos que precedieron el debate.
(NOTIZIE RADICALI agencia, 6 de settembre de 1990)
El significado político grave de lo que aconteció ayer en el festival e L'Unità (1) no debe ni tiene que ser infravalorado. Desde diciembre de 1988 PC (2) y Pr, a través de sus respectivos secretarios, anunciaron como inminente un amplio encuentro entre ambas cúpulas, la comunista y la radical. Desde aquel entonces, y en repetidas ocasiones, el PR recordó dicho compromiso, sin resultado alguno. A pesar de instigaciones incluso escritas, sin respuesta alguna por el momento, ni tan siquiera formal o interlocutoria, la invitación enviada por el PR al PC hace más de dos semanas a celebrar un encuentro a mediados de septiembre con una duración mínima de dos días, para dar un viraje finalmente orgánico en los horizontes y establecer una confrontación finamente directa y exhaustiva sobre la "cosa" (3) - cuyo nacimiento está anunciado para dentro de quince o veinte semanas.
En tres ocasiones, desde las columnas de "L'Unità" (4) he subrayado desde principios de año, la urgencia de una confrontación y también de un acuerdo; aclaré progresivamente ideas y propuestas, y denuncié también el enorme retraso, y los silencios cada vez más herméticos y tenaces, con los que se respondía. Recordé que el pasado septiembre el secretario Occhetto (5) anunció que en primavera, para las elecciones municipales y regionales, se iba a acoger la propuesta de crear "listas Nathan" (6), rechazadas con ligereza para Roma.
Ayer, en una confrontación directa y pública entre Claudio Petruccioli - que por lo visto es el encargado precisamente de los contactos con los comunistas para la formación de la "cosa" - y que desde que recibiera este cargo no ha tomado ni toma una iniciativa cualquiera ni tan siquiera de diálogo informal con el PR y con sus exponentes - Vittorio Foa y yo, no consintió que prosiguiese la actitud de la secretaría del PCI.
Un artículo publicado por la mañana, una especie de prólogo, que yo había escrito para recordar algunos términos para nosotros básicos de la cuestión, daba mayor urgencia e intensidad, creo, a esta importante ocasión.
Al final, especulando y falsificando, atacando e insultando, se ha producido la cuestión. Partiendo de una frase de una sola Agencia (la Ansa), falsificándola, mintiendo (Pannella, "en una rueda de prensa"), evitando e impidiendo el clásico encuentro preparatorio del debate entre los participantes, sin pedir confirmación ni explicaciones, por temor evidente de que se las diésemos, Petruccioli ha intentado hacer saltar todo por el aire leyendo un texto que, creo, no tiene precedentes, salvo hace años y años, y por parte de los más intolerantes y estalinistas, de simple y puro linchamiento. Lamento que coordinadores y también periodistas se hayan prestado a este extraño procedimiento. Todo ello porque Petruccioli había leído "mal" hasta el despacho de la agencia, basado en intervenciones mías por un total de dos horas, de lo que se desprendía claramente que me había limitado a recordar (desdramatizándola gracias al uso de un término caricaturesco: "Asesinísimo") una frase mía y un enfrentamiento de 1979.
La Agencia, escribía muy claramente que se trataba de una provocación y aclaraba: "Si todo compañero asesino (BR) (7) fuese un monstruo, entonces Togliatti (8) sería un asesinísimo"). (9)
Todo ello, repito, en el contexto de dos horas de intervención, en una reunión de mi partido, transmitida en directo por Radio Radical. No caigamos en la apresurada provocación, y no respondamos con la agresión a la agresión. Hagamos algo peor, mucho peor: recalquemos cada vez con más fuerza nuestras peticiones, nuestras propuestas,. Nuestra voluntad de impedir que la "cosa" se resuelva en una pasteta suicida. Por eso, también por eso, pido que los demócratas - empezando por los comunistas-demócratas - nos den inmediatamente más fuerza".
N.d.T.
(1) FESTA DELL'UNITA'. Fiesta anual del Partido Comunista Italiano.
(2) PARTIDO COMUNISTA ITALIANO . (PCI) fundado (bajo la denominación Partido Comunista de Italia) el 21 de enero de 1921 en Livorno, al abandonar el partido socialista una fracción disidente que se remitía a Gramsci y a Bordiga. Conectado con la tercera Internacional, el PCI entró en la ilegalidad con las leyes represivas de 1926; tras el arresto de sus máximos dirigentes (Gramsci, Terracini), siguió con su lucha contra el fascismo bajo el liderazgo de Togliatti. A finales de la guerra de liberación, en la que desempeñó un papel decisivo, participó en el gobierno del 44 al 47 y posteriormente sufrió una derrota en las elecciones del 48; durante la postguerra se convirtió en el mayor partido de la oposición de izquierdas, y tras la muerte de Togliatti (1964), Longo tomó las riendas del partido, y posteriormente Enrico Berlinguer. Con Berlinguer llegaron los tiempos del Compromiso histórico basado en la colaboración orgánica entre comunistas y católicos. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "E
urocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.
(3) LA "COSA" . Nombre que recibió el proyecto que desembocó en la propuesta de Achille Occhetto, el 11 de octubre de 1990, por aquel entonces secretario general del Partido comunista, al Comité central de darle un nuevo nombre "Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble estilizado como nuevo símbolo. Algunos comunistas ortodoxos que no aceptaron la reforma crearon el partido "Rifondazione Comunista".
(4) L'UNITA'. Periódico del Partido comunista italiano (PCI), posteriormente Partido democrático de la Izquierda (PDS), fundado en Turín en 1924, por Antonio Gramsci.
(5) OCCHETTO ACHILLE . (Turín 1936). Político italiano. En un principio exponente de la izquierda de Ingrao, posteriormente pasó al centro berlingueriano. Posteriormente pasó a ser secretario del Partido Comunista Italiano (PCI) en 1988 como sucesor de Alessandro Natta. Tras haber lanzado la idea de una gran "Asamblea Constituyente" de la izquierda abierta a todas las fuerzas reformistas, luego se limitó simplemente a cambiarle el nombre al partido que pasó a denominarse Partido Democrático de la Izquierda (PDS). Presentó su dimisión como secretario general del PDS tras el fracaso electoral en las elecciones europeas de 1994. Fue sucedido por Massimo D'Alema.
(6) NATHAN ERNESTO . (Londres 1845 - Roma 1921 - Ciudadanía italiana en 1888). Político. A principios de siglo guió una coalición laica y reformista para la conquista de la Administración municipal de Roma, hasta ese momento controlada por los exponentes de la especulación del terreno estrechamente relacionada con los ambientes más reaccionarios y clericales. A él como alcalde de Roma (desde el 25 de noviembre de 1907 hasta el 4 de diciembre de 1913) se le deben las únicas grandes reformas sociales de la administración municipal romana. Judío, masón, Nathan ha representado para las fuerzas reaccionarias romanas una pesadilla nunca olvidada. En 1989, Marco Pannella, con motivo de las elecciones municipales, lanzó un proyecto de "Lista Nathan" abierta a las fuerzas laicas de la izquierda. La propuesta no fue acogida.
(7) BRIGADAS ROJAS . (Conocidas con las siglas BR). Organización terrorista clandestina de extrema izquierda, nacida en Italia en 1969. Proclamando la revolución obrera, intentó abrir frentes de revuelta armada contra el Estado y el sistema político, reivindicando los atentados, heridos, secuestros, homicidios de políticos, periodistas, magistrados y dirigentes industriales. Tuvo por líder a Renato Curcio. En 1978 secuestró y asesinó a Aldo Moro.
(8) TOGLIATTI PALMIRO . (Génova - 1893- Yalta 1964). Colaborador en Turín de Antonio Gramsci, uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano. Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte. Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España (durante la guerra civil española). Volvió a Italia en 1944, puso en marcha una política "nacional" a partir del voto sobre los Pactos de Letrán, enfrentándose con las fuerzas laicas italianas. Estuvo en el gobierno de 1944 a 1947, incluso como ministro. Tras las elecciones de 1948 monopolizó el papel de la oposición pero favoreció igualmente la prioridad del "diálogo" con la Democracia Cristiana y el mundo católico, sin romper nunca con el Vaticano. El proyecto de "vía nacional hacia el socialismo" no logró el objetivo de fondo, es más condujo al estancamiento del sistema político e impidió a la izquierda conquistar una "alternativa" de gobierno a la Democracia Cristiana.
(9) se aludía al episodio de VIA RASELLA . Nombre de una calle en el centro de Roma en el que un grupo de partisanos organizó el 23 de marzo de 1944 un atentado con dinamita contra militares de las SS alemanas. En el atentado murieron 33 soldados y por consiguiente el Comando militar alemán de las SS ordenaron una represalia en la que se fusilaron, en las Fosas Ardeatinas, 350 civiles y militares italianos, muchos de ellos judíos.