Entrevista de Ugo Magri a Marco PannellaSUMARIO: Marco Pannella, entrevistado por la revista "Epoca" sobre la controversia con el Pci a propósito de la responsabilidad política de Palmiro Togliatti(1), aclara las razones del enfrentamiento con el Partido Comunista italiano sobre la ideología de la violencia.
(EPOCA, 13 de septiembre de 1990).
"Hacía veintiún meses que "Il Corriere della Sera"(2) no me dedicaba ni un título. Ahora vuelvo a existir para ellos ...". A Marco Pannella no le molestan para nada las controversias suscitadas por el festival de "L'Unità"(3) en el que el pasado 5 de septiembre hirió al pueblo comunista desempolvando una vieja definición acuñada para Palmiro Togliatti: "Archiasesino". Es cierto, con su gesto ha perdido a muchos amigos entre los militantes comunistas más estrechamente vinculados a la memoria del "Mejor". Como compensación, el líder radical se ha conquistado varios artículos en los periódicos, saliendo de ese muro de silencio en el que parecía haber caído desde hacía algunos meses. Su penúltima salida política se remonta a hace un año y medio cuando Pannella fue promotor de una alianza electoral para Europa (barrida por la votación) con republicanos y liberales. La última iniciativa es poco más reciente: cuando Occhetto anunció, en noviembre de 1989, el nacimiento de la "Cosa" (4) - Marco Pannella decidió part
icipar en los dolores del parto. Una presencia incómoda la suya, incluso intolerable para muchos exponentes de Botteghe Oscure (5). El altercado con Claudio Petruccioli(6), en el Festival de L'Unità en Módena, ha sido la chispa. Un simple incidente en el camino?. No. Ahora Pannella ha decidido arrastrar en la polémica incluso a Nilde Iotti, Presidenta de la Cámara.
Si le hiciesen caso, la "Mejor" se tendría que ir.
Onorevole(7) Pannella. Henos aquí de nuevo. En 1979, tres dirigentes comunistas (Luciano Lama, Giorgio Amendola y Antonello Trombadori) le denunciaron por vituperio de las Fuerzas armadas y de la Resistencia(8), tras haber condenado el atentado de Via Rasella(9). Once años después usted vuelve, por decirlo de alguna manera, al lugar del crimen...
"No "condené". Mi blasfemia consistió en recordar que las víctimas de via Rasella no eran horribles combatientes nazis sino muchachos de Bolzano obligados a enrolarse. Acababa de tachar a los brigadistas rojos de "compañeros(10) asesinos" y acababa de recordar a la izquierda, comunista y jacobina, que tenía que cambiar radicalmente su ideología, que había propuesto tradicionalmente la muerte del adversario, y la suya como un valor doloroso pero necesario".
Muchos, por aquel entonces, objetaron que o se era "compañero" o se era "asesino".
"Repliqué que era ridículamente falso. Togliatti, responsable de haber de una manera o de otra contribuido a la muerte de miles de comunistas por parte del grupo dirigente de la Tercera Internacional, podía no ser considerado un "monstruo". Pero un "compañero" asesino sí. En lo que a mí se refiere, la antigua convicción no violenta me ha impulsado y me impulsa a llevar a cabo otro tipo de sacrilegios".
Por ejemplo...
"Desde Ho Chi Min hasta Mandela, desde Castro hasta todas las galerías de "héroes liberadores". Es urgente discutir el tema. O logramos, tal y como espero, constituir a corto plazo esta Internacional militante no violenta, libertaria, ultra-democrática, con la adhesión directa de muchos miles de personas, o veremos en la izquierda y en otros lugares muchas más tragedias de las que ya tememos todos nosotros".
Usted insiste en definir a Palmiro Togliatti "compañero asesino". Y alguien, como Antonello Trombadori, acusa a Nilde Iotti, actual Presidenta de la Cámara, ex camarada de Palmiro Togliatti y exponente comunista de Reggio Emilia(11). Usted cree que Iotti pueda asociarse al juicio que usted expresó?.
""Juicio" no es el término más adecuado. Se asesinaba independientemente de si eran buenos o violentos...".
Por qué se hacía?
"Pues porque la cultura predominante, incluso la liberal a veces, y la ideología comunista en particular, quería que la violencia moviese la historia, la muerte y las guerras, en muchos casos, instrumento necesario de la vida y de la paz. Lo que me importa es saber qué es lo que piensa esta gente ahora. Y como juzgan ese "pecado": si lo excluyen para siempre, y no sólo tácticamente".
Sí, pero Iotti?
"Repito: para ella, al igual que para todos, lo importante es abandonar definitivamente las posiciones que fueron las suyas y las de su partido. En general, quién ha cometido graves errores, estratégicos, o aunque sólo sea de gran relieve táctico, salvada su buena fe, no debería espontáneamente alejarse del escenario, al menos durante algún tiempo?. A nosotros los radicales se nos viene juzgando, desde siempre, como gente de poco fiar, por decirlo con las palabras del inefable Lama(12), y lo hacen precisamente aquellos que, por lo general, han gobernado y luchado contra nuestras ideas, y contras las suyas actuales, que son las nuestras de toda la vida".
Resumiendo.
"La verdadera ideología que hay que combatir no es la de la muerte, sino la del poder a toda costa. Personajes de gran relieve en todos los partidos son herederos del transformismo y no de los demás "ismos" que nominalmente evocan de nuevo".
Primero el Resurgimiento(13), luego la Resistencia, cuál prevé usted que será la próxima desacralización?.
"Cuando el evento histórico es grande, las "desacralizaciones" sirven sólo para dar gloria a su grandeza. Alfredo Oriani(14) y todo el mundo católico desacralizaban el Resurgimiento, cada cual a su manera, antes de que se llevase a cabo. Y todo gran evento comporta siempre sus zonas de sombra y sus explotadores. Su obra es caduca, no el evento en sí".
Se refiere sólo al Resurgimiento o también a la Resistencia?
"Contra el fascismo de los "antifascistas post-fascistas", herederos del fascismo y no del antifascismo liberal-democrático, liberal-socialista y sturziano(15), la lucha del Partido radical viene de antaño... Cuando no estaba de moda, se pagaba a caro precio".
Onorevole Pannella, se esperaba usted un choque tan áspero con Claudio Petruccioli en Módena?.
"Ese "arañazo" no ha sido más que una manifestación más evidente de un reflejo cotidiano, que viene durando por lo menos desde hace un año, por parte del actual líder del PCI".
Y sin embargo, en enero, Achille Occhetto fue al Consejo del Partido radical. Muchos interpretaron ese gesto como una perspectiva de acuerdo.
"Se quedó sin mañana. Pero en la perspectiva de la Cosa nosotros nos quedaremos hasta el final. Aunque Petruccioli, que quería incuso anular el debate conmigo, nos ha confirmado que van a hacer todo lo posible para quitarnos de en medio".
Lo lograrán?.
"O acabamos de una vez por todas con este error o nos dirigimos hacia un desbarajuste suicida. Se espera la llegada de la virgen peregrina, de Leoluca de Orlando?. De lo contrario no habrá más que personalidades ya elegidas con el Pci, o los colaboradores fijos de "L'Unitá"(16), y lo que quede de los "Clubes". Pero sin los otros. Es lo que más cuenta, cuando no se cuenta con proyectos y política claros".
Entre los partidos laicos y socialistas parece que algo se esté moviendo. Música nueva o el estribillo de siempre?
"Por el momento se trata simplemente de una convergencia ultra-táctica: el Partido Socialista Italiano para intentar conseguir el liderazgo de una fuerza del 20-25 por ciento, y los demás en su intento por sobrevivir. Hemos intentado durante años (por no decir décadas), con nuestros antecesores... Cariglia(17) trabaja la mar de bien".
Usted a anunciado grandes novedades al ejecutivo radical del Norte de Italia. En qué consisten?.
"El coste de la no consolidación del Partido radical es inevitablemente evidente. Pero la fuerza de las ideas y del rigor al encarnarlas (gracias al oxígeno y a la "sangre" que cuatro mil personas que se han inscrito nos han dado, a pesar de la interrupción forzosa de la actividad del Partido y la inutilización de sus estructuras) a partir de ahora puede determinar un nuevo 'milagro radical', no sólo en Italia sino en el mundo. Quién confíe en ello que se inscriba".
El Padre Eugenio Melandri no le perdona el haber apoyado el envío de tropas italianas al Golfo. Os invita a suprimir de vuestro símbolo la imagen de Gandhi. Cómo reacciona?.
"Un cierto mayoritario pacifismo ha constituido un involuntario pero valioso aliado del nazi-fascismo y del estalinismo, y de todos los regímenes violentos, cuando van al asalto de los Estados y los regímenes democráticos para resolver sus propias contradicciones internas. El mismísimo Gandhi ha sufrido un montón de ataques del estilo de los de Melandri... buena señal, por dolorosa que sea".
Cambiemos de tema: los referéndums sobre la ley electoral. No teme usted que alguien trame algo entre bastidores para impedir su celebración?.
"El punto neurálgico es el Tribunal Constitucional. En un pasado ya actuó indecorosamente a favor del régimen partidocrático. Las presiones en dicho frente saltan a la vista. Son muy peligrosas".
Por parte de quién?
"Creo que el que guía el asalto es un hombre cada vez más fuerte y que no se anda con chiquitas como Giuliano Amato(18). Pero, también sin él ya ha tenido lugar el rendimiento a las puertas de la Asamblea Consultiva y en la conciencia de distintos jueces".
Usted cree que esta décima legislatura republicana está ya condenada o cree en la posibilidad de hallar en el Parlamento italiano las fuerzas necesarias para impedir que suceda?.
"Desde el 68 venimos subrayando la necesidad de crear una gran liga parlamentaria para la defensa de la legislatura. Este verano se produjo un primer paso decisivo con la mayoría absoluta de los diputados y firmantes de una carta de Oscar Luigi Scalfaro(19) a la presidencia de la Cámara, contra una disolución anticipada.. A mi parecer fue un buen principio, pero urge organizarse de forma sólida, fuerte y pública. Si lo logramos, no creo que Bettino Craxi quiera liquidar, como lo hiciere en su día Ciriaco De Mita en 1987, una legislatura para impedir que se celebren referéndums. Y que pueda hacerlo."
N.d.T. (1) Palmiro Togliatti: (Génova - 1893- Yalta 1964).
Secretario del PCI desde 1927 hasta su muerte.
Transcurrió largas temporadas en el extranjero, en
Moscú (en la secretaría del Comintern) y en España
(durante la guerra civil española). Volvió a Italia en
1944, puso en marcha la política nacional del PCI con
el acercamiento de otras fuerzas antifascistas, el
reconocimiento del papel desempeñado por los católicos,
la participación en los gobiernos del 44 al 47.
Ministro en repetidas ocasiones, tras las elecciones
del 48 fue el cabeza de la oposición de la izquierda.
Inspirador de la "vía italiana al socialismo" fijó las
premisas de la autonomía del PCI con respecto a la
URSS.
(2) Il Corriere della Sera: periódico italiano, de
inspiración moderada, criticado por el movimiento
estudiantil del 68.
(3) Festival de L'Unità: Fiesta anual del Partido Comunista
Italiano.
(4) La Cosa: término adoptado por los medios de comunicación
italianos para describir el proyecto de cambio de
nombre, del símbolo y del programa del Partido comunista
italiano en el período de transición, desde noviembre
de 1989 hasta octubre de 1990. El 11 de octubre de 1990,
el secretario general del Partido comunista, Achille
Ochetto, propuso al Comité central el nuevo nombre de
"Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble
estilizado como nuevo símbolo.
(5) Via delle Botteghe Oscure: calle romana en la que se
encuentra la sede central del PCI.
(6) Claudio Petruccioli: exponente comunista.
(7) Onorevole: título reservado en Italia a los diputados y
senadores.
(8) Resistencia: lucha popular, política y militar llevada a
cabo durante la II guerra mundial en los países europeos
ocupados por las tropas de la Alemania nazi y de la
Italia fascista.
(9) Via Rasella: La matanza de nazis en Via Rasella por
parte de la Resistencia suponía a priori el asesinato de
gran número de italianos, como de hecho sucedió con el
estrago de las Fosas Ardeatinas. El nazi Kepler mataba a
tres italianos por cada alemán asesinado.
(10) Compagno: término de traducción conflictiva. A veces
compañero, a veces camarada. Compañero cuando se habla
de los compañeros en general, camaradas cuando se habla
los comunistas.
(11) Regio Emilia: Región con gran número de comunistas.
(12) Resurgimiento: el movimiento que condujo en el siglo XIX
a la unificación de Italia y a la proclamación de la
independencia nacional.
(13) Luciano Lama (Gambettola 1921) sindicalista. Comunista,
secretario general de la CGIL desde 1970.
(14) Alfredo Oriani: (Faenza 1852 - Casola Valsenio 1909)
escritor de gusto decadente, llevó a sus novelas
pasiones turbias y existencias fracasadas. Sus ensayos
político-sociales son de carácter fascista.
(15) Luigi Sturzo (Caltagirone 1871 - Roma 1959) sacerdote y
político. Fundó en 1919 el Partido Popular Italiano, del
que fue secretario hasta julio de 1923, Exiliado desde
el 24, primero en Londres y posteriormente en EE.UU.,
volvió a Italia en el 46. En el 52, bajo presión de Pío
XII, intentó formar un bloque electoral de
centro-derecha.
(16) L'Unità: periódico del PCI.
(17) Antonio Cariglia: (Vieste, 1924). Partisano
combatiente. Secretario nacional de la UIL. Diputado y
senador socialdemócrata en repetidas ocasiones.
(18) Giuliano Amato: (Turín 1938). Político socialista.
Diputado en repetidas ocasiones. Subsecretario en la
Presidencia del Consejo en los dos gobiernos Craxi.
Vicepresidente del Consejo y Ministro del Tesoro en el
primero gobierno Goria.
(19) Oscar Luigi Scalfaro: (Novara, 1918) democristiano.
Diputado en repetidas ocasiones. Ministro de transportes
y de la Aviación civil en el II gobierno Moro en el II
Leone y en el I Andreotti. Ministro de Cultura (gob.
Andreotti). Ministro del Interior (gob. Fanfani).
(20) Bettino Craxi: (Milán, 1934). Ex Presidente del Consejo
italiano. Diputado en repetidas ocasiones. Diputado del
Parlamento Europeo. Actualmente, secretario del Partido
socialista.
(20) Ciriaco De Mita: (Avellino, 1928). Democristiano,
Elegido diputado siete veces. Vicesecretario de la DC.
Ministro de Industria y Comercio durante el IV y V
gobierno Rumor. Ministro de Comercio con el exterior en
el IV y IV Gobierno Moro. Ministro para las
intervenciones extraordinarias en el Mediodía durante el
IV gob. Andreotti.