Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mer 14 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 7 novembre 1990
PANNELLA: TODOS HAN SIDO "GLADIADORES", SALVO LOS RADICALES. DURANTE TREINTA AÑOS COMO MINIMO. ASI SE EXPLICA QUE EN 1989....

SUMARIO: Pannella recuerda que "el origen de la corrupción política e institucional de nuestro país se remonta "al imperio de Enrico Mattei", Gronchi, "en la segunda mitad de los años cincuenta". Posteriormente, "toda la partitocracia, no sólo la DC2 pasó a ser responsable del "régimen P2, P38", etc. Quién hoy "criminaliza a quiénes defendemos la democracia y la legalidad, mañana cabalgará de nuevo..." Es comprensible que algunos sectores de la prensa se sientan incómodos "cuando la verdad de ayer y el delito de hoy" la convierten en cómplice sistemática de los reportajes del régimen de ayer...

(NOTIZIE RADICALI agencia, 7 de noviembre de 1990)

El origen de la corrupción política e institucional de nuestro país se remonta en particular a imperio de Enrico Mattei (1), al periodo de la Presidencia Gronchi (2), en la segunda mitad de los años cincuenta. En los años sesenta el santuario se desplaza a Agip (3), a Eni (4), a Sifar (5); nacen nuevos partidos prestigiosos de la izquierda, se determinan las mayorías en gloriosos partidos del centro-izquierda, con los servicios "secretos", cada uno más o menos impregnados de olor a petróleo.

En los años setenta, sobre todo a partir de la segunda mitad, es la partidocracia y no ya la DC (6) por sí sola o bien una de sus corrientes, la que maneja el régimen P2 (7), P38 (8), y peor les fue aún a quiénes pensaron que iban a poder salir ganando por aquello de entrar por la puerta de servicio en las estancias de los super-poderes.

No hay acontecimiento, no hay traición de las leyes ni de las instituciones que por aquella época no fuese el resultado del cóctel dispuesto por cada una de las fuerzas de la partidocracia de la unidad nacional.

Ahora esperamos que nos den una explicación sobre por qué el Comité de control de los servicios del Parlamento, en 1989, le pareció normal proteger la realidad "gladio" (9) acordada por Martino (10) y De Mita (11), por unanimidad, aunque ahora de golpe se dividan entre acusadores y acusados. O se equivocaron por aquel entonces o se equivocan ahora.

Pero lo más increíble es que en Italia quién se equivoca hoy, y criminaliza a quiénes defienden la democracia y la legalidad, mañana cabalgará de nuevo, gobernará lo que represente la nueva "ragione".

Comprendo que se sientan incómodos los tapavergüenzas y toda la categoría, cuando la verdad de ayer, y el delito de hoy les acusa de ser cómplices sistemáticos de los reportajes del régimen de ayer, coautores de todo lo que de vez en vez se va convirtiendo en crimen o en error.

N.d.T.

(1) MATTEI ENRICO . (Acqualangna 1906 - Bascapè 1962). Presidente del ENI (Ente petrolífero estatal) desde 1953, expandió la actividad hasta llegar a poner en discusión los poderes de las que se dieron en llamar "las siete hermanas", las siete compañías petrolíferas mundiales más importantes, intentando establecer relaciones directas con los países productores, sobre todo Irán. Murió en un accidente de avión, cuyas causas siguen siendo un misterio. Llegó al poder como jefe durante la Resistencia de las formaciones partisanas católicas, de las que se sirvió posteriormente como masa de maniobra política. De dichos grupos partisanos se formarían los primeros núcleos de "Gladio".

(2) GRONCHI GIOVANNI . (Pontedera 1887 - Roma 1978). Político italiano. De origen sindicalista católico, uno de los fundadores del Partido popular (1919) y de la Democracia cristiana (1943). Presidente de la cámara (1948-55) y de la República (1955-62). De tendencias populistas de izquierdas.

(3) AGIP . Azienda Generale Italiana Petroli. Instituida en 1926, entró a formar parte de ENI (Ente Nazionale Idrocarburi) en 1956, como una de las empresas operativas del grupo.

(4) ENI . Ente nacional de hidrocarburos. Holding público nacido en 1953 para coordinar la industria energética italiana. Con las controladas la industria energética italiana. Con las controladas AGIP, SNAM, SAIPEM, ANIC en 1980 es el tercer grupo industrial europeo. Sus presidentes Enrico Mattei y Eugenio Cefis anduvieron metidos en política desempeñando cargos desorbitados para sus funciones.

(5) SIFAR . Servicio de información de las Fuerzas Armadas. Servicio de seguridad instituido en 1949 que depende del jefe de Estado mayor de la defensa. En 1966 se disolvió y fue sustituido por el SID (Servicio Información Defensa), disuelto, a su vez, en 1977 y sustituido por el SISMI (Servicio para la información y la Seguridad del Estado).

(6) DEMOCRACIA CRISTIANA (DC) . Partido italiano de inspiración cristiano/católica. Constituido con este nombre en la postguerra recogiendo la herencia del Partido Popular, nacido en la primera post-guerra gracias a la obra de un sacerdote siciliano, Luigi Sturzo. Tras las elecciones de 1948, en el clima de la guerra fría, se convirtió en el partido de mayoría relativa, rozando a veces la mayoría absoluta. Elemento central de todos los gobiernos, detente ininterrumpidamente el poder desde hace medio siglo condicionando fuertemente en sentido moderado el desarrollo de la sociedad italiana. En las elecciones de 1992 por primera vez estuvo por debajo del 30% de los sufragios. Actualmente ha cambiado de nombre, pasándose a llamar Partido Popular Italiano. Se ha escindido una corriente que ha fundado un nuevo partido denominado Centro Cristiano Democrático.

(7) P2 . Nombre de una Logia masónica, cuyos miembros estaban encubiertos por el secreto. Su jefe era Licio Gelli. Indicada como el lugar en el que se tramaron oscuras maniobras políticas y se movieron grandes escándalos financieros. En 1981 fue disuelta por decisión del gobierno. Sus miembros sufrieron casi todos ellos una larga cuarentena política y social.

(8) P38 . Un tipo de pistola muy usada por los terroristas y extraparlamentarios violentos durante los llamados "años de plomo". Por extensión, expresión designa a la cultura de la violencia. Pannella, además, hace un juego de palabras. contrapone P38 a la P2 masónica, por ser ambas caras de una misma moneda.

(9) GLADIO . Nombre con el que los servicios secretos

italianos bautizaron a la organización militar clandestina (compuesta por militares y civiles) nacida en 1956 fruto de un acuerdo entre el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFAR) y el Servicio USA (CIA). La organización tiene por objeto preparar formas de resistencia militar en caso de ocupación o de "subversiones internas", pero es sospechosa de haber "desviado" hacia actividades agitadoras y de espionaje ilegales. En la OTAN se la llama "STAY BEHIND". Tras investigaciones llevadas a cabo por la magistratura su existencia fue revelada implicando a personajes civiles y militares de gran relieve, entre los que figura el ex-presidente de la República Francesco Cossiga.

DE MARTINO FRANCESCO . (Nápoles 1907). Historiador del derecho, profesor universitario, político. Secretario del Partido Socialista italiano (PSI) de 1964 a 1966 y y de 1972 a 1976. Promovió la breve experiencia del Partido socialista unificado (PSU) gracias a la fusión con el Partido Socialdemocrático italiano. Vicepresidente del Consejo (1968-72). Tras la derrota electoral de 1976 fue sustituido por Bettino Craxi, en las célebres reuniones en el hotel romano "Midas".

DE MITA CIRIACO . (Avellino, 1928). Democristiano, diputado desde 1963. Ministro en repetidas ocasiones, pasó a ser secretario de la Democracia Cristiana en 1981 y Presidente del Consejo en 1988, se caracteriza por la acalorada polémica con Craxi y los socialistas por los intentos de "aperturas" al Partido comunista italiano (PCI). Alejado de su cargo por los democristianos moderados, los que se han dado en llamar "doroteos", es Presidente de la DC. Jefe de la corriente de izquierdas.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail