Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
gio 15 mag. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco, Fragapane Francesca - 16 novembre 1990
MARCO PANNELLA
Francesca Fragapane

SUMARIO: Los libros, los discos, las películas y los programas de la tele preferidos de Marco Pannella.

(AMICA, 16 de noviembre de 1992)

LIBROS. A pesar de mantener posturas políticas dramáticamente opuestas, Benedetto Croce (1) y Giovanni Gentile (2) fueron en realidad muy amigos. Una prueba más de esta larga reacción, que acabó con el asesinato de Gentile en el 44, nos la da un libro, recientemente publicado por Rizzoli y elaborado por Jader Jacobelli, que recopila una largo e interesantísimo intercambio epistolar entre ambos filósofos. Tal vez se trate de un libro "masculino", pero para aquellas mujeres a las que les interesa la historia, este texto puede resultar extraordinariamente rico e intenso. La fuerte intimidad de la izquierda italiana y del mundo liberal con los orígenes del fascismo se pone de manifiesto. Y se puede decir que, si bien Giovanni Gentile es considerado históricamente como un hombre de derechas, en realidad influyó bastante a toda la izquierda italiana.

DISCOS. He escogido en la vida dar prioridad máxima al diálogo, al encuentro con las personas. Y puesto que gran parte del arte y de la música requiere por el contrario mucha contemplación y aislamiento, al cabo de treinta años decidí dejar, por ejemplo, de tocar el violín y abandoné otra pasión: el cine. Dicho esto, sin embargo, quisiera mencionar un disco, aunque se trata de un viejo álbum: Rimmel de Francesco De Gregori. A este propósito voy a revelar un pequeño secreto: hace varios años, Francesco me dijo que antes o después me iba a dedicar una canción. Y lo hizo precisamente con este álbum. De hecho, si uno mira las tapas de Rimmel se lee tras la canción El señor Wood la frase: a M. con autonomía. Era un periodo, el del 74/75 en el que nos aveníamos muchos, sobre todo porque él antes de sumarse definitivamente al Pci, se mostraba atento a las batallas contra la droga, que acabaron incluso con que me arrestase la policía. Luego Francesco y yo no nos volvimos a ver. Hace tres años nos volvimos a encontra

r y el entre bromas me dijo: "Sí, sí, esa "a M. con autonomía" a lo largo de los últimos años la he atribuido a distintos M....."

PELICULAS. A finales de los años 40 creamos, junto con otra gente, cine-clubs universitarios en polémica con católicos y comunistas. Era el periodo de la gran borrachera neorrealista. Si no eras neorrealista señal de que eras fascista. Y entonces decidí hacerme el fascista. De esta manera, un día me llegué hasta París para traerme la cinta de "Les enfants du paradis" de Marcel Carnet, que por aquel entonces, creo, andaba confiscada. La película, que era un retrato de la París preimpresionista, fue proyectada y pasó a convertirse en nuestra cultura terrorista de cinematógrafos y de críticos neorrealistas. Pero volviendo a la actualidad, voy al cine sólo con objetivos concretos. Fui a ver "Gandhi" en Roma, París, Londres y Bruselas para ver qué impresión le causaba a la gente, antes de decidir adoptarlo como símbolo de mi partido. Ahora voy a ir a ver "Dimenticare Palermo" (Olvidar Palermo) de Rosi, sobre la legalización de la droga, sobre la política y sobre la mafia.

TV Hace algunos meses estuve en "Samarcanda" (3) y me pareció una agradable sorpresa con respecto a la mediocridad sofisticada de algunos programas culturales de la televisión estatal. Entre ellos "La notte della Repubblica" de Zavoli. Recuerdo un programa sobre Moro (4). A Zavoli le llamaban con el "Tijeritas de oro" pues todas sus transmisiones en realidad son censura pura. Mirando con emoción a Zaccagnin, durante aquel programa, me di cuenta de lo acertadas que eran nuestras posturas por aquel entonces, posturas que Zavoli evitó recordar.

N.d.T.

(1) CROCE BENEDETTO . (Pescasseroli 1866 - Nápoles 1952). Filósofo, historiador y escritor italiano. Tras un breve acercamiento en sus años mozos a Marx, junto a Giovanni Gentile tuvo el mérito del renacimiento idealista y hegeliano a finales del siglo pasado. Antifascista, sustancialmente liberal-conservador, en la post-guerra se sumó al Partido liberal y entró en uno de los primeros gobiernos de la Italia postfascista. Durante el fascismo, ejerció gran influencia en sectores importantes de la juventud. Como filósofo, a parte de su reforma de la dialéctica hegeliana, cabe recordarlo por sus estudios de estética y de lógica. Cabe señalar sus estudios históricos ("Historia de Europa en el siglo XIX", "Historia de Italia de 1871 a 1915, etc.) en los que reivindica el desarrollo liberal de la Europa de antes de la guerra, en polémica con la "crisis" de los totalitarismos postbélicos.

(2) GENTILE GIOVANNI . (Castelvetrano 1875 - Florencia 1944). Filósofo. Junto a Benedetto Croce elaboró la teoría del neoidealismo hegeliano contribuyendo al renacimiento filosófico italiano. Se sumó al fascismo, dotando de bases ideológicas al régimen. Desempeñó cargos importantes hasta mediados de los años 30. A él se debe la famosa reforma escolástica. Lo mataron los partisanos durante la Resistencia.

(3) SAMARCANDA . Ciudad de Uzbekistán. Conquistada por Alejandro Magno. Conquistada por los árabes (s.VIII) e islamizada pasó a los mongoles en el s. XIII. En el s. XIV fue la metrópolis del imperio de Timur y centro de la vida cultural del Asia musulmana. Observatorio astrológico de Ulug-Beg. Por su carácter de lugar de paso, irónicamente se ha bautizado con este nombre un programa de televisión italiano de información y debate, de tendencia filoizquierdista y de animada oposición.

(4) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail