SUMARIO: A propósito de la "ruptura" entre Giovanni Negri y el PSDI [en el que el diputado radical había confluido, n.d.r.], Pannella puntualiza que el carácter "transpartídico" del Partido radical no tiene nada que ver con la "diseminación" de los radicales en distintos partidos. La realidad es que el PR transnacional "constituye un marco" dentro del que distintas historias, "las otras", se asocian para dar vida a un "suplemento de política, de reforma, de proyecto", en Roma como en Bruselas, etc... Confía en que el próximo III congreso "italiano" del partido pueda demostrarlo.
(NOTICIAS RADICALES, agencia, 5 de diciembre de 1990)
"La polémica, la ruptura entre Giovanni Negri (1) y el PSDI (2) no pueden de ninguna manera estar relacionados con el Partido Radical como tal, organización transnacional y transpartídica de la que forman parte (y confío seguirán formando parte) gran número de compañeros y amigos del PSDI.
Como Presidente del Consejo Federal del PR siento el deber de aclarar, una vez más, que el "carácter transpartídico" de nuestro partido no tiene nada que ver con la "diseminación" de los "radicales históricos" en otros partidos nacionales, italianos o no. Si Giovanni Negri, por ejemplo, en su día optó por el PSDI, una decisión de lo más valiente y contra corriente, generosa e inteligente, no lo hizo desde luego para "entrar" al estilo Cuarta Internacional, sino para apoyar la defensa y el reimpulso político, reformador y reformado, de una fuerza política histórica de la democracia y de la partidocracia italiana, ante un intento violento e intolerante de liquidarla.
Pero lo que hoy nos ocupa es el intento de hacer comprender mejor y de forma difundida así como urgente, a la clase dirigente y política, en primer lugar italiana, que el PR constituye el marco en el que historias, itinerarios ("distintos" con respecto al itinerario "radical-histórico") en el total respeto de la propia identidad e imagen, se asocian para dar vida a un "suplemento" de política, de reforma, de proyecto, básico para la vida cívica en el mundo actual, tanto en Moscú como en Washington, en Bruselas como en Pretoria, en Jerusalén como en Bagdad, en Roma como en París. El III Congreso "italiano" del PR, se convocará, confiamos, a finales de enero, y demostrará que este proyecto está haciéndose realidad y lo extraordinario, cuanto grande con respecto al pasado radical - que todos califican de glorioso - es.
N.d.T.
(1) NEGRI GIOVANNI . (Turín 1957). Secretario del Partido radical de 1985 a 1987; en 1986, con el eslógan "o lo scegli o lo sciogli" (o lo escoges o lo disuelves), promovió la campaña para lograr diez mil nuevos inscritos. Diputado en repetidas ocasiones desde 1983, y diputado del Parlamento europeo. Uno de los más activos en la campaña contra el hambre en el mundo y promotor de iniciativas para la libertad del Tíbet. Uno de los fundadores del ARCOD (Asociación Radical para la Asamblea Constituyente Democrática) y de la "Lista Referendaria", agrupación electoral que se presentó a las elecciones de 1992.
(2) PSDI . Partido Socialdemocrático Italiano.