SUMARIO: Carta firmada por Bonino, Pannella, Stanzani, Vigevano, Zevi, en la que se anuncia que el PR no asistirá a los trabajos del Congreso de Bolonia del PCI. El motivo de la decisión procede del rechazo de la clase dirigente de dicho partido a la solicitud de entrevistarse y confrontarse efectivamente ambas fuerzas políticas. Recuerda que los radicales son los únicos que se han movido en distintas ocasiones, para "denunciar como intolerante e incivil" todo intento de "atacar por la espalda" al PCI y a sus dirigentes; y de qué manera el Partido radical sigue deseando la "Gran Asamblea Constituyente para la Reforma" de todas las fuerzas democráticas.
(NOTIZIE RADICALI, agencia, 30 de enero de 1991)
Roma, 30 de enero de 1991
Queridas compañeras y amigos delegados del Congreso del PCI,
hemos recibido de vuestra Secretaría una carta de invitación para asistir a los trabajos del congreso; de pocas palabras, elocuentemente burocrática, sella el comportamiento político totalmente equivalente desde vuestro Congreso de Bolonia hasta nuestros días.
Como sabréis, no ha sido ni tan siquiera posible, desde hace mucho tiempo, no obstante lo hayamos solicitado en repetidas ocasiones y en público, entrevistarnos con vuestra clase dirigente.
Nos hemos visto obligados a sufrir esta (no) relación, pero no pretendemos aceptarlo y por ello lo rechazamos. Y también por ello no vamos a asistir con una delegación oficial del PR a vuestro Congreso, al que os deseamos fraternalmente todo el éxito posible, y que seguiremos atentamente a través de Radio Radicale (1).
Por otra parte, llegarán hasta vosotros fuerzas políticas que no han deseado más que vuestro hundimiento, cuando no vuestra humillación en los años para vosotros más difíciles y peligrosos, el 1988 y el 1989.
Recordaréis que fuimos los únicos, tanto si se trataba de las elecciones de Venecia Julia-Friúl o de las del Parlamento Europeo, o con motivo de las elecciones municipales de Roma, l'Aquila, Agrigento, Bra, es decir, cada vez que nos ha sido posible, hemos denunciado tachando de intolerante e incivil el intento de golpearos por la espalda, de aplastaros, precisamente cuando teníais el gran mérito de poneros en entredicho, de intentar emprender el camino de la Reforma a partir de la reforma de vuestro mismísimo Partido.
Lo hicimos como pudimos. Desde luego, no como Partido Radical en cuanto tal, puesto que no se puede implicar en momentos institucionales y electorales, al ser una Internacional de militantes constituida por compañeros de más de veinte naciones, en Italia pertenecientes a casi todo el abanico democrático: comunistas, socialistas, socialdemócratas, verdes, antiprohibicionistas, liberales y demócratas independientes. Pero lo hicimos, en calidad de "radicales históricos", y nos disteis cuenta, a nosotros en años aún recientes considerados y tratados como los peores enemigos de la democracia y vuestros.
Creímos que la amistad iba a ser considerada como marginal e irrelevante, pero deseando que fuese tan llena de vida y conscientemente importante, para cada uno de nosotros, para los italianos, como las hostilidades, la enemistad de tantas partes de nuestras historias, desde los años treinta hasta los de la unidad nacional, desde el asociativismo imperante, hasta el compromiso histórico (2). De esta manera, y peor si cabe, ha sido este último año ha sido al mismo tiempo causa y efecto de dicha imagen tan radicalmente distinta que la opinión pública demuestra tener de vuestro arduo trabajo con respecto a hace un año.
Nos encontraríamos muy solos, y algo incómodos, en vuestro Congreso, con aquellas fuerzas políticas, amigas o adversarias, con el flujo de invitados con los que es inútil, poco generoso y políticamente ciego intentar confundirnos, y ante los amigos y compañeros de la Secretaría que han rechazado tajantemente a lo largo de este año todo diálogo y colaboración con nosotros.
Muchos de nosotros habíamos confiado (y oficialmente lo había hecho también el Partido Radical, por su calidad de Internacional Transpartídica no violenta y reformadora) en la gran Asamblea Constituyente para la Reforma. No nos queda, ahora, más que confiar en que esta cita haya sido simplemente aplazada.
Mientras tanto, enviamos nuestros mejores deseos al PCI, en estas sus últimas horas, al PDS (3) que, sin carácter de continuidad, asume su herencia. Os confirmamos con tenacidad, hoy y mañana, nuestra amistad, confiando en que llegue muy pronto el tiempo de la confianza y de las grandes luchas comunes.
Emma Bonino
Marco Pannella
Sergio Stanzani
Paolo Vigevano
Bruno Zevi
N.d.T.
(1) Es la única emisora de radio considerada servicio público nacional, pues transmite las sesiones en versión íntegra del Parlamento, los congresos de todos los partidos políticos y las audiencias de los juicios penales de mayor relieve. 24 horas al día de política e información.
(2) COMPROMISO HISTORICO . Proyecto político, basado en una colaboración orgánica entre comunistas y católicos, forjado en particular por Enrico Berlinguer - secretario del Partido comunista italiano (PCI) - tras la crisis y el asesinato de Salvador Allende. El compromiso produjo desde 1976 hasta 1979 la llamada "mayoría de la no-desconfianza", máxima realización de la estrategia togliattiana para un acuerdo orgánico con la Democracia Cristiana.
(3) PDS . Partido Democrático de la Izquierda. El 11 de octubre de 1990, el secretario general del Partido comunista, Achille Occhetto, propuso al Comité central el nuevo nombre de "Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble estilizado como nuevo símbolo. Algunos comunistas ortodoxos que no aceptaron la reforma crearon el partido "Rifondazione Comunista".