Este es el borrador del informe del primer secretario del Pr, Sergio Stanzani, y del Tesorero Paolo Vigevano.SUMARIO: El saneamiento en vías de desarrollo, una situación nueva y sin precedentes. El objetivo de un partido transnacional que pueda autofinanciar sus propias actividades independientemente de las finaciaciones institucionales italianas. El objetivo de implicar al mayor número de parlamentarios, exponentes políticos de Europa y del mundo en el proyecto del Pr, para dar vida juntos a organismos transnacionales, autónomos y federados, en pro de una revolución liberal-socialista democrática, no violenta y medio ambientalista contra el desorden establecido.
1. EL "RECORRIDO" DE LA CONSTITUCION DEL PARTIDO TRANSNACIONAL
2. EL "ESTADO DEL PARTIDO"
3. EL PROYECTO POLITICO DEL PARTIDO RADICAL PARA 1991
------------
1. EL "RECORRIDO" DE LA CONSTITUCION DEL PARTIDO TRANSNACIONAL
1.1. Las decisiones adoptadas por el Congreso de Budapest.
Las decisiones adoptadas por el 35 Congreso de Budapest del Partido radical, que se celebró en Budapest del 22 al 26 de abril de 1989, siguen teniendo todavia una extraordinaria importancia y validez.
Importancia y validez que actualmente se nutren de la esperanza.
En aquel lugar, en aquel momento, en aquel fantástico escenario - con motivo de un evento excepcional, uno de los más significativos y memorables de nuestra historia nos constituimos, a todos los efectos- por vez primera- en Partido transnacional.Dimos cuerpo y consistencia, así como perofección formal, a la decisión adoptada por el 34 Congreso del Partido radical que se celebró en Bolonia del 2 al 7 de enero de 1988. De hecho, la moción aprobada en dicha ocasión adolecía de estructuras de direccion y de condiciones operativas que respondiesen a las iniciativas tomadas y adoptadas prioritariamente en Italia, tanto que la decisión relativa a convertirnos en el partido de la fuerza política transnacional y transpartítica, no obtuvo en Bolonia la mayoría cualificada de los 2/3 y por lo tanto no tenia efecto vinculante para los órganos dirigentes.
En el camino de la constitución del Partido transnacional hemos tenido que sortear innumerables obstáculos y serias dificultades, como suele suceder cada vez que se quieren convertir las palabras en hechos, concretos y reales. Dificultades que - tal y como sabemos - se acentúan y se multiplican cuando las decisiones y las palabras comportan a la hora de la verdad cambiar las condiciones y las estructuras de una manera de actuar determinada. Cambio que - en nuestro caso - ha sido indispensable debido a nuestro ferviente deseo de no vernos obligados para sobrevivir a tener que cambiar nuestra naturaleza y nuestra razón de ser como partido y como fuerza política.
Cabe recordar que la decisión de Budapest de constituir el Partido transnacional se ha visto inscrita en una dramática crisis del Partido y acompañada por una situación de bancarrota, provocadas en primer lugar - tal y como recuerda la moción - por alejamientos, mixtificaciones, así como por una utilización antidemocrática de poderes estatales y privados". Situación, entre otras cosas, "desde hace tiempo y cada vez más concreta y específicamente" denunciada y documentada "con rigor y vigor" por los órganos estatutarios del Partido y que en Budapest fue objeto de un estudio detallado por parte de los participantes en el Congreso, que se trasladaron hasta la capital húngara a pesar de las dificultades y la fatiga que ello supuso. (1).
En este contexto, con la moción aprobada por el 35 Congreso, el Partido radical se constituye en partido transnacional y transpartítico, sin ningún tipo de referencia directa a la situación italiana, salvo para denunciar la gravísima situación del número de inscritos y de recursos como indicio de cuan lejana, a veces diamentralmente opuesta a la democracia, se halla la "democracia real" de los sistemas de partido en los regímenes occidentales, y sobre todo, en lo que se refiere a la partitocracia italiana, tan hábil en "hipotecar, en el presente, no sólo la actividad sino la vida de la democracia".
1.2 La moción deja a sus espaldas al Partido anterior
La moción de Budapest deja a sus espaldas al partido preexistente, reivindicando con mayor vigor sus valores, su historia y sus objetivos, en la firme convicción de que han sabido responder y siguen respondiendo de forma válida a las exigencias de nuestra sociedad y de nuestro tiempo, pero ahora el Partido rompe con sus estructuras, con sus disposiciones, con sus condiciones operativas y de dirección, que han dejado de ser adecuadas para las nuevas perspectivas y exigencias y para los diversos compromisos que se nos presentan.
Por otra parte, ante una escasez de recursos que, "a no ser que ocurra algo extraordinario", será tal que anulará progresivamente y con gran rapidez la existencia y el patrimonio del Partido, el Congreso denuncia y rechaza la presunta voluntad de escoger libremente la disolución del Partido y afirma que ello no puede ser más que "una violencia por parte del poder". Para conjurar esta suerte, la moción se dirige en primer lugar a todas "las fuerzas democráticas y tolerantes", de todos los países, y, en particular, a "las clases dirigentes y a su exponentes más libres y responsables" y dispone que se utilicen todas las energías y los recursos necesarios para lograr "los objetivos que son los nuestros", los cuales asumian las decisiones adoptadas anteriormente por los órganos estatutarios, y no realizados: "que, para esta lucha, no se pierda ni una sóla energía, ni personal ni financiera, con la excusa de hipotéticos procediminetos de liquidación consensual y democrática del Partido".
1.3. "Los plenos poderes congresuales".
En Budapest, el 35 Congreso, ademas de poner de manifiesto en la moción, con gran fuerza y eficacia, la extraordinaria y emocionante, aunque dramática exepcionalidad del momento y las difíciles y perentorias condiciones que caracterizan la constitución del Partido en Partido transnacional, subraya su extremada gravedad e importancia, disponiendo una articulación distinta y una expecial atribución de responsabilidades a la dirección para el gobierno del Partido, garantizando - al mismo tiempo - su legitimidad, incluso en términos estatutarios: el Congreso delega todos los poderes congresuales al primer secretario, al tesorero y a los presidentes del Partido y del Consejo Federal.
Los "plenos poderes otorgados a los cuatro" - expresión impropia, pero familiarmente utilizada entre nosotros - para "todas las decisiones relacionadas con la vida y el patrimonio del Partido" señalan no sólo el inicio de una nueva situación de "legalidad extraordinaria", sino también la "separación" - aunque confirmando la voluntad y la esperanza de seguir adelante - del actual Partido transnacional del anterior. Los "plenos poderes congresuales", tal y como es correcto definirlos, ponen punto final a "un segmento de teoría de la praxis", en la exigencia y la esperanza de que ello constituya el inicio de una nueva fase de la existencia del Partido, que se deberá construir de forma distinta y en una dimensión más amplia, y asimismo con el convencimiento de que el Partido corre el riesgo de sucumbir sólo por la violencia ejercida por el poder el cual ha reducido progresivamente las condiciones esenciales de derecho y de democracia.
1.4. El tiempo transcurrido para poner en práctica las "resoluciones congresuales".
Transcurren ocho meses (desde finales de abril hasta finales de diciembre de 1989) hasta que la delegación de los poderes estatutarios sea asumida y ejercida por "los cuatro".
Un periodo de tiempo no irrelevante, que sin embargo fue necesario para que los órganos del partido madurarasen concienzudamente el alcance de la resolucion del congreso, y comprender, por ende, no tanto su carácter inevitable sino la necesidad de asumirla y ejercerla. A este propósito, no olvidemos que el Congreso, a parte del primer secretario, del tesorero, y de la presidenta del partido, ha elegido asimismo al Consejo federal y que su Secretaría - constituida tras el Congreso de Bolonia - compuesta por cinco primeros secretarios adjuntos, el vicetesorero, los presidentes de ambos grupos parlamentarios de la Cámara y del Senado en Italia y del Grupo parlamentario europeo, por once miembros efectivos y por seis adjuntos (2) - ha continuado en funciones después de Budapest, en espera de que se adoptasen otras medidas al respecto.
1.5. Dos acontecimientos italianos
Se trata de un periodo que, a parte de dos ocasiones importantes de debate sobre el Partido: (el seminario que se celebró en Roma del 31 de julio al 2 de agosto de 1989 con la participación de los órganos del Partido, de los parlamentarios y de los componentes del llamado "grupo dirigente" procedentes asimismo de otros países, y la reunión del Consejo Federal que se celebró también en Roma del 1 al 5 de septiembre de 1989), encontró, en el camino de la aplicación de las deliberaciones del Congreso, algunos acontecimientos italianos que trajeron problemas, opciones e iniciativas de no poca monta.
1.6. El "primer congreso italiano del Partido Radical".
El encuentro entre Achille Occhetto y Sergio Stanzani.
En primer lugar el "primer Congreso italiano del Partido Radical" convocado en Rímini a partir del 16 de mayo de 1989, veinte días después del Congreso de Budapest, con vistas a las elecciones para el Parlamento europeo, precedido dos día antes por el encuentro entre el secretario del Partido comunista, Achille Occhetto, y el primer secretario del Partido radical, Sergio Stanzani.
1.7. El interés del Partido por la cuestión de los comunistas italianos.
Son dos acontecimientos que ponen de manifiesto el interés del Partido por la cuestión de los comunistas italianos, para apoyar la esperanza de su esfuerzo por contribuir a determinar nuevas condiciones de consolidación y desarrollo de la democracia en Italia, en un momento en el que, a causa de la maduración de los episodios del Este europeo, el Pci se sometía - precisamente a la vista de las elecciones europeas y cuando proclamaba querer superar su propia historia - a la agresión por parte de las demás fuerzas políticas.
1.8. La petición a los comunistas de que se inscribiesen
Al mismo tiempo, coherentemente con el llamamiento dirigido al Congreso y con la declaración conjunta difundida al término del encuentro Occhetto-Stanzani (3), el Partido solicitaba a los comunistas la aportación de sus inscripciónes para contribuir activamente a la tarea de constituirnos en fuerza transnacional, en instrumento de iniciativa y lucha para todos los demócratas, noviolentos, antiprohibicionistas, ecologistas, liberaldemócratas, liberalsocialistas, federalistas e internacionalistas.
1.9. El Partido "en tanto que Partido" no se presenta a las elecciones.
Cuando el "primer Congreso italiano del Partido radical" afirmó, con gran claridad en la teoría, y confirmó, con gran determinación en los hechos, la no participación - por vez primera desde 1976 - del Partido "como tal" en elecciones políticas en Italia. De esta manera, se pretendía eliminar todo posible elemento de "competencia" tanto con los demás partidos nacionales como con las internacionales partíticas existentes y pretendía hacer desaparecer todo freno formal para inscribirse en el Partido Radical (transnacional y transpartítico).
Lamentablemente, esta, no ha sido la interpretación ni la evaluación que muchos de los exponentes del Pci han querido dar al estatuto de su partido, a pesar de la declaración conjunta Occhetto-Stanzani del 14 de mayo de 1989.
1.10. Las iniciativas electorales autónomas de los inscritos italianos. La función de "servicio" del Partido.
Como consecuencia de las deliberaciones del Congreso de Budapest y en relación con dichos acontecimientos, los inscritos italianos asumen, en calidad de ciudadanos autonomos, iniciativas tanto en el campo ecológico como antiprohibicionista, en el área laica y socialista, iniciativas que comportan con motivo de las elecciones para el Parlamento europeo, tal y como es sabido, la formación de nuevas listas o la presentacion de su candidatura en las listas de otros partidos y formaciones políticas.
El Partido, por su parte, en esta circunstancia desarrolla una función de "servicio" con respecto a sus inscritos y a las iniciativas por estos adoptadas, para no dejar de cumplir con su responsabilidad, que no debe abandonar nunca aunque cambien totalmente las condiciones: la responsabilidad de preservar y garantizar el patrimonio, el "peculio", adquirido a lo largo de más de 20 años de lucha política en Italia, con presencia incluso en las instituciones y por tanto de intervenir en momentos electorales significativos.
Asi se enmarca la intervención formal del Partido que ha permitido la presentación de la lista "antiprohibicionista", como el apoyo organizativo y financiero proporcionado a la lista de los "Verdes Arco iris" y a los candidatos inscritos y presentados en la lista "Liberales - republicanos - federalistas" y en la lista del partido socialdemocrático.
Las inversiones financieras, gracias a los resultados positivos conseguidos, han sido recuperadas en gran medida.
1.11. El Consejo Federal de Roma de septiembre de 1989.
La reunión del Consejo Federal que se celebró en el Hotel Ergife de Roma del 1 al 5 de septiembre de 1989 - en la que se produjo una numerosa y cualificada participación transnacional, yugoslava y rumana, checoslovaca y soviética, polaca y africana, portuguesa y estadounidense, belga, francesa y española - fue la ocasión más significativa del debate en el Partido sobre el recorrido procedente para adecuar la acción a las deliberaciones del Congreso.
La moción final de los trabajos, en un cuadro general que remite a las conclusiones del Congreso de Budapest, retoma y subraya la función de "servicio" reservada al Partido, proponiendo explícitamente a todos los radicales el objetivo de "movilizarse con absoluta libertad y responsabilidad, especificamente individuales" para conseguir "el nacimiento y la consolidación de un nuevo partido transpartídico y transnacional". Para el Partido, el compromiso debe dar primacía a la lucha en los países del Este "en la medida en que sea posible y compatible con los vínculos italianos que por el momento son fuente casi exclusiva de los recursos".
1.12. El tema de los recursos
Y éste, el tema de los recursos, es el argumento que los informes de los órganos ejecutivos del partido, aprobados por el Consejo Federal, afrontan y analizan con la máxima atención y precisión, poniendo de manifiesto la escasez de inscritos - sobre todo en Italia - de adecuación organizativa, y, en particular, las condiciones económicas y financieras aún más dramáticas que las denunciadas en Budapest.
1.13. La adopcion de los "plenos poderes congresuales" en diciembre de 1989.
Este "balance" es el que induce al Consejo Federal a la significativa constatación de que todavía no se ha producido la adopción de los "plenos poderes congresuales", a pesar de que las condiciones previstas por el Congreso de Budapest para aplicarlos pareciesen cumplirse ampliamente.
Dicha adopción se produjo a finales del mes de diciembre de 1989, cuando la rapidez de evolucion de la situación en los países del Este - con las evidentes repercusiones en la actividad del Partido y la presencia de nuestros compañeros en dichos países - y la actividad de servicio realizada en España, en Madrid, y en Italia, en Roma, por las iniciativas adoptadas por nuestros inscritos en las anteriormente mencionadas elecciones, acentúan la urgencia, ahora ya inaplazable, de recurrir a las condiciones de "legalidad extraordinaria" proyectadas y definidas por las decisiones del Congreso en Budapest. Todo ello para intentar afrontar, de forma distinta, una situación política que si bien por una parte halla cada vez mayores y significativas confirmaciones en los hechos - convirtiéndose por lo tanto en motivo de esperanza - posee en las precariedades estructurales, organizativas y financieras del Partido, determinadas por las condiciones antidemocráticas del sistema partitocrático, un límite esencial.
1.14. La reunión del Consejo Federal de Roma de enero de 1990. La intervención de Achille Occhetto.
De esta contradicción se hace intérprete el Consejo Federal reunido en Roma del 2 al 7 de enero de 1990, que, aprovechando la ocasión de un acontecimiento "excepcional", la intervención de Acchille Occhetto en los trabajos del Consejo federal (nunca un secretario del Partido Comunista había querido considerar el deber subrayar la relación entre ambos partidos con un gesto personal tan significativo), y aún constatando que "se halla en fase avanzada la realización de la formación del primer sujeto político organizado, transnacional y transpartítico, noviolento, antiprohibicionista, ecologista y medioambientalista, liberaldemocrático y liberalsocialista, federalista e internacionalista" y afirmando "la posibilidad de obtener, a través de este sujeto político, unicidad, paralelismo, convergencia de acción y de objetivos a partir de las distintas y lejanísimas realidades nacionales", al mismo tiempo pone en evidencia - sin ningun pudor - las condiciones externas y los límites internos que se oponen a su existenc
ia y afirmacion.
La presencia de decenas de miles de inscritos aparece como una "condición técnica" indispensable y necesaria "para garantizar la vida de una realidad anómala y extraordinaria, vida que cada vez parece más probable que se pueda salvar, pero que necesita una intervención y una asistencia inmediata".
Con la adopción de los "plenos poderes congresuales" se perfecciona formalmente esa condición de "legalidad extraordinaria" que el Congreso de Budapest había definido y proyectado como factor necesario - aunque no suficiente - para intentar superar la contradicción en la que se hallaba el Partido.
1.15. La condición "técnica indispensable" de contar con 50.000 inscritos.
El consejo Federal de enero del pasado año, enunciando como condición "técnica indispensable" para superar la contradicción, la existencia de 50.000 inscritos, no pretendía en absoluto dar a esta condición el valor de objetivo políticamente vinculante, pues sabía perfectamente que en la situación del Partido - en esos momentos - no podía obtenerlo. El Consejo Federal ha querido señalar, por el contrario, la exigencia de un cambio de tendencia que, al proponer explícitamente la dimensión indispensable no tanto para su mera existencia, sino para una lucha efectiva y adecuada del Partido transnacional y transpartítico, propusiese a los radicales, a los inscritos, y muy especialmente a las demás fuerzas políticas y a los exponentes de sus grupos dirigentes - en primer lugar, al Partido Comunista - la actualidad y la importanica del proyecto radical y la necesidad de apoyarlo, así como la extraordinaria gravedad y urgencia de este apoyo.
1.16. La moción del Consejo Federal indica un doble camino.
Las conclusiones del Consejo Federal sugerían y solicitaban al Partido un doble camino: en el exterior, la iniciativa política encaminada a alimentar y desarrollar la propuesta radical, y en el interior revisar las disposiciones y sanear la situación económica y financiera.
Los "cuatro", a partir de las indicaciones de septiembre, eran conscientes de la imposibilidad de abordar al mismo tiempo ambos caminos - a no ser que en el exterior se produjeran ciertos acontecimientos - y de que se encontraban con que debían privilegiar indefectiblemente uno sólo, el de sanear la situación económica y financiera y la revisión del las disposiciones estructurales y organizativas internas del Partido.
(1) En el congreso de Budapest participaron 1.518 personas, de las cuales 1.074 procedian de Italia y 444 de otros países: Hungría (261), Polonia (43), Bélgica (29), Yugoslavia (27), España (27), Portugal (24), Francia (12), Burkina Faso (12), Alemania (5), Gran Bretaña (5), Israel (2), Costa de marfil (1), Cheoslovaquia (1), Rumanía (1).
(2) La secretaría constituida tras el Congreso de Bolonia estaba formada por:
- Adelaide Aglietta, Emma Bonino, Giuseppe Calderisi, Basile Guissou, (proclamado por el Consejo federal de Jerusalén de octubre de 1988), Giovanni Negri, Massimo Teodori, en calidad de primeros secretarios adjuntos.
- Francesco Rutelli, Gianfranco Spadaccia y Roberto Cicciomessere, en calidad de presidentes de los Grupos parlamentarios de la Cámara, del Senado y del grupo parlamentario europeo (Calderisi y Rutelli se conviertienron en miembros con distinto título debido a la dimisión de este último de Presidente del grupo de la Cámara en mayo de 1988 y la elección de Calderisi);
- Santiago Castillo, Sergio D'Elia, Gianfranco Dell'Alba, Mario De Stefano, Maria Teresa Di LAscia, Oliver Dupuis, Jean Maurice Duval, Luis MEndao, Sandro Ottoni, Antonio Stango y Andrea Valcarenghi, secretarios federales;
- René Andreani, Valeria Ferro, Gabriele Paci, Paolo Pietrosanti, Anna Pietrolucci y Danilo Quinto, miembros adjuntos.
(3)
Trascribimos integralmente la declaraciòn conjunta Occhetto-Stanzani del 14 de Mayo 1989, cuya importancia y valor no es necesario subrayar:"Los dos secretarios hemosmantenido un amplio intercambio de puntos de vista sobre la situaciòn politica y sobre las relaciones mutuas entre el Pci y el Pr. Hemos estado de acuerdo en la necesidad, y en casos en la urgencia de acelerar y ampliar las actividades de intercambio de informaciones, consultas, y en algunos caso la realizaciòn de importantes acciones comunes.
El caracter trasnacional y traspartitico asumido por el Pr - sin precedentes ni concurrencias posibles-a partir de su configuraciòn historica como movimiento de los derechos civiles y de la noviolencia por una parte; la progresiva autoevoluciòn y el creciente papel del Pci como fuerza internacional por otra, hacen necesario a partir de ahora la relizaciòn de frecuentes y regulares encuentros entre los dos partidos. La compartida posiciòn federalista europea, que tanto debe al "Manifiesto de Ventotene" de Altiero Spinelli y de Ernesto Rossi, y al antifascismo eurpeista de los hermanos Rosselli, tiene hoy como base el proyecto del nuevo Tratado del Parlamento Europeo para la constituciòn de la Uniòn Europea.
Es por lo tanto oportuno obrar en consecuencia para asegurar un relazamiento y un mayor peso politico del del Parlamento Europeo con vistas a la unidad politica e institucional d Europa. La afirmaciòn de los derechos humanos, civiles y politicos del Estado de Derecho y de la democracia politica -como metodo y contenido- puede aportarnos un mayor desarrollo y fuerza para realizar en colaboraciòn estos concretos objetivos de ambos partidos y de sus militantes.
El secretario del Pci ha expresado el deseo su deseo de que el Pr pueda ràpidamente superar las dificultades que amenazan su existencia, con el aporto responsable de todos cuantos reconocen su valor para la democracia. El secretario del Pr por su parte ha expresado la esperanza y la convicciòn de que todos los democràtas sabran apreciar y ayudar al actual relanzamiento del Pci, y sus nuevo objetivos de reforma y de alternativa, como una contribuciòn esencial para la superaciòn de las graves crisis y de los graves problemas de la sociedad italiana.
2. EL "ESTADO DEL PARTIDO"
2.1. El momento excepcional de la presente coyuntura
Entre finales de 1990 y principios de 1991, se inicia un momento coyuntural de excepcional importancia, único en lo que se refiere al "estado del Partido" a su situación patrimonial, económica y financiera, y a sus disposiciones internas, en definitiva a su operatividad.
De hecho, se trata de una situación que a finales de este año no podrá seguir presentándose de la misma manera, no sólo por la incógnita de posibles elecciones anticipadas en Italia (1).
Los "vínculos" del Partido con este país son, por el momento, tales que condicionan considerablemente su existencia y su perspectiva - pero sobre todo porque las decisiones del Congreso de Budapest de abril de 1989 y los análisis y las evaluaciones de los Consejos Federales de spetiembre de 1989 y de enero de 1990 que precedieron, acompañaron y siguieron a la adopción de los "plenos poderes del congreso", no permiten que se prolongue una situación que nos ha impuesto la casi total anulación de las estructuras y de las actividades políticas del Partido. Ello para evitar el fracaso del intento de determinar una nueva capacidad operativa, que permita o provoque su refundación.
2.2. El déficit de aproximadamente 3 mil millones de liras a finales de 1989.
Para comprender la importancia de esta situación es procedente basarnos de nuevo en las cifras, remitiéndonos sobre todo a las del balance del partido en 1989, que se cerraba con un déficit de aproximadamente 3 mil millones de liras, debido a la diferencia entre los mas de 6 mil millones de liras de pasivo y poco más de 3 mil millones de liras de activo.
Este resultado tan agobiante se veía incluso agravado por la precariedad de los créditos del Partido concedidos a Radio Radical, que, en ese periodo, no podía garantizar el reembolso de los fondos.
El balance de 1989 del Centro de Producción - Sociedad propietaria de Radio Radical - concluía de hecho, a su vez, con un activo que como mucho podía corresponder al importe de la eventual venta de Radio Radical, pero que, en la hipotesis de que continuase la actividad en 1990 - sin destinar ni una lira a las inversiones necesarias para evitar que la degradación condujese al cierre inevitable de la emisora - hubiese sido apenas suficiente para cubrir la pérdida prevista en este ejercicio sin poder - obviamente - saldar la deuda contraida con el Partido.
2.3. La situación hubiese podido determinar la disolución del Partido
Con tales presupuestos, el Partido - que ya se había visto obligado a recurrir a los bancos italianos para obtener la anticipación de la financiacion publica correspondiente a 1990 y que no podía contar con el anticipo de la correspondiente al ejercicio posterior ante la probable hipotesis de elecciones anticipadas - se hallaba en una situación que, sin drásticos y extraordinarios recortes, con la única prosecución de la actividad - aunque fiese con un presupuesto muy restringido, pero que comportaba una pérdida más de mil millones de liras - hubiese podido determinar la disolución con la inevitable cesión del patrimonio (la sede) para evitar la bancarrota económica y financiera y para nosotros tambien política.
2.4. El objetivo: establecer un límite al gasto global de 1990.
En esta dramática situación, adoptando los "plenos poderes del congreso" que éste les atribuyó en Budapest, los "cuatro" se plantearon como primer objetivo establecer un límite insuperable al gasto golbal para 1990. Dicho límite fue establecido considerando la previsión de las entradas ordinarias, que aprincipios de año ascendía en su globalidad a no más de 2.6000 millones de liras italianas, reduciendo pues el gasto global al equivalente casi del 50 % del del año anterior.
La consecución de este objetivo (2.682 millones de liras italianas, el total del gasto corriente de 1990) es un primer elemento que pone de manifiesto la excepcionalidad de la coyuntura entre finales de 1990 y principios de 1991.
2.5 Algunas medidas consecuentes
Para obtener este resultado, el Partido ha adoptado inmediatamente y con gran rigor algunas medidas en consecuencia, de forma más o menos explícita, a las deliberaciones del Congreso de Budapest.
En primer lugar, puesto que la moción del congreso vincula "la eventualidad de la disolución del Partido y de sus actividades a la violencia ejercida por el poder", excluyendo toda posible decisión al respecto recurriendo a "procedimientos de liquidación consensal y democrática", los "cuatro" al tomar nota de una situación que hacía que fuese totalmente improbable que se pudiese reconquistar - en tiempo razonable - las condiciones de "normalidad estatutaria", decidían eliminar del programa, y por consiguiente del presupuesto, el coste relativo a la convocatoria y el desarrollo del Congreso anual (con un ahorro equivalente a 700 millones de liras italianas). Al mismo tiempo, se reducía el número de reuniones previstas por el Consejo Federal que, en el régimen de "legalidad extraordinaria", mantenía fuormalmente sólo las funciones consultuvas y no las deliberativas, liberando al Partido de la obligación que imponía - por norma - la convocatoria del mismo cada dos meses. Esta reducción del gasto se vio mitigada
, sin embargo, en gran parte por la convocatoria del "segundo Congreso italiano del Partido radical", que se celebró en Roma del 27 al 29 de enero de 1990 - para su desarrollo el Partido tuvo que desembolsar 130 millones de liras - necesario por la perspectiva ofrecida para la reforma del sistema político por el "viraje" del Pci y la esperanza de miles de inscritos al Partido Radical, sobre todo de miembros procedentes de este partido.
Los "cuatro" tomaban nota igualmente de la "devaluacion" de la "Secretaría" del Partido que, tras Budapest, quedó en mera función para la administración ordinaria, anulando con ello los gastos debidos a rembolsos correspondientes a dicho título (en 1989 se habían gastado 197 millones de liras).
2.6. Los gastos de estructura: economias de mil millones.
Estas reducciones han determinado para 1990 una economia en los gastos de estructura por un total de más de mil millones de liras con respecto a los gastos del añio anterior: se ha pasado de 1585 millones de liras de gasto en 1989 a 580 millones de liras en 1990.
2.7. Las colaboraciines retribuidas pasan de 35 a 6
Con la mengua de los poderes de decisión del Consejo Federal y de la función de la "Secretaría", la estructura y las disposiciones del Partido sufrían cambiuos sustanciales y se adoptaba la decisión de reducir a cero el conjunto de colaboraciones operativas prestadas bajo cualquier título al Partido, salvo las más estrictamente indispensables para garantizar que se llevasen a cabo las tareas administrativas y las relacionadas con el sector de inscritos. Con esta medida, aplicada en enero de 1990, las colaboraciones retribuidas de todo tipo, pasaron de 35 a 6.
2.8. Varios compañeros renuncian los primeros tres meses a su reembolso
Para que se entienda mejor la situación y la atmósfera del Partido en esta coyuntura, cabe destacar que varios compañeros, que debido a esta medida no recibieron durante el primer trimenstre de 1990 retribucion ninguna ni reembolso, siguieron trabajando de forma militante para este Partido.
A parte de los "cuatro", también el presidente de honor, Bruno Zevi, el vicetesorero, Maurizio Turco y otros compañeros que se encargaron del trabajo político en este período, Roberto Cicciomessere, Sergio D'Elia, Olivier Dupuis Paolo Pietrosanti y Antonio Stango - renunciando algunos de ellos a sus emolumentos como miembros electos del Parlamento - no han gravado en el gasto del Partido.
Por otra parte, habiéndose trasladado a la vieja sede de Via di Torre Argentina 18 - dejando la de Corso Rinascimento 65 - la actividad del primer secretario, el gasto debido al funcionamiento de la sede y los correspondientes servicios no ha sufrido variaciones significativas con respecto a 1989 a pesar a los mayores importes costeados durante el segundo trimestre con el traslado a la nueva sede de via Torre Argentina 76 (2).
2.9. El gasto para la información se reduce a la mitad con respecto a 1989
En 1990, el gasto para la información se redujo aproximadamente a la mitad con respecto a 1989 (de 738 a 347 millones de liras): este es un índice importante del apremiante "precio político" pagado por el Partido para sanear el patrimonio y la economía y revisar las disposiciones organizativas realizadas a lo largo de dicho año.
2.10. El gasto relativo al funcionamiento y a los servicios.
En su globalidad, el gasto correspondiente al funcionamiento y a los servicios del Partido se redujo en 1990 en poco más de 350 millones de liras(de los 1.445 millones de liras de 1989 a los 1.088 millones de liras de 1990).
2.11 El gasto para las iniciativas y las actividades.
Agorá. El Centro de Escucha
Mucho mas consistente es la reducción debida al conjunto de uniciativas y de las actividades desarrolladas por el Partido (más de 800 millones de liras) a pesar de la inversión efectuada para el funcionamiento y la adecuación técnica de los servicios de Agorá, que ha comportado un incremento de los gastos de aproximadamente 200 millones de loras (de 67 millones de liras en 1989 a 276 millones de liras en 1990). Este incremento ha permitido al centro de comunicación e información de Agoró empezar a adoptar una dimensión mós adecuada a las peculiares características que lo distinguen y cuya utilidad para el Partido es fuente de esperanza con respecto a las exigencias específicas de la perspectiva transnacional.
En lo que se refiere a la actividad del "Centro de Escucha" que desde 1981 desempeña una labor de servicio única en Italia, cuyo objeto es registrar y archivar informaciones políticas de las redes radiotelevisivas públicas y, actualmente, también de las principales redes privadas, cabe destacar que con los ingresos de las convenciones establecidas con entes públicos y con los contratos estipulados con los privados en 1990 ha logrado cubrir los gastos de gestión y crear las bases para su potenciación técnica y para una recuperación progresiva de los fondos invertidos.
Era inevitable que con respecto a este capítulo de la actividad política se reflejasen las consecuencias de decisiones adoptadas con rigor y aplicadas con determinación observando una orientación clara y una opción política concreta hecha realidad con la adopción de los "plenos poderes congresuales".
2.12. Los gastos para las iniciativas y las actividades desarrolladas en Italia.
La mayor reducción de los gastos mantenidos por el Partido en este ámbito ha sido la relativa a las iniciativas y a las actividades desarrolladas en Italia.
De forma totalmente excepcional, sólo la actividad relacionada con las cárceles debida principalmente a medidas legislativas adoptadas o en vías de discusión en el Parlamento ha mantenido a lo largo del añpo un carácter continuo, con resultados significativos importantes que se han reflejado en el desarrolo de las inscripciones en Italia (aproximadamente el 6.0 por ciento) (3).
las demás iniciativas del Partido que han comportado gastos significativos en este ámbito son:
- el mitin celebrado por Marco Pannella en el mes de Marzo en Bolonia con motivo del Congreso del Pci (22 millones de liras):
- la reunión de los electos en las listas radicales y de los parlamentarios inscritos que se ha celebrado en Roma del 27 al 29 de julio (12 millones de liras):
- la asamblea de los inscritos del norte y del centro de Italia que se ha desarrollado en Módena el 4 y el 5 de septiembre (21 millones de liras);
- la preparación, a finales de mes de noviembre, de la commemoracion del vigesimo aniversario de la aprobación de la ley Fortuna-Baslini sobre el divorcio, que ha dado lugar a distintas manifestaciones en algunas de las principales ciudades italianas y, en Roma, a la inauguración de la sede en presencia del Presidente del Senado. Esta iniciativa ha comportado un gasto de aproximadamente 70 millones de liras y ha sido realizada gracias a la contribución de Piero D'Orazio, un gran maestro de la pintura europea contemporanea, que en esta ocasión, tal y como ya hiciere otras veces, ha realizado y regalado al Partido dos de sus obras gráficas con una tirada única de 100 ejemplares.
La contribución que el partido ha dado para el "Forum Democrático" (50 millones de liras) un movimiento que por iniciativa de exponentes de grupos y fuerzas políticas distintos, entre los cuales hay inscritos al Partido, está actuando en Italia para la reforma del sistema politico.
No ha supuesto para el Partido ningun gasto otra iniciativa adoptada en Italia, tendente a la recogida de firmas para la celebraciòn de un referendum para la reforma del sistema electoral (4) que se desarrollo de Abril a Agosto y que, con el apoyo del Grupo Parlamentario Federalista Europeo de la Càamara, que aporto 130 millones de liras, consiguiò recoger 100.000 firmas.
2.13. La reducción del gasto para las elecciones en Italia.
La reducción de estos gastos en Italia se ha llevado a cabo la mayor parte de las veces con motivo de las elecciones. En junio de 1989 se celebraron las elecciones para el Parlamento europeo, en mayo de 1990 las municipales. La campaña de 1989 le costó al partido 600 millones de liras, mientras que la de 1990 se cerro con un activo de aproximadamente 150 millones d liras. Esta notable diferencia no se ha debido un menor trabajo del partido en el "servicio" prestado a listas o inscritos que, aunque no se presentasen en calidad de radicales, han participado en las elecciones regionales, provinciales y municipales, en listas cívicas, laicas, verdes y antiprohibicionistas.
El resultado se ha obtenido en gran parte debido a una más rigurosa y estudiada administración de las actuaciones del Partido en relacion con la probable entidad de los reembolsos consiguientes a los resultados electorales, caracterizándolos no como financiación, sino como "servicio democrático".
En su conjunto, estos resultados no sólo han cubierto el gasto realizado sino que han proporcionado, tal y como ya hemos dicho - una contribución activa al Partido, que podría aumentar si prosperase judicialmente el recurso presentado por las listas afectadas por las decisiones del Despacho de Presidencia de la Cámara de los Diputados, que, cambiando escandalosamente "a posteriori" los criterios de distribucion de los reembolsos ya establecidos y llevados a cabo en ocasiones anteriores, ha adoptado una solución ilegítima en la forma: un auténtico "robo" por parte de la Presidencia de la Cámara.
2.14. Los gastos para las iniciativas y actividades fuera de Italia. Reducción a cero en los países occidentales.
Por lo que se refiere al conjunto de iniciativas y a las actividades desarrolladas en otros países, distintos de Italia, hemos disminuido casi a cero la actividad, incluso la de simple información, en Francia, España, Portugal y Bélgica, así como en otros países occidentales.
Esta "puesta a cero ha tomado en consideraciòn los efectos sobre la situaciòn del Partido en estos paises, debido a la manifestaciòn o a la acentuaciòn de condiciones de "democracia real" que han obstaculizado su actividad, generando procesos de deterioro a los cuales sòolo se podria poner algun remdio mediante intervencione marginales, las unicas que el Partido tendria capacidad de realizar.
Pensamos que el esfuerzo conducente a resolver la situaciòn de crisis general del Partido constituia la aportaciòn màs significativa que se podia dar a las situaciones especificas de estos paises.
2.15. Las iniciativas y las actividades en el Este europeo.
Por lo que se refiere a las iniciativas y las actividades en el Este europeo, el gasto en 1990 no ha sufrido alteraciones significativas con respecto al año anterior. Con arreglo a las directrices del Consejo Federal, se ha reforzado en estos países el mínimo de presencia continua y de apoyo logístico e informativo realizado en el año anterior en Budapest y Praga, así como intervenciones más específicas y esporadicas en la Unión Soviética y Yugoslavia.
De la misma manera, en 1990 se ha proseguido en Rumania con el trabajo del Partido que desde el inicio de la "revolución" se ha hecho presente con el trabajo de algunos compañeros que - entre otras cosas - han alimentado directamente la campaña de información llevada a cabo con gran éxito durante esta dramática circunstancia.
Cabe recordar asimismo el semninario que el Partido celebró en Praga del 15 al 17 de junio, con la participación de los inscritos rusos, yugoslavos, checoslovacos, húngaros, rumanos y belgas.
En su conjunto, en los países del este las iniciativas y las actividades del Partido han continuado utilizandodo la colaboraciòn de cuatro compañeros italianos y uno belga - Marino Busdachin, Olivier Dupuiis, Massimo Lensi, Paolo Pietrosanti y Antonio Stango - los cuales han mantenido y promovido relaciones con las fuerzas políticas y sus exponentes y han asistido y apoyado a los inscritos de estos países en sus iniciativas y en su trabajo militante. Estos compañeros han actuado a través de la red de comunicación informática, y, mediante las posibilidades técnicas ofrecidas por Agorá, han colaborado en la redacción de una "Carta Radical", encargándose de la traducción y distribución en nueve lenguas: ruso, serbo-croata, polaco, rumano, checoslovaco, húngaro, francés, inglés y español.
Su aportación ha contribuido indudablemente a hacer que en 1990 una tercera parte de las inscripciones al partido fuesen de ciudadanos no italianos, la mayoría de ellos de la URSS y de Checoslovaquia, así como Rumanía, Yugoslavia y Hungría.
En la próxima reunión del Consejo federal daremos más información sobre la situación y la actividad en Rumanía, Unión Soviética, Checoslovaquia, Hungría y Yugoslavia.
Quisiera aprovechar la ocasión para saludar a dos de los inscritos soviéticos: a los diputados Alexander Kalinin de Moscú y a Dimitri Zapolski de Leningrado y, en Checoslovaquia, aparte del viceministro de asuntos exteriores, Vojtech Wagner, a algunos de los más destacados exponentes del partido del Roi, al presidente Emil Scuka y a Ondrei Gina, a Zdenek Guzi y a Dezider Balog, diputados del parlamento nacional de la República checa. (5)
2.16. La ejercicio de 1990: la reducción de los gastos y el incremento de los ingresos
El ejercicio de 1990 concluye para el Partido destacando aparte de la drástica reducción del gasto, un importante incremento de los ingresos, de los 4.5000 millones de liras de 1989 hemos pasado a 5.700 millones de liras, con un incremento de 1.200 millones de liras.
El incremento más consistente procede de la recaudación realizada por el suministro de servicios y la cesión de los derechos de radio y televisión (800 millones de liras), mientras otros incrementos menores, aunque no por ello menos significativos, proceden de la financiación pública y de los emolumentos de los parlamentarios.
2.17. La financiación pública
El valor de la financiacion publica se ha visto incrementado en 1990 al desaparecer parte de los gastos financieros pagados a los bancos (de 314 a 209 millones de liras) en concepto de intereses y devoluciòn de anticipos de la financiaciòn pùblica correspondientes al año sucesivo, y que no se han tenido que pagar este año debido a que este anticipo el Partido no lo ha solicitado en 1990, respetando una decisión tomada con arreglo al rigor y la determinación de la opción política adoptada.
A este respecto, cabe señalar que desde 1982 este es el primer año en el que el Partido no ha recurrido, como tal, a anticipos bancarios.
2.18 Las emolumentos de los parlamentarios
En lo que se refiere a los emolumentoss de los parlamentarios, el aumento de los ingresos con respecto a 1989 es de 200 millones de liras (de 913 a 1.013 millones de liras) a pesar de los cambios que se han producido en el grupo federalista en la Cámara de los Diputados y algunos deplorables comportamientos individuales, y debido al incremento de los cantidades correspondientes a los electos.
2.19 Las inscripciones de 1990
Las inscripciones de 1990 han contribuido a la autofinanciación del Partido por un importe (800 millones de liras) muy próximo a los ingresos globales de la autofinanciación en 1989 (896 millones de liras), puesto que los inscritos en 1990 han sido 1.064 más que los del año 89, de ellos, 686 en Italia.
Los 4.263 inscritos al Partido en 1990 constituyen un resultado muy modesto aunque sorprendente si se tiene en cuenta la reducción de la iniciativa y de la actividad política del Partido. En particular, es significativo que los inscritos no italianos sean 1.148 (27% del total y 403 más que el año anterior), en gran parte de los países del Este, resultado que constituye la confirmación positiva de la opción de manetener en 1990 una presencia directa del Partido en dichos países. Cabe destacar que - con respecto a los años anteriores - este resultado ha tenido que ver con un mayor rigor con respecto a los importes establecidos para las cuotas de inscripción y respecto a las modalidades previstas para pagarla.
Menor (70 millones de liras en 1990 contra 200 millones de liras de 1989) ha sido la contribución a la autofinanciación de los no inscritos, pero cabe tener en cuenta que en 1989, el 35 Congreso propiciò en Budapest una aportación extraordinaria de contribuciónes, con importes individuales consistentes.
2.20 El déficit del balance al final de 1990
El rigor, la determinación, la constancia que han caracterizado la acción del Partido en su política de saneamiento hallan en el resultado global del cálculo económico de 1990 un imporntante y significativo dato: un saldo activo equivalente a 2.653 millones de liras.
En base a este resultado, el balance del partido, que considera asimismo las partidas patrimoniales, concluye a finales de 1990 con un déficit de 180 millones de liras, inferior al de 1989 (2.830 millones de liras) de 2.650 millones de liras.
2.21 Dos factores del recorrido del Partido en 1990
Dos factores de gran importancia han señalado el recorrido del Partido en 1990 y completan por sus consecuencias, la configuración actual del "estado del partido": la radio, Radio Radical, y las disposiciones internas, estructurales, funcionales y operativas del Partido.
Se trata de dos factores diversos, que aparentemente no tienen entre ellos ninguna relación directa, pero que - debido a como se han desarrollado los acontecimientos - han producido reflejos positivos del uno sobre el otro,y en consecuencia, sobre el Partido.
2.22 Radio Radical
También la coyuntura de Radio Radical presenta a principios de 1991 una situación global distinta de la del año anterior.
Durante casi quince años Radio Radical,caso único en Italia, ha desarrollado una actividad constante de servicio público de información sobre la actividad del PArlamento italiano - con las transmisiones íntegras en directo de los trabajos de la Cámara y del Senado - sobre la vida de todos los partidos, sobre la administración de la justicia en Italia a través de transmisiones- estas también íntegras y en directo - de las sesiones del Consejo Superior de la Magistratura y de los procesos más importantes.
A lo largo de estos años, la actividad de Radio Radical no ha contado con ningún ingreso por parte del Estado italiano que reconociese su funcióncomo tal y la dedicaciòn de su servicio.
En 1990, el trabajo dedicado y las acciones llevadas a cabo por el Partido para la salvación de Radio Radical se han concluido positivamente con la aprobación, el 8 de agosto, de una ley "especial" firmada por la mayoría absoluta de los parlamentarios de la Cámara y del Senado, la cual, reconociendo Radio Radical como "empresa que desarrolla actividades de información y de interés general", permite recibir del Estado una contribución de 20 mil millones de liras antes de 1992.
Ha sido esencial para conseguir este resultado el compromiso de las fuerzas políticas representadas en el Parlamento y de sus exponentes, y en los primeros lugares el por aquel entonces presidente de los diputados de la Democracia Cristiana,y en la actualidad Ministro del Interior, Vincenzo Scotti y el presidente del Consejo, Giulio Andreotti. Asimismo, cabe recordar la solidaria aportaciòn y la atención manifestada por el Presidente de la República,Francesco Cossiga, así como el interés mostrado por el Presidente del Senado, Giovanni Spadolini.
A esta medida han seguido otras - que nosotros no hemos solicitado ni querido - a favor de todos los órganos de información de los partidos representados en el parlamento y que, entre otras cosas, han aumentado la contribución del Estado también para Radio Radical de 2 a 4 mil millones para 1991, con un total de 6 mil millones de liras para los años sucesivos.
Es indudablemente un gran éxito que confiamos sea adecuado para reparar el daño sufrido en los últimos años por Radio Radical, que ha sido denunciadopor nosotros en repetidas ocasiones, pero que nunca ha sido apreciado en su extrema gravedad y que se manifiesta actualmente con hechos probados de dimensiones mayores, ha permitido al Centro de Producción - la sociedad propietaria de la radio - no sólo dejar de gravar ulteriormente sobre el partido, sino devolver totalmente la deuda contraida (1.700 millones de liras).
2.23. La reordenación de las disposiciones funcionales y operativas del Partido
La recuperación de este crédito a lo largo de 1990 es el elemento que ha establecido una estrecha relación entre la cuestión de Radio Radical y la reordenación del Partido.
Dos aspectos principales son la base de la reordenación de las disposiciones funcionales y operativas del Partido: el primero correspondientes a los espacios y a los medios, los "instrumentos", adquiridos; y el segundo a las personas, a su disponibilidad y a su compromiso.
2.24 Los espacios y los "instrumentos".
Por lo que se refiere a los espacios y a los "instrumentos" ha sido esencial el disponer de la nueva sede, lo que se ha reflejado positivamente en el empleo de las personas.
La nueva sede, adquirida en 1988, exigía, para ser utilizada, importantes trabajos de adecuación estructural. Además, era importante, en previsión de un aumento y una extensión de la actividad, poseer una parte menor, pero no por ello menos importante, de locales ocupados en el momento de la compra.
A finales del primer semestre de 1990 se llevaron a cabo las reformas estructurales, así como los consiguientes trabajos de restauración, las distintas instalaciones, el montaje de los equipos y el instrumental y la preparación de los locales. A finales de año, cuando se fueron los inquilinos, entramos en posesiòn del resto del inmueble que era de nuestra propiedad
Los gastos por las obras de la sede han superado los mil millones de liras. La recuperación del Crédito del Centro de Producción ha permitido hacer frente a este gasto sin tener que pedir un segundo préstamo, tal y como se había previsto a principios de año.
Cabe recordar que el valor del inmueble - inscrito en el balance sólo por los importes de la compra y de las obras de adecuaciòn - asciende, especialmente ahora que todos los locales están disponibles, a una suma considerablemente superior.
Esto, obviamente, no se refleja en positivo en la reordenación del Partido.
La aportación positiva de la nueva sede se debe sobre todo a la mayor disponibilidad de espacio (6) y a la manera en la que éste ha sido distribuido. La sede está dispuesta y equipada racionalmente, con una ublicación eficaz de los medios de trabajo y de los servicios. Ha sido realizada con costes restringidos y es en conjunto, decorosa y ordenada, capaz de garantizar condiciones de trabajo ordenadas y eficacientes en la medida de lo posible. Se ha prestado especial atención a los medios de comunicación, que se sirven de soluciones técnicas avanzadas y de una red de calculadoras interconectada, que permite - por el momento - comunicar directamente, en tiempo real, con Bruselas, Budapest, Praga y Moscú.
La nueva sede dispone igualmente de un amplio salón para reuniones, capaz de acoger hasta 90 personas sentadas en una mesa de trabajo; el salón está provisto de cuatro cabinas para la interpretación simultánea en cuatro lenguas, de una red interior para la conexión de aparatos para la escucha de las traducciones, de una instalación de amplificación, de video-proyección y de grabación sonora y televisiva.
2.25. Las personas
Otro aspecto de la reordenación del Partido atañe a las personas.
Con la desaparición de la "Secretaría" y con la "eliminación" de las colaboraciones, el cuerpo directivo, ejecutivo y operativo de Partido a principios de 1990 ha sido reducido a un grupo de 18 personas a partir de las más de 50 que lo componían a finales del año anterior.
Este "cuerpo" de 18 personas estaba constituido por los "cuatro" más el presiedente de honor y el vicetesorero, por 6 compañeros que están trabajando en los países del este y otros seis colaboradores que se ocupan de las tareas administrativas y del departamento de inscritos.
En el segundo trimenste de 1990, el PArtido ha restablecido algunas relaciones de colaboración, especialemnte con compañeros que habían proseguido su actividad sólo como militantes en el trimestre anterior.
Progresivamente - a partir de las oportunidades que ofrecía el traslado de la sede, aunque manteniendo la restricción del gasto y de las actividades - se inició una fase de análisis y de evaluación de las funciones, de las responsabilidades y de las tareas relacionada con el desarrollo unicamente de las actividades de servicio y logísticas del Partido.
Esta fase, que tuvo lugar en el segundo semestre de 1990, ha conducido a la extinciòn de algunas relaciones existentes desde hacía tiempo que o no respondían a los requisitos requeridos, o se consideraban que no podian continuar con su colaboración en un contexto distinto de condiciones y exigencias de trabajo.
Un segundo momento ha permitido disponer de un plan que configura el conjunto de las actividades a desarrollar en este campo, e indica, según criterios racionales, las funciones, define las responsabilidades y las tareas y detalla la entidad y la calidad de los recursos necesarios (niveles, número y requisitos de las personas).
El plan prevé 17 personas, reunidas en cinco servicios: (Administración, Servicio de Inscritos, Servicios Internos, Centralita y Secretaría).
Con este procedimiento ha sido posible efectuar, de forma mós correcta y fidedigna, una distinción entre puestos para los que se requiere establecer relaciones de trabajo de duración indeterminada y puestos que permiten relaciones de colaboración temporal
Este nuevo plan organizativo está en vías de realización al comienzo del nuevo año.
2.26 La reconstruida capacidad operativa en el principio de 1991
El "precio político" que el Partido Radical ha tenido que pagar a lo largo de su recorrido político durante 1990 ha sido agobiante
Un precio que sabiamos ser necesario,e inevitable, y que ha sido afrontado con firmeza y determinación por el Partido en condiciones de "legalidad extraordinaria" con la adopción de "plenos poderes del congreso", respetando cuanto fue decidido por la moción conclusiva del 35 Congreso de Budapest.
El resultado de esta año ha supuestoo por lo menos el saneamiento del aspecto más dramático y urgente, la crisis económica y financiera. Una crisis debida a las condiciones impuestas por la "democracia real", que en Italia, con el régimen partitocrático, y, en formas distintas, en otros países "occidentales", obstáculiza - hasta impedirlas - la democracia,y el "derecho a la vida y la vida del derecho".
Los trágicos acontecimientos que se están produciendo en la actualidad, aunque provcados y deseados por el intolerable atropello de una feroz dictadura, son la tràgica confirmaciòn.
La imprevisora y culpable carencia de tolerancia, de vigor y de fuerza democrática de muchos países, y entre ellos muchos países "occidentales", son causa y responsabilidad concretas de una situación internacional que no sabe y no puede evitar el recurso a la violencia,y no sólo a la de las armas. A esta situación, que està en el origen de nuestra decidida opciòn de transnacionalidad, el Partido, con su iniciativa y con la acción de sus militantes, se ha opuesto siempre y se sigue oponiendo - en la medida de lo posible - con las razones y la fuerza de la democracia y de la noviolencia, las únicas capaces de prevenir los contrastes y paliar los conflictos sin tener que recurrir a la tragedia de las armas.
Por otra parte, los acontecimientos que han sacudido en los países del este europeo a los regímenes de "socialismo real", aún no han producido - y sabemos perfectamente que son muchas las dificultades y peligros que acechan en su camino - esos cambios y esas condiciones que podrían consentir a la capacidad de iniciativa y de acción del Partido de poner en ellos toda su esperanza.
El "vínculo" occidental, el italiano, es esencial. El resultado de 1990 no es tal que pueda restablecer por sí mismo la "normalidad estatutaria" pero le permite al Partido afrontar el 1991 con un mínimo de capacidad operativa reconstruida.
A qué nivel ese "estado", esta situación del Partido, es adecuada a las exigencias de la iniciativa política necesaria para afirmar con éxito la existencia como fuerza transpartítica y transnacional, no lo sabemos, pero - por lo menos - en estos momentos supone una razón para seguir teniendo esperanza.
2.27 Qué recursos posee el Partido para 1991?
Que significa, concretamente, en cuanto a "recursos disponibles" se refiere, la actualidad del "estado del Partido" para el año radical 1991?.
Por lo que se toca a los recursos financieros, suponiendo - para abreviar -trasladar al ejercicio proximo el residuo pasivo de aproximadamente 200 millones, el Partido en 1991 puede contar para sus gastos con todo el importe de la financiación pública correspondiente al presente año (2.8000 millones), que se cobrará antes de finales del presente mes, de la contribución del sector televisivo (1.000 millones), que mantendrá también este año la aportación prporcionada durante los ultimos ejercicios, al Partido, de las emolumentos de los parlamentarios europeos y de los italianos, que, considerando los cambios que se han producido en la composición de los grupos y del incremento previsto de los importes, debería ascender - siempre y cuando no se produzcan en Italia elecciones anticipadas - a aproximadamente 1.200 millones de liras, lo que hace un total de cinco mil millones.
A este importe cabe añadir las cantidades procedentes de las inscripciones y de las contribuciones de cuantos han querido y querrán asociarse al Partido, para construirlo, a lo largo de este año como fuerza transnacional.
En términos económicos esta es la "variable" más estrechamente relacionada con la "utilización" de los recursos financieros disponibles, motivados - como lo estamos - por la conciencia de la necesidad de conquistar para el Partido una dimensión nueva, distinta, la de las decenas de de miles de inscritos (no simplemente de algunos miles). Se trata, tal y como figura escrito en la moción conclusiva del Consejo Federal de enero del pasado año, de una "condición técnica" indispensable para consolidar el Partido transnacional como fuerza con capacidad de iniciativa y operatividad adecuada a su potencialidad y a su perspectiva política.
2.28 El éxito de la "variable" de las inscripciones.
La incidencia de esta "variable" de las inscripciones sobre la calidad y la eficacia de la "utilización", del empleo, de los recursos, está efectivamente condicionada no tanto por la disponibilidad actual cuanto por que que se puede adquirir inmediatamente, a lo largo de los próximos días, semanas. Dicho de otra manera, el "desafío" de este año depende en gran parte de la rapidez del impacto de nuestra iniciativa y del "flujo" de de las inscripciones y de las contribuciones. La velocidad de la recuperacilón financiera gracias a las inscripciones es un factor indispensable para alimentar y mantener durante el largo recorrido, el programa de actividades que debe ser - inevitablemente - de una envergadura tal que responda a la confrontación con las exigencias de nuestro tiempo a través de parámetros que ya no son los "usuales".
2.29 La posibilidad de volver a la "normalidad estatutaria".
Por otra parte, es cierto que el resultado obtenido en 1990 abre la posibilidad - que hay que alimentar y perseguir con entereza - de un regreso, antes de que finalice 1991, a la "normalidad estatutaria" de la vida del Partido, con la convocatoria del 36 Congreso ordinario.
2.30 La respuesta de los amigos y compañeros italianos.
Por el momento, no podemos más que dirigir un cálido saludo, dándoles las gracias a .... todos los amigos y compañeros que se han asociado para dar vida y esperanza al Partido, unidos a cuantos les han invitado a que se pre-inscribiesen o a que aportasen su contribución. Si la respuesta de los compañeros italianos al anuncio del preproyecto del Partido para 1991 nos permite invertir en esta campaña recursos mucho mayores que los del año pasado,y como sabemos y hemos recordado repetidas veces, la aporaciòn, el "vinculo" italiano es todavia esencial en el aspecto financiero, es sobre todo a través de las inscripciones procedentes de los países del Este por los que el Partido puede y debe medir su crecimiento.
Con la aportación de estas inscripciones , los recursos financieros disponibles por el momento ascienden a 5.5000 millones de liras, de los cuales habrá que restar los costes relativos al mantenimiento y al funcionamiento de un grupo estructural y organizativo que es restringido, tal y como hemos visto, pero al mismo tiempo renovado y restructurado. Costes que excluyendo toda previsión concerniente al programa de actividad no superan los 2.500 millones de liras. En consecuencia la disponibilidad para el programa de actividades de 1991 es actualmente de 2.500 millones de liras.
2.31. Los importantes recursos patrimoniales.
A estos recursos operativos hay que sumar, con aspectos y relaciones distintas, patrimonios de gran envergadura concentrados en Italia; inmobiliarios (la sede), radiofónicos (Radio Radical), televisivos (tres canales, Teleroma 56, Canal 66 en Roma y Canal 25 en Milán), a los que hay que añadir los locales adquiridos en estos últimos días en Budapest para permitir la continuidad de la actividad del "centro logístico y de distribución informativa".
No es posible realizar un cálculo sobre el valor de estos recursos, porque - tal y como ya hemos dicho para los locales de la nueva sede - no es significativo remitirnos en este caso a las cifras indicadas en el balance, (que se aproximan a los 1.000 millones) porque reflejan valores inferiores a los reales, valores que dependen de la situación de mercado y de condiciones de realización variables segun condicionamentos, que no podemos calcular con fiabilidad.
2.32. Una premisa al programa y al proyecto del Partido para 1991.
Antes de presentar el programa y el proyecto del Partido para 1991 es indispensable permitir una evaluación política del trabajo, se la actividad llevada a cabo y de los resultados conseguidos en 1990, que en síntesis conduce a la siguiente conclusión: el Partido ha cambiado. El Partido, como medio, como instrumento de iniciativa y de lucha potica es actualmente distinto, es distinto de lo que era antes, y de lo que lo constituia y lo caracterizaba a lo largo de su historia precedente.
Este es el significado, el valor político de la situación, del "estado del Partido" tal y como se desprende de de lo expuesto y detallado.
Este es también el sentido, el peso real de las cifras, de los datos, de los elementos proporcionados por el saneamiento económico y la reordenación estructural y organizativa realizada a lo largo del último año.
Son cifras, datos y elementos que, si se consideran con un mínimo de atención, expresan y resaltan una contracción esencial de la actividad política que acompaña a la reducción del gasto en un proceso en el que el primero de estos dos aspectos no es una consecuencia pasiva, debida a meras razones y a exigencias "técnicas", del segundo sino que se trata de la manifestación de una voluntad concreta, la aplicación de un esquema prestablecido.
Sin el apoyo de esta voluntad y sin el estímulo de este diseño, el "paro" de la actividad del Partido hubiese demostrado ser muy pronto una tarea imposible y hubiese acabado por anular el intento de reducir el gasto del saneamiento económico.
De hecho,muchas de las actividades han sido interrumpidas o no han sido ni tan siquiera puestas en marcha porque se consideraba que no eran coherentes o congruentes con el "Partido nuevo", ese Partido que ha decidido, ha querido ser "transnacional" y que para poderlo ser debe crear condiciones estructurales y organizativas distintas.
Se ha advertido una primera exigencia que es la del "cambio de las relaciones" que debe distinguir al nuevo equipo del Partido. Exigencia que ha requerido una respuesta mucho más compleja y difícil, de mayor alcance y envergadura, que tiene una incidencia mayor de lo que se había pensado y creido.
La respuesta a esta exigencia ha favorecido la concentración de los recursos disponibles y una menor dispersión de su utilización, siendo por otra parte evidente la imposibilidad para el Partido de afrontar en su conjunto el alcance y la extensión de la perspectiva que se le ofrece, sin disponer previamente de un equipo capaz de aumentar la especificidad y la intensidad de aproximación de su iniciativa, precisamente en lo que a relaciones y comunicación se refiere.
Debería ser evidente que se trata de la puesta en marcha de un proceso en que no se podrá evitar, a lo largo de su desarrollo vivir una persistente contradicción: tiempos largos para crear condiciones estructurales, ambientales y operativas adecuadas para la consolidación y la extensión de la potencialidad de la propuesta política en toda su dimensión, tiempos a los que se contrapone la exigencia ineludible de inmediatez en la intervención y de actuación oprtuna en la continuidad de la presencia política. Contradicción que no es fácil de afrontar y resolver en cada momento.
Al considerar el "estado del Partido" tal y como se configura en estas consideraciones se desprende una orientación y una opción que han producido un nuevo punto de partida, una nueva base de la que se puede partir para construir el Partido Radical de 1991.
Se trata, por el momento, de un conjunto de recursos - de dinero, medios y personas - recogidas y ordenadas en un "centro", un lugar, un punto de iniciativas, dotado en lo posible de capacidad operativa y que debería ser capaz de proporcionar "servicios" adecuados para permitir "a distancia" y "en lugares distintos" el reecuentro activo con la propuesta del Partido y, en términos autónomos, aunque coordinados, la difusión y la extensión de la iniciativa.
Es inevitable que el "centro" se ubique en Italia, porque por el momento es aquí en donde se encuentran la mayor parte de los recursos que se traducen en "servicio" para aquellos que, en otros lugares, deseen constituirse en en y con el Partido.
"Centro" y "servicio" deben - obviamente - ser y saber ser cada vez más y mejor un "sujeto trasnacional" y, por lo tanto, ya sea en Italia, como en otros lugares, ser activamente radicales,inscritos al Partido.
Es lo que se ha hecho por el momento. Tal vez no sea suficiente ni adecuado para las exigencias del Partido, pero es una base y un punto de partida para dar forma, este año, un programa, un proyecto que puedan originar el salto "cualitativo-cuantitativo" (decenas de millares de inscritos, con la aportaciòn de exponentes y dirigentes de otros grupos y fuerzas politicas en Europa y en otros continentes) indispensables para la vida y la esperanza del Partido.
(1) - Las últimas elecciones generales en Italia se celebraron en junio de 1987. Así pues, la legislatura debe finalizar en 1992.
(2) - Durante los primeros tres meses de 1990, el Partido dispuso de las sedes de Via de Torre Argentina 18, y de Corso Rinascimento 65. En el segundo semestre, la actividad del Partido se concentró unicamente en la sede de Torre Argentina 18 y se trasfirio posteriormente a la nueva sede de Via Torre Argentina 76 en agosto de 1990.
(3) - La actividad relacionada con la situación en las cárceles ha consistido en:
- el esfuerzo por lograr un indulto como acto de reparación por las disparidades que se produijeron con respecto a los condenados con el viejo sistema, en el momento de la introducción en Italia, en 1989, del nuevo código de procedimiento penal:
- el trabajo en defensa de la ley penitenciaria, la llamada "ley Gozzini", que regula el sistema de beneficios y el régimen de las medidas alternaticas a la cárcel, como permisos para salir, la semi-libertad, el trabajo fuera de la cárcel, que el Gobierno, apoyado por una incorrecta campaña de prensa, ha querido restringir.
(4) - La recogida de firmas sobre los referéndums ha sido para: la modificación de la ley electoral del Senado, en sentido uninominal anglosajón; la extensión del sistema mayoritario a los Municipios com más de 5.000 habitantes; la modificación del sistema electoral de la Cámara, para reducir a uno los votos de preferencia. El Tribunal Constitucional ha declarado admmisible sólo este último referéndum, que se celebrará en la primavera de 1991.
(5) - La sigla Roi significa Romska Obcana Iniciativa: Iniciativa cívica de los Rom, que es el principal partido de Rom en Checoslovaquia.
(6) La sede de Via di Torre Argentina 76 dispone de una superficie global de 316 m2, de los cuales 240 son utilizados como oficinas y 76 para sala de reuniones. Otros 250 m2 corresponden al apartamento situado en el piso de abajo que se ha vaciado recientemente
3. EL PROYECTO POLITICO DEL PARTIDO RADICAL PARA 1991
Un programa de actividades incurso en un proyecto político
El programa de actividades del partido Radical para 1991 abarca un conjunto de iniciativas claras y patentes:
a) Guiar, intensificar,y ultimar, en la medida de lo posible la inversión de la tendencia que ha llevado al Partido a las puertas de su desaparición y a la gestión extraordinaria acordada en el Congreso de Budapest y que se encuentra hoy en una situación inesperada, por dificil que siga siendo.
b) Preparar y poner en marcha, simultáneamente una propuesta articulada de acciones comunes y de consolidación del partido trasnacional, para su afianzamiento en las instituciones y sociedades civiles europeas (y mundiales), dirigida, para empezar, a algunas decenas de miles de parlamentarios electos en los diversos países democráticos del mundo, especialmente europeos,a figuras de la política y de las clases dirigentes y a los medios de comunicación de masas. Daremos por hecho, cosa que esta aún por ver, el primer punto. Aquí queremos trasmitir el mayor número de consideraciones e informaciones sobre el punto b).
No se trata únicamente de un objetivo sino tambien de un metódo. Proponer la confluencia del mayor número de parlamentarios, de figuras de la política y de las clases dirigentes de Europa y, poco a poco, del mundo, en las actividades e incluso en la estructura del Partido Radical. Informarles e interesarles en la propuesta política del partido trasnacional (y traspartitico), hasta el punto, si es posible, de implicarles simultáneamente, bien sea en el proyecto político general, bien en la iniciativas específicas comunes. Asociarles al Partido, fomentar conjuntamente organismos trasnacionales, aútonomos y federados, que a su vez promuevan adhesiones y presencia militante en cada país, para una revolución liberal, socialista, democrática, noviolenta, ambientalista,y contra el desorden establecido.
Claramente se trata de un proyecto, de un objetivo, de una complejidad y de un alcance extraordinarios.
Los temas y las iniciativas.
Se trata de proponer iniciativas a asumir y realizar simultáneamente en el el mayor número posible de países, por ejemplo contra la aplicación de la pena de muerte, o contra el uso de la tortura, tal vez por la calidad de la vida, la salvación del sistema ecológico del planeta, el enorme problema generado por los deshechos europeos, el efecto invernadero, la salvaguarda de la capa del ozono, la deforestación, el uso de la química en la agricultura.
Otra puede hacer referencia al relanzamiento, a través de la revigorización del derecho positivo de la propuesta -que data ya de quince años- de dotar de fuerza ejecutiva al derecho internacional y reformar el papel de la ONU.
Otra más podría resumirse en el antimilitarismo: La reorientación de los gastos militares y armamentísticos hacia proyectos de supervivencia y desarrollo para esos mil millones de personas que afrontan todos los dias el problema de su exterminio por hambre y por tanto, el relanzamiento de las acciones consecuentes con el manifiesto de lo Premios Nobel de 1980.
El proyecto puede incluir otros temas: La unión política de los Estados de Europa, instrumento idóneo para la superación de los nacionalismos y de las barreras lingüisticas y raciales; el antiprohibicinismo, contra la criminalidad generada por el mercado clandestino de la droga; el antitotalitarismo y el fortalecimiento de los derechos humanos; la prohibición de llevar armas de fuego; la mejora o la abolición del presente estado del derecho penitenciario; el derecho penal; la necesidad de una "lengua vehicular" con el fin de propiciar un proceso histórico de adquisición lingüística que tienda a hacer que los hablantes de la lengua hegemónica adquieran una segunda lengua; la cuestión demográfica, el planteamiento en términos ecológicos de los problemas demográficos; el aborto; la educación sexual.
Los interlocutores
Para poner en marcha este proyecto, estas iniciativas y actividades, estos objetivos de acción política, es necesario elegir los interlocutores, promover y ayudar a la constitución de grupos, que podrían ser muchos e identificarse cada uno de ellos con una propuesta, con una iniciativa. Grupos asociados con un único sujeto político, trasnacional y traspartítico, que pide la adhesión, en primer lugar, de las clases dirigentes, pero asimismo de los ciudadanos de a pie, mediante las iniciativas, acciones y objetivos que sepamos, que sepan, determinar y realizar.
Es pues necesario dirigir un llamamiento a todos aquellos que a lo largo de estos años, - figuras de primer plano en el mundo de la cultura, de la ciencia, del arte, además de los de la política - han conocido y tomado contacto con el Partido,a partir de la iniciativa de los Premios Nobel, compartido sus luchas, puesto que apoyaron con sus nombres, con su prestigio, con sus aportaciones, a poner en marcha aquel proyecto "sponsorizándolo" a lo largo de su desarrollo.
Debemos, pues, intentar una rápida convergencia hacia este proyecto de las figuras de las clases dirigentes - empezando por las no residentes en Italia- que resulten más próximas a nuestros ideales y aspiraciones, y formar así un primer núcleo operativo que constituya la base de una red organizativa con los militantes del Partido.
Un ámbito de acción politica noviolenta.
El desarrollo por temas del proyecto debería caracterizar asimismo la estructura de apoyo del Partido.
De hecho este planteamiento debería permitir y favorecer la elaboración de propuestas de iniciativa política específicas y monotemáticas, con la posibilidad para los interlocutores de prestar su adhesión incluso a una sola de ellas, según criterios análogos a los establecidos para las asociaciones radicales, poniendose así las bases de una nueva disposición, de una nueva estructura federal del Partido Radical (trasnacional y traspartítico).
El Partido , con su tesón y sus iniciativas, debe llegar a superar también el divorcio entre saber e inteligencia por una parte, y politica y poder de la otra, y no sólo al nivel de la consciencia sino tambien al nivel instrumental y operativo.
Este proyecto se propone constituir un verdadero "Partido de Acción" que sea un "ámbito de acción noviolenta".
La realización de este proyecto nos permitirá a los noviolentos gandhianos "por el derecho a la vida y por la vida del derecho" reiniciar o iniciar a nivel de masas en decenas de capitales del mundo -empezando por las europeas- nuestras manifestaciones, ayunos, iniciativas noviolentas, para que se adopten determinadas medidas, o para que se aprueben ciertas y concretas leyes. Porque apuntamos a crear, para empezar,al menos con algunas decenas de miles de personas en todo el mundo, un sujeto político noviolento-gandhiano, trasnacional y traspartitico, democrático, ambientalista y ecologista, federalista-democrático y federalista-europeo, laico, liberal-democrático y liberal-socialista, libertario, antiautotitario, antiprohibicionista, antipartitocrático, antimilitarista y anticlerical, de adhesión directa.
Porque apuntamos a crear un partido donde cada uno pueda escoger el invertir en acciones de esperanza.
Las dimensiones del proyecto.
Se trata de un proyecto de alcance excepcional por su ambición, que exige un tesón, una eficacia en la comunicación y la transmisión de mensajes, a la par de una capacidad organizativa, que no sabemos ni podemos saber si el Partido en cuanto tal está hoy en condiciones de asegurar.
La envergadura del proyecto se debe a la exigencia requerida, podriamos decir que impuesta, a la exigencia del deber y querer ser la primera fuerza política trasnacional y traspartítica.Es esta entidad quien contiene en sí misma sus límites, las incógnitas de la propia existencia del Partido, que no son en este momento otras que las concernientes a su propia vida, a su capacidad de actuar y de provocar iniciativas políticas.Si desfalleciésemos en esta convicción ya no veríamos el Partido tal como es y como debe ser a la luz de las decisiones tomadas en las instancias procedentes, las únicas legítimas. Este Partido por el cual llevamos luchando durante tres años, consiguiendo hasta ahora evitar su final,tantas veces tenido por inevitable.
La factibilidad del proyecto
Las cuestiones relativas a la factibilidad del proyecto son arduas
y complejas: Selección de los destinatarios, temas del mensaje, su presentación, redacción, traducción, impresión, envío y distribución, recepción y verificación
El proyecto puede dirigirse, para empezar, a los paises europeos, orientales y occidentales y tender a establecer, antes que nada, esta relación con parlamentarios electos en Asambleas Legislativas o a personas con responsabilidades y relieve político importante "nacionales" y también con representantes en órganos de naturaleza "federal", o "regional" dotados de poderes autónomos.
Se trata de tomar contacto y comunicarse con alrededor de 35.000 electos repartidos en 300 sedes de 34 Estados, además de los del Parlamento Europeo.
En el día de hoy hemos reunido casi dos tercios de dichas relaciones nominativas , un tercio de las cuales ya estan grabadas en soportes magnéticos.
Para la inserción de estos datos operamos por el momento en seis centros:Roma, Bruselas, Zagreb, Budapest, Praga y Moscú.
Hemos decidido por otra parte continuar en la búsqueda y adquisición de relaciones nominativas distintas a las que han venido hasta ahora formando parte del conjunto de destinatarios con el que veniamos trabajando, de forma que éste podría verse ampliado en el curso de esta operación. Consideramos, sí, la posibilidad de incluir relaciones nominativas de otros paises o "áreas" así como la inclusión en ellas de miembros de organizaciones o asociaciones internacionales, de grupos o categorías que formen parte de la clase "dirigente" o cuya influencia se entienda por sí misma relevante, sobre todo en el ámbito internacional.
No existe ninguna otra organización que posea la relación nominativa de todos los parlamentarios de todos los países democráticos: Simplemente esto ya es un patrimonio valioso, no sólo para nosotros, sino que podría interesar a otros.
Al problema de la adquisición y la grabación de estos datos se suman los de la puesta al día de los datos recogidos, la atención a las respuestas y su "gestión politica".
La presentación y el ordenamiento de los mensajes no puede ser de la forma "noticiario" pero no debe ser tampoco de forma "revista".
Para poder disponer de resultados significativos en orden a una verificación de la eficacia del proyecto es indispensable asegurar con regularidad y oportunamente por lo menos 7 ú 8 envíos. Cada envío -cuya periodicidad no debe de ser inferior al mes-debe ser pensado para llamar la atención y para propiciar una respuesta sobre un tema concreto y una iniciativa específica, y contener una propuesta operativa de iniciativas parlamentarias a asumir en tiempo y forma coordinados.
La complejidad de la fase de redacción y cuestiones conexas es en sí misma enorme, habida cuenta de la extensión y las caracteristicas del conjunto de destinatarios, de la probable pluralidad de centros operativos, de la multiplicidad y diversidad de lenguas y situaciones, de la importancia de los temas, y de la formulación de propuestas e iniciativas concretas, capaces de concitar la atención, pero en especial adecuadas a la construcción del Partido como instrumento de lucha politica "trasnacional, de adhesión directa, y transpartítico"
El mensaje será editado en principio en catorce lenguas distintas, además del italiano. Por tanto habrá 15 ediciones del mismo.
Es esencial para el proyecto disponer de un conjunto amplio y cualificado de colaboradores, tanto para la redacción como para la traducción de los textos. Confiamos que el proyecto pueda verse avalado también por personalidades prestigiosas por los logros alcanzados,por los desafíos y responsabilidades asumidas.
Por lo que se refiere a la impresión, envío y distribución de los mensajes, se plantean serios problemas, y no pocas dificultades, identificadas de momento, pero aún no resueltas.
Junto a lo que ya se ha hecho y se está haciendo para preparar el instrumento técnico-operativo en sus diferentes facetas, se impone la recogida de las primeras y significativas adhesiones al proyecto. Ahesiones que deben de ser no sólo políticas sino también obtenidas en el mundo de la cultura, de la ciencia y del trabajo. Incluso se podría intentar interesar a los ambientes empresariales, que, ante la magnitud del proyecto, podrían encontrar en él aspectos confluyentes con sus intereses.
Este es un proyecto político, y de iniciativa política, pero tambien una auténtica y aventurada "empresa", jamás intentada, y que exige aportes y cooperaciones mayores y más amplios que los que están hoy a disposición del Partido.
Se trata de un proyecto, de una "empresa" cuyos aspectos económicos y financieros revisten dimensiones que superan ampliamente las afrontadas hasta ahora por el Partido: El coste de cada envío del mensaje no será inferior a 500-600 millones de liras, con un deseembolso total, para 6-8 números entre 3 y 5 mil millones de liras.
Hemos contemplado que el Partido puede disponer en este momento de pòco más de 3.000 millones de liras. Desde este instante, y con rápidez, es indispensable conseguir la aportación de los "otros", de aquéllos que, convirtiéndose en accionistas, ellos y sólo ellos, puedan asegurar que la iniciativa alcance, por lo menos, un estado en que puedan verificarse resultados.
El Partido dispone también de un patrimonio: las alternativas de su empleo son: bien la inversión, bien la disolución.
El proyecto y el Partido.
Es muy significativa la relación entre este proyecto -que podría parecer un proyecto editorial, cosa que sabemos que no es y que no puede ser- y el proyecto político del Partido: La constitución en términos políticos, no de hecho sino de derecho, reglamentada, estructurada, de un gran sujeto político, trasnacional y traspartítico, internacional. Es en el seno de este sujeto donde el proyecto vive y tiende a conformarlo.
La innovación que representa este proyecto no es la de ofrecer un conjunto de propuestas para la selección de una única iniciativa, sino la articulación conjunta de la totalidad de las mismas. El proyecto, las propuestas, las iniciativas, viven con quien las hace suyas y todos y todas conforman al sujeto político trasnacional, que es el ámbito donde, cada año o cada dos años, se hará un análisis de la importancia general y del alcance de las aportaciones, el balance e inversiones de cada iniciativa o propuesta para que éstas se conviertan a su vez en proyectos.
El de hoy es un proyecto político que quiere y debe, sobre todo,comprobar en una nueva dimensión la reacción, la respuesta de los "otros", requisito y condición que sabemos son indispensables para garantizar la vida del Partido. Es un proyecto que puede, si logra un éxito significativo, dar indicios preciosos acerca de la nueva estructura, configuración y ordenamiento del Partido. En tanto que "centro" y de "servicios" el Partido podría darse incluso una nueva forma estatutaria que le permitiese una existencia y un desarrollo "ordenados".
La organización por "temas" del mensaje y la posibilidad de adherirse incluso a una sóla de las propuestas, puede prefigurar ese estatuto federal "de y para la izquierda" - o bien "de y para la democracia" - que sigue siendo una de las ambiciones más caras al Partido desde su constitución originaria.
Sólo los resultados y la experiencia pueden, sin embargo, proporcionar todos los elementos y conexiones, articulaciones, ritmos y modalidades que permitan llegar a una nueva "forma", que dé contenido y capacidad operativa al Partido, estableciendo relaciones nuevas y definitivas entre un "centro" que es y quiere ser un "servicio político" y la voluntad y la iniciativa de "los muchos" que se precisan para poner en práctica, con empuje y continuidad esa renovación de la política - y no sólo, por supuesto, en Italia- y contribuir eficazmente al establecimiento de condiciones auténticas de democracia, "por el derecho a la vida, la vida del derecho"