Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 15 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Bonino Emma, Piccoli Flaminio, Cervetti Giovanni, Andreis Sergio, Raffaelli Mario, Pellicano\' Gerolamo, Costa Raffaele, Servello Francesco, Bassanini Franco, Fagni Edda - 15 maggio 1991
MOCION CONTRA LA PROLIFERACION INTERNACIONAL DE LOS SISTEMAS ARMAMENTISTAS

SUMARIO: Moción aprobada por la Cámara de los Diputados italiana por amplia mayoría (350 a favor, 9 en contra, 3 abstenciones) compromete al gobierno a trabajar en pro de la creación de un régimen internacional que impida la proliferación de los grandes sistemas armamentistas convencionales.

La Cámara, considerando que el reciente conflicto en el Golfo Pérsico ha demostrado, por encima de toda duda razonable, la insensatez de las políticas de exportación de armamentos y de traslado de tecnología militar al Tercer Mundo - a parte de que progresivamente se convierte en una amenaza militar dirigida contra los intereses de los países exportadores - representan una parte infinitesimal de la riqueza producida anualmente en el Norte del planeta (menos del 0,1%);

considerando que las exportaciones de armamentos y las traslado de tecnología militar al Tercer Mundo detraen recursos ingentes a las necesidades primarias y al desarrollo de los países importadores, puesto que un tercio de la deuda exterior de algunos de los Países en vías de desarrollo más expuestos se deben a gastos militares; el valor de los traslados de armamentos al Tercer Mundo supera, cada año, el de las ayudas económicas; los gastos militares de los más importantes países de oriente medio han oscilado, en la última década, entre el 10 y el 30 por ciento de sus respectivos Producto Interior Bruto;

considerando que desde hace tiempo la comunidad internacional considera pertinente crear regímenes que impidan la proliferación de armamentos para el exterminio masivo, tal y como indica el Tratado de No Proliferación de Armas Bacteriológicas de 1972, o bien de la inminente conclusión de la Conferencia sobre el Desarme de Ginebra de una Convención para la Prohibición del desarrollo, producción y posesión de las Armas Químicas;

considerando que los países desarrollados, a parte de los regímenes internacionales anteriormente mencionados, han considerado oportuna la formación de cárteles para impedir la proliferación de material y tecnología de posible uso militar, tal y como demuestran los ejemplos del London Suppliers Club para la energía nuclear y del Missile Technology Control Regime, que tiene por objeto impedir las exportaciones de misiles balísticos con capacidad superior a 300 kilómetros y carga efectiva superior a 500 kilogramos;

considerando que la proliferación de los grandes sistemas armamentistas convencionales y la relativa tecnología tiene lugar, en la actualidad, en un vacío legislativo a nivel internacional, al no existir ningún Tratado ni Convención, régimen ni cártel, y al no estar en curso negociaciones al respecto;

considerando que, según noticias de prensa ("U.S. Seeks Restrictions On Third World Arms", International Herald Tribune, del 22 de enero de 1991), la administración americana está haciendo circular entre los aliados propuestas encaminadas a restringir los traslados de tecnología con potencialidad militar al Tercer Mundo;

considerando que en las sesiones del 23 de agosto de 1990 y del 7 de enero de 1991, el Parlamento, con las resoluciones nº 6-00141 y nº 6-00152, ha comprometido al Gobierno a presentar en sedes internacionales la propuesta de un acuerdo en pro de la limitación y el control del comercio de armas;

considerada, por último, la necesidad de agredir las causas políticas de los procesos de rearme en el mundo:

compromete al gobierno

1) a actuar en todas las sedes posibles, en primer lugar en las Naciones Unidas, para crear un régimen internacional, o un cártel de productores, que impida la proliferación de los grandes sistemas armamentistas convencionales, así como la tecnología y los elementos necesarios para su fabricación. Dicho régimen o cártel, de forma análoga a cuanto previsto por el Tratado de No Proliferación nuclear, debería ofrecer incentivos y garantías de traslados de tecnología civil (en el ámbito de la creación de salvaguardias para impedir la distorsión para finalidades militares), así como ayudas económicas, a los países en vías de desarrollo que renuncien a adquirir grandes sistemas armamentistas convencionales y la correspondiente tecnología. Los traslados de tecnología civil y las ayudas económicas deberían orientarse de forma prioritaria a aquellos países en vías de desarrollo que reducen sus gastos militares y conforman su política interior a los principios de la democracia y el respeto riguroso de los derechos hum

anos;

2) a actuar en todas las sedes para que se atribuya por consiguiente a las Naciones Unidas el poder de control y de sanción, incluso a través de la constitución de un tribunal internacional o de otros instrumentos idóneos, con respecto al traslado de grandes sistemas armamentistas convencionales;

3) a considerar la creación de un régimen, o de un cártel contra la proliferación de grandes sistemas armamentistas convencionales como una etapa intermedia hacia el objetivo de desarme generalizado y completo de todos los Estados;

4) actuar en todas la sedes para reforzar los regímenes ya existentes contra la proliferación de armas de exterminio masivo, en particular en vistas a los siguientes acontecimientos: tercera conferencia de revisión de la Convención sobre Armas Bacteriológicas, que se celebrará en 1991; la quinta y última conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación nuclear, que se celebrará en 1995;

5) a actuar en todas las sedes, sobre todo en la Conferencia sobre Desarme de Ginebra, para que se concluya y se firme la Convención para la Prohibición del desarrollo, producción y posesión de Armas Químicas:

6) a actuar en todas las sedes, especialmente en la de las Naciones Unidas, para realizar un mejor sistema de control de la exportación de productos de alta tecnología finalizados a la realización de armas químicas, bacteriológicas y nucleares:

7) a actuar en todas las sedes para lograr la apertura de negociaciones regionales, en primer lugar en la región de oriente medio, construidas a partir del modelo de la CSCE, es decir capaces de afrontar y resolver los problemas de la democracia y de los derechos políticos en los distintos Estados, de cooperación en las relaciones entre los Estados.

8) a tener al corriente, antes de seis meses, al Parlamento con un informe sobre el estado de aplicación de los compromisos anteriormente mencionados.

Bonino - Partido Radical

Piccoli - Democracia Cristiana

Cervetti - Grupo Verde

Raffaeli - Partido Socialista Italiano

Costa - Partido Liberale Italiano

Servello - Movimiento Social

Bassanini - Izquierda Independiente.

Fagni - Grupo mixto, Refundación comunista.

Votaciones:

Presentes: 362

Votantes : 359

Abstenciones: 3

Mayoría: 180

Han votado SI 350

Han votado NO 9

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail