SUMARIO: El presidente del Partido radical expone los motivos por los que los Federalistas Europeos se abstienen: la moción del PDS, en cuanto "hecho consumado de una iniciativa decidida por su cuenta y en su casa demuestra lo mucho que desprecian al resto de la oposición. El presidente Cossiga ha sido elegido por plebiscito, los responsables de ello que saquen sus conclusiones. El tiempo se agota: es necesario ser capaces de presentar una "censura constructiva"; hay que pasar de la partidocracia a la democracia, con una ley electoral uninominal anglosajona.
Señor Presidente,
el grupo de los Federalistas Europeos, electos en las listas del Partido Radical, no van a votar contra la moción de censura presentada por el grupo del Partido Democrático de la Izquierda-Partido comunista, que demuestra el deplorable desprecio o el sectarismo para con el resto de la oposición democrática o de izquierda de este parlamento.
Tanto si se trata de los Federalistas Europeos, de los Verdes, de los demoproletarios (1) o de Refundación Comunista (2), de los demócratas o de los progresistas del grupo mixto, todo sigue siendo juzgado por el PDS-PCI, como fuerzas irrelevantes, inconsistentes o en cualquier caso mensurables sólo con la ley del número, de la cantidad, de una cultura paleo-frontista (3) estéril e intolerante.
El PDS-PCI ayer, al igual que hoy, opta por crear sus gobiernos sombra como gobiernos de Partido, y no de coalición. De manera que su gobierno sombra se presenta peor, menos eficaz y serio, si cabe, que el oficial, que en cualquier caso tiene la tarea de gobernar efectivamente, de escoger, bien, o súper mal, tal y como hace.
Pero lo hace.
Todo esto tras haber ignorado desde 1981 la propuesta del Partido Radical de proceder a la formación de un gobierno sombra efectivo, es decir de un programa común.
El PDS-PCI (4), tanto hoy como ayer, trata las cosas, con respecto a sus aliados y a pesar de que lo sean, como si un texto y una iniciativa fuesen ya un hecho consumado decidido en su casa y por su cuenta, sin avisar de nada y para nada, sin comentar que se podría trabajar en común, para darle al país, desde la Cámara, una impresión de capacidad de unidad, por lo menos en iniciativas específicas o graves. Con respecto a las tal vez "menores", de la oposición, el PDS-PCI se comporta con arrogancia y suficiencia: de esta manera lo que hace es prefigurar lo que podría ser una "coalición de izquierdas" en el teatro institucional que nos propone con una propuesta de contrarreforma electoral que acumula y acentúa las peores características de la ley de 1953, denominada por ellos "ley estafa" (5) con las del jaleo impresionante de un sistema de doble turno y con un uninominalismo tal y como el que ya conocemos con las actuales leyes electorales del Senado y de las provincias, en realidad un vergonzoso pseudo-propo
rcionalismo para uso de las fuerzas mayores.
Si las demás fuerzas parlamentarias de la oposición consideran que pueden librarse de esta polémica y de esta lucha en el frente de la "oposición oficial", para dedicarse solamente al vano juego de la polémica y de la lucha por una alternativa en estas condiciones imposible, o peor de lo que tendría que sustituir y derrotar, lo que están haciendo es renunciar a la política por el partidismo politiquero.
Confiamos en que no sea así y que por el contrario predomine finalmente una actitud no marginal ni subalterna, que no esté dictada por una pequeña ley de autoconservación, cuando se trata cada vez más de animar y conducir una histórica revolución democrática, federalista, ecologista, no violenta, para superar el régimen partidocrático.
Para acabar con esta necesaria premisa, digamos con determinación lo que con voluntad y esperanza de amistad, le decimos al grupo del Partido Democrático de la Izquierda, Partido Comunista Italiano que tiene que acabar de una vez con el tabú de los liberalsocialistas, de los accionistas (6), de los liberal demócratas, de los radicales, de los no violentos, como lo son y como lo viven, en nombre de una alardeado y abstracto respeto y recuperación de los valores que nos venimos encontrando desde hace por lo menos 60 años, nuestros padres, nuestras madres, nuestros hermanos y nuestras hermanas mayores y nosotros mismos hallamos razones de vida, de lucha, de victorias y no sólo de derrotas, de esperanza, y de continua, verdadera reforma.
Comprendemos que es difícil: la infamia tercer-internacionalista no se limitó a denunciar algunos años contra el socialfascismo, sino que tocó su cumbre contra los exponentes del socialismo medieval y el liberalismo de izquierda, antes, después, y a veces durante la larga resistencia contra el fascismo y el nazismo.
Nosotros nos negamos y denunciamos el juego, más grave cuanto más instintivo e inconsciente, cuanto más profundo e incontrolable de recuperar los valores y las imágenes de aquellos que fueron combatidos con salvaje e infame determinación, para seguir intentando más fácilmente acabar con nosotros, borrarnos, de la única manera posible aquí y ahora: borrándonos como una concreta y gran fuerza política, capaz de dar salida con perspectivas de futuro a las grandes mayorías sociales en el campo fundamental de los derechos humanos, civiles, políticos y democráticos de las personas y de las masas, ignorándonos, negando de forma insistente (y proterva en resumidas cuentas) toda confrontación o diálogo, para evocarnos distraídamente en el acervo de insignificancias sociológicas (viejas y jóvenes, meridionales y septentrionales, mujeres y hombres, "católicos" y "pacifistas"; tal vez al pasar lista falta llamar a los gordos y a los flacos a los rubios y a los morenos).
Hasta cuándo??????
Recuerda un poco a cuando pasaban lista para ver los que estaban "presentes ante la bandera", hace nunca suficientes años atrás. Os hemos propuesto listas Nathan (7), asambleas constituyentes comunes, democráticas, pero habéis dicho y practicado el "no" incluso a las peticiones de encuentro entre el transpartido transnacional radical, entre el Pr y el PCI-PDS. No ya lealmente declarando vuestra indisponibilidad y sus razones, sino desleal y miserablemente aplazando casi de semana en semana, ahora ya casi desde hace un año, un encuentro para entablar un diálogo que por el contrario decís os encanta.
Pero si el PDS-PCI, por lo que a nosotros se refiere, se quedará sólo votándose su texto, su hecho consumado, hay motivos mucho más concretos y graves, profundos y peligrosos. Por una parte, nos preguntamos lealmente en las condiciones en las que el Presidente de la República, desde hace un año, viene poniendo a diario al país, a las instituciones, a las leyes escritas, las tradiciones y las costumbres, las praxis, hasta el protocolo, el alfabeto constitucional y democrático, que haría un gobierno totalmente distinto, pongo por caso, de "izquierdas"???
Presentar la dimisión, denunciando la imposibilidad de gobernar ante la cotidiana, patética, penosa, peligrosa, avalancha de exteriorizaciones (8), de llamamientos al país y a la opinión pública con un uso antidemocrático del servicio público y del para-público, un sistema de medios de radiotelevisión sometido al régimen?????
Presentar su dimisión dejando campo libre al caos de nuevas consultas y procedimientos intolerables, exentas de su sentido de orden y de solemnidad formal, con la más osada, digamos tesis constitucional e institucional y política y cultural, lanzada en público, minuto tras minuto contra la opinión pública, hacia un "pueblo" del que se considera el intérprete supremo, hacia el bien y el mal intencionales, cada vez más contra todo y contra todo el mundo, doloroso por sus traiciones y acechos, apremiantes por doquier, sobre todo por parte de los más ancestralmente allegados, casi como si desde arriba, desde la suprema colina y el supremo castillo se sospechase divisar, en un amanecer cada vez más cercano, como si todos los árboles del bosque de Sherwood se le abalanzasen?
O declarar formalmente un conflicto constitucional que nosotros los radicales consideraremos, en cualquier caso y siempre, incluso en el más sereno de los momentos, desastrosamente inaplicable, teniendo que decidir a partir del mismo un Tribunal Constitucional que ha representado y sigue representando el momento más peligroso, aberrante, de herida, de sepultura de la Constitución y de las leyes escritas, de incertidumbre del derecho, de denegación de justicia, de imposición de la materialidad de emergencia partidocrática, de gobierno abusivo e irresponsable, desbordante en las más delicadas ocasiones contra los perímetros del Parlamento, del Gobierno, de la jurisdicción?
O acaso fragmentarse entre apologías, irresponsables y cínicas, instrumentales e ínfimas, de las acciones y de las palabras del Presidente de la República - Movimiento Social Italiano, Partido Liberal Italiano, Partido Socialista Italiano, realmente todos italianísimos, italianísimos, italianísimos, superando lo que habíamos venido viendo durante los últimos 70 años - y esa alineación de enemigos salvajes, que hasta el día de ayer fueron sus fraternos aliados y sostenedores, por no decir más, desde el periodo de la P2 (9) y de la P38 (10) y, más aún, del asesinato de Aldo Moro (11) y de Giorgiana Masi (12), para limitarnos a recordar dos víctimas de entre las muchas de la política de la firmeza (13), de la rigidez, cadavérica para los demás, beneficiosa para consigo?.
Bastan un par de frases pasablemente demagógicas o retóricas, del pobre vicepresidente del CSM (14), para que sucediese lo que está sucediendo cada vez más y peor, dejando pasmados, paralizados, resignados, circunspectos, a los miembros del CSM de diario, de la Asociación Nacional de Magistrados, que Dios se lo agradezca, y les perdone, por esto, por todo lo demás.
Qué sucedería, en mera hipótesis, si el Gobierno no compartiese, no declarase compartir, la sacralización de los patriotas de la P2; de todos los miembros vivos y muertos de Gladio (15); de la bondad de méritos generales de Di Lorenzo, de los autores del plan Solo; de las novedades de doctrina, de sentimientos y de resentimientos; de las exteriorizaciones exteriorizadas y de las que queda por exteriorizar??????
Vamos a tener un gobierno de alternativa???? O un gobierno "del Presidente"??? O acaso - digamos así de repente, para quién no ha comprendido ni denunciado de toda la vida el régimen partidocrático en todos sus elementos consociativos, institucionales, políticos, sindicales, corporativos, financieros, de abanicos constitucionales, mafiosos - no saldrían a la luz "nuevas" realidades del tipo de las que actuaron en 1977, 78, 79 y 80 y que 60 días antes de Castigion Fibocchi, estaban a punto de asumir el poder y el gobierno en Italia???
Que esta realidad iba a ser sin lugar a dudas, al final, suicida, no basta: antes del suicidio qué sucedería, que sucedería en Italia, a todos los niveles?
Señor Presidente, colegas, estamos atravesando objetivamente un momento de "impasse", tremendo si no le prestamos demasiada atención. Tremendo para el país.
Confiamos en equivocarnos, pero tememos que una vez más son los demás los que se equivocan.
Si el Presidente Cossiga hubiese salido elegido sólo por la mayoría de Gobierno, hubiese sido más comprensible, cuando no justificable que estos interrogantes ineliminables - salvo por el juego de "cuanto peor, mejor" para intentar salvarse "sea como sea" (pero no se salva uno "sea como sea" de veras) - si hubiésemos sido sólo nosotros los que los hubiesen inscrito en las actas de nuestra Cámara, del Parlamento.
Pero el Presidente Cossiga ha sido elegido casi por plebiscito. Si fue un error, que los máximos responsables del mismo sigan el ejemplo que el ministro del interior Cossiga, el presidente del Consejo Cossiga dio cuando consideró que, "objetivamente" cuando no subjetivamente, se había equivocado. Pero, en resumidas cuentas, es posible, es admisible, que en la oposición, entre las fuerzas de oposición nadie haya presentado su dimisión ante us responsabilidades políticas??? o de "gobierno sombra"? Y que en nombre de los éxitos del día de mañana los responsables del fracaso de hoy y de ayer tengan que seguir explicándonos sus razones, y aderezarnos con su poder?
Esto ni quita ni pone a la responsabilidad de la mayoría y del Gobierno.
Si hemos demostrado saber y poder, nosotros, hacer comprender una parte de la verdad, de la situación que nadie tiene el valor de confesar y de denunciar, tal y como a menudo les pasa a los radicales, no tenemos por qué desazonarnos, una vez más, del repudio de la propuesta de acuerdo político con los Federalistas Europeos y con los Verdes que desde hace 4 años hemos venido siempre, como una amonestación, presentando y al final confirmando que era cierta.
Hubiésemos sabido y podido contribuir de una manera que va a hacerles falta a ustedes y al país, gravísimamente para salir del "impasse".
Ideas no faltan. Pero no es suficiente proclamarlas o exponerlas cuando sólo los demás son los que se encargan de manejar su realización, cuando son otros los responsables de haberse metido y de que les hayan metido en el "impasse" constitucional, institucional, político, civil.
Desde este punto de vista, en calidad de no violentos, de laicos, tenemos y queremos dar más confianza a la persona Francesco Cossiga, presidente de la República, que a la oligarquía en su complejo, impenetrable por la luz y por la razonabilidad de la razón.
Por otra parte, colegas, del presidente Cossiga llegan - a nuestro juicio arbitrariamente, a menudo, juicios, ideas, propuestas que inútilmente durante lustros, sólo el Partido Radical y ahora los Federalistas Europeos, antiprohibicionistas, demócratas favorables al sistema uninominal anglosajón, exponentes parlamentarios del PDS, del PSI, del PLI, del grupo mixto y de los Verdes, han presentado, pagándolo con el ostracismo de coloraciones fascistas y vandálica por parte de la Rai-TV, de gran parte de la prensa, empezando por la más prestigiosa, dicen, y transversal.
Si tuviésemos otro sentido del Estado y de las reglas, nos limitaríamos a aplaudir.
Cuando, hoy, por ejemplo, el presidente Cossiga afirma que considera posible motivo de disolución de las Cámaras, con su acto soberano y absolutamente unilateral (de por sí, esta lectura de la Constitución no nos escandaliza para nada) el legislar en sentido contrario a cuanto decreta el resultado de un referéndum, gritamos: «por fin?
Pero, permítanme observar que Marco Pannella ya no se sienta entre nosotros porque con varios discursos parlamentarios y con sus cartas al Presidente de la Cámara y al mismísimo Presidente de la República, anunció que iba a presentar su dimisión en caso de que la ley Vassalli sobre la responsabilidad civil de los jueces hubiese sido ratificada por el Jefe del Estado, quién por el contrario se apresuró a hacerlo, sin mediar palabra, confirmando inmediatamente que era el notario de muchas y muy graves acciones inconstitucionales que rozaban el crimen político u otro.
Si tuviésemos tiempo, pondríamos más ejemplos, otros muchos del mismo tipo, en los que la gran mayoría de ustedes, Gobierno, Tribunal Constitucional, Presidente de la República (en estos momentos parece confirmarlo indirectamente) con una soldadura de fuego contra la Constitución, contra los derechos civiles, políticos, constitucionales, democráticos de todos los ciudadanos.
Pero, nos preguntamos con voz sometida aunque firme, si acaso la justicia, el derecho valen en este país, y para el más importante de sus ciudadanos, sólo cuando pueden lanzarse como piedras de parte, de facción, de defensa en las reyertas entre cómplices o entre ex-tenientes del régimen de ilegalidad partidocrática.
No podemos evitar destacar que desde el Presidente de la República hasta el último de los notables que cuenta algo en los "palazzi" (15) romanos están todos de acuerdo con la convención fascista ad escludendum de los radicales de aquellas sedes de radio-televisión en las que viven a su gusto y antojo, a cualquier hora del día y de la noche.
Lo que nos da pena, por no decir náusea.
Por su parte, existe un auténtico drama humano, y político, moral e intelectual.
Nosotros comprendemos que el presidente Cossiga quiera decirle al país, a todos y a cada uno de nosotros, algo que con absoluta sinceridad siente, y siente como inmensa importancia y necesidad, pero que cada vez es menos dicha, menos entendida. Cuanto más intenta comunicárnosla, comunicarla y exteriorizarla, más secreta es.
Nosotros sabemos y comprendemos, humana y políticamente, el desgarro de gritar o de emitir silencio: el pantano partidocrático se nos traga a todos en sus arenas movedizas, instituciones, personas, país.
Librémonos muy mucho del no darnos cuenta, del no respetar profundísimamente este drama, del no compartirlo, del no acallar en nosotros la fiera del sectarismo que siempre está al acecho incluso para quiénes por fuerza de tolerancia no suele darle cuerpo, ni voz, ni mano.
Hay que convertir siempre el mal en bien, intentar hacerlo conscientemente, con confianza de que se puede hacer.
Describir el horror del mal, regocijarse en él, no es nada sano, sino peligroso. En la falacia de derrotarlo, en esta lucha cuerpo a cuerpo, es fácil ser poseídos. No valen exorcismos ni desesperaciones ni temeridades. El muerto al hoyo y el vivo al bollo.
Lo que hay que hacer es pasar de la partidocracia a la democracia, pero es necesario hacerlo rápida y claramente, de forma sencilla pero grande, para involucrar a todo el mundo.
Sólo una ley electoral uninominal pura, seca, anglosajona puede garantizar este primer resultado necesario: ABAJO CON TANTOS PARTIDOS.
Para que los partidos de la democracia puedan vivir. Ha llegado la hora, y lo que hace 10 o 15 años no comprendían ustedes está a punto de pasar. No hay reforma que no sea en primer lugar una superación radical, formal, de lo esencial, de lo existente. Mientras tanto, y acabo, es fundamental esperar ser capaces de "desconfianza constructiva", antes de asumir la responsabilidad de causar una crisis incluso formal, al máximo nivel del Estado en las condiciones descritas.
Una crisis de Gobierno, hoy por hoy, en conflicto con el Presidente de la República, no sería una crisis solamente de ESE gobierno, de ese gobierno "sombra" o de cualquier otro. Es necesario imaginar el resultado no trágico, por improbable que parezca, pero feliz de este drama; y perseguirlo.
Como Federalistas europeos, pero esta vez también como electos del Partido radical, como sus representantes oficiales, rechazados e ignorados tanto por la mayoría como por la minoría más importante de esta Asamblea y de este régimen, imposibilitados para hacer lo que tal vez solos sabríamos intentar hacer, nos vamos a abstener en el voto de votar.
Y volvemos a invitarles, a todos y a cada uno de ustedes, a formar parte con el mismo derecho que nosotros los radicales "históricos" del Partido Radical transpartido transnacional, no violento, democrático ecologista, federalista y cada vez más, por lo tanto, TAMBIEN italiano.
N.d.T.
(1) DEMOCRACIA PROLETARIA . (DP) partido fundado en 1976 que recoge la denominación de alianza electoral de 1975 entre PDUP (Partido Democrático de Unidad Proletaria), Vanguardia Obrera (AO) y Movimiento de los Trabajadores Socialistas.
(2) REFUNDACION COMUNISTA. Nombre del partido fruto de la escisión con el PDS (Partido Democrático de la Izquierda), formado por comunistas ortodoxos que no aceptaron las reformas de Occhetto. .
(3) FRENTISMO . (it. frontismo). Política que tiende a realizar amplias alianzas antifascistas entre fuerzas de izquierdas, partiendo del Partido comunista. Esta tendencia se difundió en Europa sobre todo en la época de la guerra de España con el llamado Frente Popular (del que proviene la palabra).
(4) PDS-PCI. Emma Bonino utiliza ambas siglas para indicar que el PDS sigue siendo como el ex PCI.
(6) LEY ESTAFA . En 1953, tuvo lugar en Italia una operación política conocida como ley estafa. Consistía en el intento de corregir en sentido mayoritario y con un premio al grupo de las listas conectadas que obtuviese la mayoría absoluta de los sufragios electorales. La trufa consistía en realidad en que la Democracia Cristiana, ante una situación de desventaja, propuso a última hora el cambio, antes de las elecciones.
(7) PARTITO D'AZIONE . (1853-70) Partido político italiano nacido en 1942 ante la convergencia de movimientos liberalsocialistas uy "Giustizia e Libertà". Durante la Resistencia desempeñó un papel importante, pero se disolvió tras la derrota electoral de 1946. Representó la última ocasión histórica para dar vida al "partido moderno" de tipo pragmático, reformista pero no ideologizado, intransigentemente laico, etc. Su nombre se deriva del partido de los secuaces de G. Mazzini (1853 - 1870), con programa republicano e insurreccional.
(8) EXTERIORIZACIONES . En italiano "esternazioni". Palabra muy usada en dicho periodo pues al presidente de la República, Francesco Cossiga, le dio por hablar y hablar sin freno, tocando temas que no corresponden al papel ni las funciones de un Presidente de la Repùblica. Dichas "exteriorizaciones" desencadenaron una acalorada polémica en Italia.
(9) P2 . Nombre de una Logia masónica, cuyos miembros estaban encubiertos por el secreto. Su jefe era Licio Gelli. Indicada como el lugar en el que se tramaron oscuras maniobras políticas y se movieron grandes escándalos financieros. En 1981 fue disuelta por decisión del gobierno. Sus miembros sufrieron casi todos ellos una larga cuarentena política y social.
(10) P38 . Un tipo de pistola muy usada por los terroristas y extraparlamentarios violentos durante los llamados "años de plomo". Por extensión, expresión designa a la cultura de la violencia. Pannella, además, hace un juego de palabras. contrapone P38 a la P2 masónica, por ser ambas caras de una misma moneda.
(11) MORO ALDO . (Maglie 1916 - Roma 1978). Político italiano. Secretario de la Democracia cristiana (1959-65). Artífice de la política de centro izquierda. Ministro en repetidas ocasiones, Presidente del Consejo (1963-68, 1974-76). A partir de 1976 presidente de la democracia cristiana (DC). Preconizó el acercamiento del Partido Comunista Italiano (PCI) al gobierno delineando al hipótesis de una "tercera fase" (tras la del "centrismo" y la del "centro izquierda") del sistema político. Secuestrado por las Brigadas Rojas en Roma, el 16 de marzo de 1978, fue encontrado muerto el 9 de mayo del mismo año.
(12) MASI GIORGIANA . El 12 de mayo de 1977 la policía cargó contra miles de personas que participaban en Roma en una manifestación no violenta del Partido Radical en pro de la recogida de firmas para los "8 referéndums contra el régimen" (abolición del Concordato, normas restrictivas del Código penal, de algunos aspectos de la ley de manicomios, de la ley que atribuye a la policía poderes especiales en materia de arresto, de la ley que atribuye a los partidos una financiación pública consistente, de la "Comisión investigadora" ("tribunal" especial compuesto por parlamentarios para el juicio preventivo de los delitos cometidos por ministros). Una joven, Giorgiana Masi, asesinada y otros muchas heridos es el balance de la manifestación. El Ministerio del interior niega que la policía haya usado armas de fuego. El Pr, a través de una filmación en la que aparece un agente de policía disparando reiteradamente contra la multitud y cientos de fotografías en las que aparecen agentes armados disfrazados de "autónomo
s", demuestra que se trata de un intento de siniestro deliberado.
(13) FIRMEZA : Término muy usado en dicho período que indicaba la necesidad ante la 'desestabilización' de tener "MANO DURA".
(14) CSM . Consejo superior de la magistratura.
(15) PALAZZI . Cuando se habla de "il Palazzo" se refiere al PALAZZO DI MONTECITORIO, sede de la Cámara de los Diputados italiana. Por extensión, indica a la Cámara, y por consiguiente la sede del poder. Expresión acuñada por Pasolini y reciclada por Pannella. "Palazzi" es el plural de "palazzo", referido a las muchas sedes del poder.