SUMARIO: El 22 de abril de 1991, en Estocolmo, los representantes de 29 Estados han suscrito un Documento sobre »El Gobierno y la Seguridad Global . En este documento, que constituye una fuente de compromiso y acción política, se afirma la necesidad de crear un sistema de seguridad, a nivel global y regional, que no se funde en la fuerza militar de las potencias individualmente consideradas. »Paz y seguridad - se afirma - no podrán lograrse si la cooperación internacional no se extiende también a la gestión de las amenazas que provienen de la degeneración medioambiental, de la falta de evolución en el camino hacia la democracia y de los fracasos en el desarrollo .
(El Partido Nuevo, n.2, julio 1991)
Los líderes mondiales deben actuar con determinación para construir un nuevo sistema de paz y seguridad bien a nivel global bien a nivel regional.
Paz y seguridad no podrán lograrse si la cooperación internacional no se extiende también a la gestión de las amenazas que provienen de la degeneración medioambiental , de la falta de evolución en el camino hacia la democracia y de los fracasos en el desarrollo. Las injusticias que prevalecen en el mundo representan una amenaza constante para la seguridad de las naciones y de los pueblos. La creciente interdependencia desde el punto de vista del medioambiente y de las economías no ha sido gobernada haciendo uso de instrumentos adecuados para la cooperación global. Hace más de diez años, el ex Canciller de la República Federal Alemana, Willy Brandt, creó una Comisión Internacional Norte-Sur. En 1980, la Comisión presentó sus análisis y sus propuestas encaminadas a mejorar las relaciones entre los países industrializados y los en desarrollo. En su informe, Willy Brandt escribió:» La paz no puede prevalecer en presencia del hambre. Para eliminar la guerra hay que eliminar también la pobreza. Desde
el punto de vista moral, no existen diferencias entre un hombre matado en guerra y un hombre condenado a morir por hambre a causa de la indiferencia de los demás.
Los estadistas de los países-clave, aun aceptando la idea de una primera cumbre Norte-Sur (celebrada en Cancoon en 1981),
sin embargo rechazaron la mayoría de las recomendaciones encaminadas a producir un cambio profundo en las relaciones económicas internacionales. Una actitud semejante se ha observado también en ocasión del segundo informe, »Crisis Común , basado en los temas de la deuda y energía.
Frente al empeoramiento de las relaciones entre Este y Oeste, en 1980 el entonces Primer Ministro de Suecia, Olof Palme, fundó la »Comisión Independente sobre el Desarme y la Seguridad que trató los problemas de la seguridad y de la amenaza de una nueva guerra nuclear. La Comisión Palme fomentó la concepción nueva de »seguridad común .
Hoy muchas de las ideas-clave de la Comisión Palme, incluyendo la concepción de seguridad común, han sido adoptadas, pero sólo después de un retraso muy caro. Durante los años 80 la carrera al rearme ha continuado sin pausa, y violentos conflictos han causado la muerte de millones de personas.
Para tratar de solucionar los crecientes problemas de la situación global del medioambiente, se creó la »Comisión Mundial sobre el Medioambiente y el Desarrollo . El Secretario General de las Naciones Unidas llamó a Gro Harlem Brundtland para que presidiera la Comisión. Su informe fue presentado en 1987, con el título »Nuestro futuro común . La concepción central introducida por la Comision Brundtland fue la de »desarrollo soportable . El informe afirmaba: »El desarrollo soportable trata de combinar las necesidades y las aspiraciones del presente sin perjudicar la capacidad de enfrentar las del futuro. Lejos de demandar el cese del crecimiento económico, reconoce que los problemas de la pobreza y del subdesarrollo podrán solucionarse sólo si se abre una nueva época de crecimiento donde los países en desarrollo jueguen un papel importante y gocen de grandes beneficios .(...)
La Comisión Sur, creada a fines de los años 80, presidida por el ex-Presidente de Tanzania, Julius Nyerere, trató la situación de las naciones en desarrollo, y especialmente las oportunidades y necesidades para fortalecer la cooperación Sur-Sur. El título del informe era »El desafío del Sur en 1990 . Promovía una estrategía basada en las personas y apoyaba firmemente el fortalecimiento de la democracia y el arresto del autoritarismo, de la corrupción y de la militarización.
Las cuatro comisiones independientes arriba mencionadas tienen un denominador común básico: ninguna nación puede solucionar sus problemas por sí.
Estamos convencidos de que el momento que estamos viviendo es extraordinariamente propicio para tomar una iniciativa que responda con imaginación y coraje a las necesidades evidentes del presente y del futuro.
Todos los signatarios del Plan de Estocolmo
Ali Alatas, Indonesia, Ministro de Asuntos Exteriores;
Patricio Aylwin Azocar, Presidente de Chile;
Benazir Bhutto, Pakistan, ex Primer Ministro;
Willy Brandt, República Federal Alemana, ex Canciller, Presidente de la Internacional Socialista, Presidente Honorario de SPD, Presidente de la »Comisión Norte-Sur ;
Gro Harlem Brundtland, Noruega, Primer Ministro, miembro de la »Comisión Palme , Presidente de la »Comisión Mondial sobre el Medioambiente y el Desarrollo ;
Manuel Camacho Solis, Méjico, Jefe del Distrito Federal;
Fernando Henrique Cardoso, Brasil, senador;
Ingvar Carlsson, Suecia, Primer Ministro;
Jimmy Carter, Estados Unidos de América, ex Presidente;
Bernard Chidzero, Zimbabwe, ex Presidente del »Comité para el Desarrollo del Banco Mundial y del FMI, ex Vice Secretario General de UNCTAD, miembro de la »Comisión Brundtland ;
Reinaldo Figueredo Planchart, Venezuela, Ex Ministro de Asuntos Exteriores;
Bronislaw Geremek, Polonia, Presidente del »Comité para las relaciones con el Exterior ;
Abdlatif Al Hamad, Kuwait, Director General del »Fondo Arabe para el Desarrollo Económico y Social , miembro de la »Comisión Brandt e de la »Comisión Sur ;
Mahbub ul Haq, Pakistan, Consejero Particular UNDP, Ministro de Hacienda y Planificación desde 1982 hasta 1988;
Vaclav Havel, Checoslovaquia, Presidente;
Edward Heath, Reino Unido, miembro de la Cámara de los Comunes, Primer Ministro desde 1970 hasta 1974, miembro de la »Comisión Brandt ;
Enrique Iglesias, Uruguay, Presidente del »Banco Interaméricano para el Desarrollo , Ministro de Asuntos Exteriores desde 1985 hasta 1988, Secretario Ejecutivo de la »Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y Caribes desde 1972 hasta 1985, miembro de la »Comisión Sur ;
Hong Koo Lee, República de Corea, embajador en el Reino Unido;
Stephen Lewis, Canadá, ex Embajador en las Naciones Unidas;
Michael Manley, Jamaica, Primer Ministro;
Vladlen Martynov, Unión Soviética, Director de la »Academia de las Ciencias ;
Thabo Mbeki, Sur Africa, Director Asuntos Internacionales y miembro del Comité Ejecutivo ANC;
Robert McNamara, Estados Unidos de América, miembro del Board, »Instituto Mundial de los Recursos , ex Presidente del Banco Mundial;
Bradford Morse, Estados Unidos de América, Gerente UNDP desde 1976 hasta 1986;
Julius Nyerere, Tanzania, ex Presidente de la República Unida de Tanzania, Presidente de la »Comisión Sur ;
Babacar Ndiaye, Senegal, Presidente del »Banco para el Desarrollo Africano ;
Saburo Okita, Japón, ex Ministro de Asuntos Exteriores;
Jan Pronk, Países Bajos, Ministro para la Cooperación y el Desarrollo, vice Secretario General UNCTAD desde 1980 hasta 1985; miembro de la »Comisión Brandt ;
Shridath Ramphal, Guyana, Secretario General del Commonwealth desde 1975 hasta 1990, Ministro de Asuntos Exteriores desde 1972 hasta 1975, miembro de las Comisiones »Brandt , »Palme , »Brundtland e »Sud ;
Nafis Sadik, Pakistan, Director Ejecutivo del »Fondo de las Naciones Unidas para la Población ;
Salim Salim, Tanzania, Secretario General de la Organización Unidad Africana, miembro de la »Comisión Palme ;Arjun Sengupta, India, Embajador en Bélgica, Luxemburgo y CE;
Eduard Shevardnadze, Unión Soviética, ex Ministro de Asuntos Exteriores;
Kalevi Sorsa, Finlandia, miembro del »Board of Management del Banco de Finlandia , Primer Ministro;
Maurice Strong, Canadá, Secretario General de la »Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo , miembro de la Comisión Brundtland;
Brian Urquhart, Reino Unido, »Fondación Ford .