Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 21 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco - 2 luglio 1991
Carta al director
Marco Pannella

SUMARIO: Enumera las ocasiones en las que ha intervenido tanto en el Parlamento europeo con "respecto a la crisis yugoslava" (o en la mismísima Yugoslavia) así como las acciones de presencia de los radicales y de Pannella, de las que los corresponsales de la prensa ni han mencionado o simplemente han tratado someramente.

--------------------------------

Bruselas, 2 de julio de 1991

Señor Director,

a menudo conozco a italianos que me manifiestan su desazón ante el hecho de que nosotros y yo personalmente no nos tomemos la responsabilidad política, de llevar a cabo iniciativas civiles. Permítame informar a sus lectores de que esto no corresponde a la verdad, tomando como ejemplo un día de ostracismo normal y corriente, el uno de julio de 1991.

"L' Espresso" publica un reportaje sobre el absentismo de los parlamentarios italianos del Parlamento europeo, en donde creo garantizar desde 1979 una presencia seria y constante. Se menciona, entre "buenos y malos", a unos veinte colegas. Yo no existo.

Era muy difícil averiguar quién, tras 18 meses de legislatura, resultaba ser el diputado que había intervenido mayor número de veces en el aula de todo el Parlamento?

"Panorama" realiza un reportaje sobre el comportamiento de Italia y de nuestro ministro de asuntos exteriores con respecto a la crisis Yugoslava. Se mencionan algunos opositores y esta línea ciega, presuntuosa e incivil; Partido Radical y yo mismo somos totalmente ignorados. Y sin embargo, existen documentos de que el PR y y mismo hemos sido los únicos que durante dos semanas hemos denunciado la política italiana y de la CEE como una "auténtica instigación para delinquir" dirigida a Belgrado. Hemos llevado a cabo iniciativas parlamentarias, en Bruselas y en Roma, hemos hecho declaraciones a diario, llevado a cabo una campaña en Radio Radical que ha implicado a cientos de miles de ciudadanos, y cientos de nuestros "hermanos italianos" de Yugoslavia.

Todos los periódicos tienen grandes corresponsales en Liubiana. Renato Altissimo se trasladó dos horas, y muy bien que hizo, dos días antes. En Roma, él ha atacado muy oportunamente las opciones de nuestro Gobierno, del que - creo - ministros liberales forman parte. Yo he estado en Liubiana más de dos días, único político y parlamentario no esloveno. Me he entrevistado con el Presidente de la República, cuatro entrevistas con el co-Presidente Ciri Slobez, he mantenido constantes contactos con las Presidencias de los partidos, he discutido con el Presidente y el Vicepresidente de la Comisión de Asuntos exteriores del Parlamento, en una segunda rueda de prensa nuestra las autoridades eslovenas han querido, con un procedimiento inédito, subrayar la importancia que daban a nuestra presencia: me han "presentado", sentándose en mi misma mesa, el co-Presidente Slobez, el Ministro de Exteriores, el diputado de Capodistria, el popular y acreditado France Juri.

No estaba sólo, me acompañaba una delegación, de la que formaba parte Roberto Cicciomessere, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Diputados, que había solicitado e inmediatamente obtenido del Presidente Piccoli la convocatoria de la Comisión de asuntos Exteriores para hoy, mañana. Se me pidió que fuese prudente: las autoridades eslovenas temían de un momento a otro eventos trágicos y por las calles estaba junto a los periodistas mientras los "francotiradores" disparaban....

Zoppelli, de "Il Giorno", nota: "En la sala de prensa ronda Marco Pannella, al que nadie presta atención". Es todo lo que los italianos saben: nada sobre nuestra actividad.

Ningún otro "gran corresponsal" halla una renglón para informar de esta actividad radical a los lectores.

Televisiones, radio, periódicos, no han hallado razón alguna para informar sobre nuestras declaraciones sobre los distintos temas de actualidad, desde el Congreso socialista hasta la empresa de delegación en curso de la Comunidad Europea.

No es más que la crónica ordinaria de un ordinario ostracismo de un sólo día: el 1 de julio de 1991.

"Haz lo que debes, y que pase lo que tenga que pasar". Repetía también a sí mismo, Ernesto Rossi. En la cárcel y "fuera", en la Italia ya partidocrática. Es difícil: para la salvación de la propia alma, a veces no basta.

Le agradezco la atención y le envío un cordial saludo.

(Marco Pannella)

N.d.T.

(1) ROSSI ERNESTO . (Caserta 1987 - Roma 1967). Político y periodista italiano. Líder de "Giustizia e Libertà" (Justicia y Libertad), arrestado y condenado en 1930 por el fascismo, estuvo en la cárcel hasta que acabó la guerra. Escribió con Altiero Spinelli el "manifesto di Ventotene" y guió el Movimiento Federalista Europeo y la batalla por una Europa unida. Uno de los fundadores del Partido radical. Ensayista y periodista promovió desde las columnas de "Il Mondo" intensas campañas contra las injerencias clericales en la vida política, contra los potentados económicos, el proteccionismo industrial y agrario, las concentraciones de poder privadas y públicas, etc. Sus artículos fueron recopilados en libros ("I padroni del vapore", etc.). Tras la disolución del Partido radical en 1962, y la consiguiente ruptura con el director de "Il Mondo", M. Pannunzio, fundó "L'Astrolabio" desde cuyas columnas prosiguió con sus polémicas. A lo largo de los últimos años se acercó y se inscribió al "nuevo" Partido radical con

el que lanzó en 1967 el "Año Anticlerical".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail