Carta del líder radical sobre el "ostracismo de la prensa"Marco Pannella
SUMARIO: [Carta al director, n.d.r.]. Solicita, según las leyes vigentes sobre la prensa, que se publique una rectificación relacionada con declaraciones suyas publicadas por la prensa de forma inadecuada y distorsionada. Las declaraciones estaban relacionadas con la cancelación de noticias relacionadas con su actividad y la del partido por parte de órganos de prensa como "L'Espresso", "Panorama" (y otros muchos).
(IL MESSAGGERO, 4 de julio de 1991)
Señor director, según las leyes en vigor en materia de prensa, le ruego publique la siguiente rectificación: "He denunciado un día normal y corriente de ostracismo normal y corriente", documentándolo. Si tuviese que lamentarme por cada rueda de prensa censurada acabaría antes imprimiendo un módulo único y cambiándole la fecha.
El 1 de julio sucedió que:
a) "L'Espresso" publicó un reportaje sobre los diputados italianos en el Parlamento europeo, en particular sobre el absentismo de los líderes de partido. Mencionó unos veinte nombres de diputados, pero el mío, no. Pues bien, yo he sido el parlamentario europeo que ha llevado a cabo el mayor número de intervenciones en el aula, entre los doce países miembros. Es concebible, honesto, que no se indique?
b) "Panorama" ha publicado un reportaje sobre la política italiana y de De Michelis (1) con respecto a la Antigua Yugoslavia. Menciona también a algunos opositores verbales, de una declaración. El Partido Radical y yo mismo, desde hace dos semanas, y cada día, desde ese momento, estamos recogiendo firmas de parlamentarios, en Bruselas y en Roma, estamos solicitando convocatorias de las Comisiones parlamentarias, delegaciones en Liubiana, y con transmisiones a chorro en Radio Radical, hemos previsto e intentado impedir las consecuencias de las posturas adoptadas oficialmente. "Panorama" las censura.
c) Ningún periódico, telediario, diario hablado, ha referido nuestras opiniones sobre el resultado del Congreso socialista, hoy más significativas que nunca.
d) Durante más de dos días, se ha censurado totalmente el hecho de que Roberto Cicciomessere (2), yo mismo, y otros radicales nos hallásemos en Yugoslavia, sobre todo en Liubiana, presentados a la prensa internacional por un co-presidente de la República, por el ministro de asuntos exteriores, y un diputado de lengua italiana, únicos extranjeros, políticos o parlamentarios, presentes en el lugar.
e) Sobre ningún otro tema, sobre ningún otro argumento se ha producido una declaración de un exponente radical.
Como ve, la noticia publicada por "Il Messaggero" en la página 5 de ayer acaba por alterar la realidad, prestándome un lamento por una falta de información, en vez de una denuncia que debería hacer reflexionar un poco a todo el mundo. Cordialmente.
N.d.T.
(1) DE MICHELIS GIANNI . (Venecia 1940). Político italiano. Socialista, en un principio de la corriente de izquierda, posteriormente en el gobierno incluso como Ministro de Asuntos Exteriores. Goza de gran influencia en Venecia, su ciudad natal, que esponsorizó como sede de una gran "Expo" internacional. Promotor de la concepción de bienes culturales como "mina" valorizable intensamente a nivel económico.
(2) CICCIOMESSERE ROBERTO . (Bolzano, 1946). Político italiano. Objetor de conciencia, arrestado y encarcelado por negarse a hacer el servicio militar. Gracias a su iniciativa en 1972 se reconoció en Italia este derecho civil. En 1970 fue tesorero del Partido radical del que fue secretario en 1971 y en 1984. En 1969 fue secretario de la LID (Liga Italiana Para el Divorcio), Parlamentario europeo de 1984 hasta 1989. Promotor y organizador del sistema de comunicación telemática Agorà.