Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
lun 21 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Pannella Marco, Ruffolo Bruno - 7 agosto 1991
PANNELLA PIDE EL "IMPEACHMENT"
Francesco Cossiga acusado de atentado contra la Constitución

Bruno Ruggolo

SUMARIO: "Marco Pannella anunciará mañana, en una rueda de prensa, la presentación de la denuncia por atentado contra la Constitución a cargo de Francesco Cossiga. El líder radical en la entrevista saca punta de la cuestión para atacar violentamente al PDS".

(PAESE SERA, 7 de agosto de 1991)

Diputado Pannella, se habla de un dosier en el que se trazan hipótesis de delitos graves, es cierto?

"En primer lugar - contesta - no se trata de un dosier, esos los hacen los servicios secretos o los golpistas. Nada de dosier, sino una denuncia por atentado contra la Constitución, según lo previsto por la ley fundamental y reglamentado por las leyes de aplicación. El Presidente de la República (1) ha considerado públicamente que tenía que atentar contra la constitución (2). Se ha equivocado. Debería pagar. Si hubiese justicia y democracia estoy convencido de que pagaría. Pero no existen, salvo condicionadas por la llamada "Constitución material", partidocrática y corporativa. Nuestra tarea, en calidad de demócratas y de radicales consiste en activar sin cesar y sin desanimarnos la ley y la justicia tal y como deberían ser. Luego que sea lo que Dios quiera".

Hace unos días invitó Usted a Cossiga a "autodenunciarse". Nos puede explicar mejor qué quiere decir?

"Ya le he dicho que el Presidente ha considerado que tenía que atentar contra la Constitución. Entonces, las alternativas son dos: la primera es la de todos los "revolucionistas" (3), de todos los violentos, de todo el régimen. Se tira la piedra (o el plomo) y se esconde la mano, se niega todo. La otra es la - socrática, ghandiana, radical - de proclamar (y no sólo confesar) haber considerado que se tenía que violar la ley, para obligar a aplicarla y - si se cree - demostrar de esta manera su negatividad, su insoportabilidad. Y obligar a la "ciudad" a cambiar la ley. O a pagar su error. Si el primer ciudadano de una República no advierte esta oportunidad, da un ejemplo peligroso para el ejercicio e las virtudes civiles y republicanas por parte de todo el mundo".

Diputado Pannella, en la polémica con el Quirinal Usted adopta la misma postura del Pds o tiende a diferenciarse?

"El Pds ha reaccionado a las continuas agresiones que el presidente Cossiga les ha propinado a sus exponentes y a veces contra todo el partido. Ha intentado de confiar precipitadamente a la plaza y a la demagogia la cuestión de Gladio (4) que, por grave que fuese o que sea, no es casi nada con respecto a lo que todos, en primer lugar el PDS sabe sobre las cuestiones ilegales de esos veinte años, que han dejado una huella muy grave, todavía hoy peligrosa, en la vida del país. Ha mencionado en vano, presentándolo como una victoria, la elección consociativa de Francesco Cossiga y - en los años de plomo (5) - le la impulsado a una política anticonstitucional, de destrucción del derecho y de los derechos constitucionales. En 1987, Natta (6) y el PCI (7) fueron cómplices activos de Cossiga en una disolución totalmente anticonstitucional de las Cámaras. Todavía hoy son evidentes reflejos poco claros, distintos, subalternos, entre unos y otros exponentes. Que el Pds tienda a acercarse a nosotros en algunas posturas

tradicionales nuestras es posible. Pero por ahora, en esta primera fase de nuestra iniciativa preferimos actuar solos. Tal y como a menudo nos hemos hallado ante este tipo de problemas.

Según Usted Cossiga tiene un proyecto político muy claro en la cabeza, o bien, como dicen algunos, sus desahogos no son más que una cuestión personal?

"Más que un proyecto político, tiene "proyectos" de vez en vez, pero todos pasan por una nueva, enésima, política de "emergencia", y ahogan sus raíces en la larga, trágica historia italiana y suya personal, a la que ya he aludido".

Massimo Teodori (8), su compañero de partido, hace meses que viene diciendo que las crisis políticas han tenido como trasfondo los "misterios" italianos, atentados, P2 (9), caso "Ustica" (10). Usted está de acuerdo?.

"Nunca he dejado de apoyarle, en el Parlamento, ante los medios de comunicación (radicales, los demás están cerrados, o lo han estado durante muchos lustros): cada cual puede referirse, en este contexto, a casos e interpretaciones de casos e interpretaciones de casos de lo más parecidas o de lo más dispares".

N.d.T.

(1) COSSIGA FRANCESCO . (Sassari 1928) Presidente de la República italiana desde 1985 hasta 1992. Diputado desde 1958, fue posteriormente subsecretario (1966) y Ministro (1974). Ministro del Interior (1976-78) en la época del secuestro de Aldo Moro, presentó su dimisión cuando se descubrió el cuerpo del estadista asesinado. Jefe del Gobierno (1979-80). Como presidente de la república, en la segunda parte de su mandato ha hecho de todo para que cambiase la Constitución italiana, abandonándose a feroces polémicas con la mayor parte de los exponentes políticos y sobrepasando los límites establecidos por la ordenación constitucional. Por estas razones fue denunciado por Marco Pannella en agosto de 1991, por delito de atentado contra la constitución.

(2) Francesco Cossiga, presidente de la República, alejándose de las competencias de su cargo, tras cinco años de rotundo silencio, a finales del 89 empezó a ofrecer declaraciones desconcertantes cada dos por tres. Sus acusaciones van dirigidas básicamente contra los comunistas (PDS) e incluso contra el que durante tanto tiempo fuese su propio partido: la Democracia Cristiana. Sus declaraciones han propiciado ríos de tinta y discusiones inacabables. Cossiga empezó a "esternare" (exteriorizar) inmediatamente después de la caída del muro, a finales de 1989, cuando el Partido Comunista Italiano (PCI) decidió transformarse en Partido Democrático de la Izquierda (PDS).

(3) Pannella ha distinguido siempre entre "revolucionistas" y "revolucionarios", al igual que entre "reformistas" y "reformadores", etc..

(4) GLADIO . Nombre con el que los servicios secretos

italianos bautizaron a la organización militar clandestina (compuesta por militares y civiles) nacida en 1956 fruto de un acuerdo entre el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (SIFAR) y el Servicio USA (CIA). La organización tiene por objeto preparar formas de resistencia militar en caso de ocupación o de "subversiones internas", pero es sospechosa de haber "desviado" hacia actividades agitadoras y de espionaje ilegales. En la OTAN se la llama "STAY BEHIND". Tras investigaciones llevadas a cabo por la magistratura su existencia fue revelada implicando a personajes civiles y militares de gran relieve, entre los que figura el ex-presidente de la República Francesco Cossiga.

(5) AÑOS DE PLOMO . Durante la primera mitad de la década de los 70, Italia sufre una serie de atentados creando un clima de "tensión" que justificarán una serie de leyes represivas del Estado. Se conoce como "los años de plomo" a un periodo de la historia republicana, en la segunda mitad de los años 70, en el que el Estado democrático italiano estuvo vacante y fue sustituido por un directorio formado por DC, PCI, Partido Socialista italiano (PSI), Partido Socialdemocrático Italiano (PDSI) y Partido Republicano Italiano (PRI). Este directorio se formó con la intención de hacer frente a la situación de "emergencia nacional" y para contraponerse al Partido Armado (Brigadas Rojas) que a través de una serie de atentados terroristas parecía que tuviesen en jaque al Estado italiano. En realidad el jaque contra el Estado no era obra solo del Partido Armado - que por mucho que pudiesen sembrar el terror no poseían el poder suficiente como para tener al Estado en un puño - sino por la P2.

(6) NATTA ALESSANDRO . (Imperia 1918) . Exponente parlamentario del Partido Comunista Italiano (PCI). Secretario del mismo a la muerte de Enrico Berlinguer, abandonó la vida política tras el "viraje" del actual secretario Achille Occhetto que rompió la continuidad con el marxismo y que transformó el PCI en Partido Democrático de la Izquierda (PDS). Estudió en la "Scuola Normale" de Pisa, en el ambiente gentiliano de por aquel entonces.

(7) PARTIDO COMUNISTA ITALIANO . (PCI) fundado (bajo la denominación Partido Comunista de Italia) el 21 de enero de 1921 en Livorno, al abandonar el partido socialista una fracción disidente que se remitía a Gramsci y a Bordiga. Conectado con la tercera Internacional, el PCI entró en la ilegalidad con las leyes represivas de 1926; tras el arresto de sus máximos dirigentes (Gramsci, Terracini), siguió con su lucha contra el fascismo bajo el liderazgo de Togliatti. A finales de la guerra de liberación, en la que desempeñó un papel decisivo, participó en el gobierno del 44 al 47 y posteriormente sufrió una derrota en las elecciones del 48; durante la postguerra se convirtió en el mayor partido de la oposición de izquierdas, y tras la muerte de Togliatti (1964), Longo tomó las riendas del partido, y posteriormente Enrico Berlinguer. Con Berlinguer llegaron los tiempos del Compromiso histórico basado en la colaboración orgánica entre comunistas y católicos. Su proyecto de dar vida al que se ha dado en llamar "E

urocomunismo", es un intento de proyectar en occidente un reformismo que no renegase del todo la experiencia comunista.

* PDS . Partido Democrático de la Izquierda. El 11 de octubre de 1990, el secretario general del Partido comunista, Achille Occhetto, propuso al Comité central el nuevo nombre de "Partido Democrático de la Izquierda" y un enorme roble estilizado como nuevo símbolo. Algunos comunistas ortodoxos que no aceptaron la reforma crearon el partido "Rifondazione Comunista".

(8) TEODORI MASSIMO . (Force 1938). Diputado y senador radical italiano. Desde muy joven activo en política, fue uno de los fundadores del Partido radical. Licenciado en arquitectura y politólogo. Profesor de historia americana en la universidad estatal, en la John Hopkins University y en la LUISS. Encargado en el Parlamento de los problemas relacionados con los más grandes escándalos políticos. Experto en técnicas electorales.

(9) P2 . Nombre de una Logia masónica, cuyos miembros estaban encubiertos por el secreto. Su jefe era Licio Gelli. Indicada como el lugar en el que se tramaron oscuras maniobras políticas y se movieron grandes escándalos financieros. En 1981 fue disuelta por decisión del gobierno. Sus miembros sufrieron casi todos ellos una larga cuarentena política y social.

(10) USTICA . El 26 de junio de 1980, un avión civil DC9 con 80 pasajeros precipitó en el mar en las inmediaciones de la isla de Ustica (Sicilia). La investigación - o las muchas investigaciones que ha habido - no ha logrado esclarecer los hechos ni descubrir a los responsables de este siniestro. Todavía no ha sido establecido si el DC9 fue abatido por un misil o si se produjo una explosión en el interior del avión. La primera hipótesis parece ser la más probable, pero ni la aeronáutica italiana ni los comandos aliados del Mediterráneo aceptan la responsabilidad. El jefe de los servicios secretos militares ha afirmado ante la Comisión parlamentaria sobre siniestros que se trata de una "acción de guerra" y que sólo un avión americano o francés puede haber derribado el DC9. El jefe de la policía italiana, por el contrario, ha afirmado ante la mencionada Comisión que se trata de una acción de "terrorismo internacional".

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail