SUMARIO: A partir del 31 de octubre, para el "Proyecto radical" nos quedan sólo tres millones de dólares y tres meses de tiempo. Este proyecto no podrá ser llevado a cabo sin el milagro de la adhesión inmediata al Partido Radical de decenas de miles de personas en el mundo.
(El Partido Nuevo, n.4, Septiembre 1991)
»Cinco millones de dólares, cinco meses de tiempo para llevar a cabo el proyecto del »Partido Nuevo , escribimos el 28 de agosto en el tercer número de este periódico. Hoy, el 25 de octubre de 1991, hemos llegado al cuarto número, con dos quintas partes del tiempo y del dinero ya gastados.
Este proyecto no podrá ser llevado a cabo sin el milagro de la adhesión inmediata al Partido Radical de decenas de miles de personas en el mundo, en primer lugar en el mundo opulento, es decir el »occidental .
Tal y como ha explicado Sergio Stanzani, Primer Secretario del Partido Radical, en el informe preparado para la segunda sesión del Consejo Federal, convocada del 31 de octubre hasta el 3 de noviembre en Zagreb, en este momento creemos que 40.000 parlamentarios elegidos democráticamente en 34 países habrán recibido uno o dos números de este periódico, traducido del italiano a 14 lenguas, mientras que el tercer número debe estar a punto de llegarles de un momento a otro. Estamos haciendo lo posible para que este cuarto número llegue a sus destinatarios
en la primera mitad del mes de diciembre. El periódico ha sido enviado también a otros 250.000 destinatarios, en gran parte italianos o de la Unión Soviética. Se trata de poco más de una gota en el océano de papel, de publicaciones varias, que se dirige en gran número de Estados a políticos, intelectuales y clases dirigentes en general así como a los partidarios de distintas ideologías, en distintas latitudes, en aquellos lugares en los que, por lo menos en teoría, existe libertad de prensa. La televisión, la radio, los congresos, las reuniones, la actividad política y parlamentaria, las circunstancias cada vez más dramáticas de nuestro tiempo y nuestra sociedad, el planteamiento de los problemas y de las »urgencias nacionales, »locales hacen que esa gota, esa hoja, siempre que materialmente consiga llegar a sus destinatarios y que éstos lo lean o le den una rápida ojeada, sea »casi nada, »casi cero. La verdadera dificultad, que se nos presenta es la de hacer entender, comprender y reconocer algo que es
realmente »nuevo debido a la actitud generalizada de considerar una presunción, una ilusión y hasta un absurdo el hecho de proponer novedades capaces de serlo. Y es aquí donde radica la gran dificultad que podría ser insuperable. Somos conscientes de ello. Sin embargo estamos convencidos de que expresamos e ilustramos exigencias objetivas, profundas y literalmente vitales, urgencias dramáticamente advertidas y frustradas en las conciencias individuales de gran parte de gran número de clases dirigentes de distintos lugares, que descubren la impotencia trágica de su »poder y, aún más, de las grandes masas de los hombres y de las mujeres a quienes el mito y la esperanza de la democracia, del derecho a la vida, de la vida del derecho y de los derechos para todos, de reglas y leyes adecuadas les es negado.
Darle cuerpo y fuerza a estas exigencias, lo repetimos, es literalmente vital.
Tratar de organizarlas de manera que se exalte la libertad de cada cual, y hacer de esta libertad plena no el objetivo sino el medio y el método, la obligación y el deber de todos para todos, es la base empírica sobre que debemos construir juntos el »Partido Nuevo transnacional, transpartídico, libertario y por consiguiente que exalte la responsabilidad y los deberes. Ya hemos demostrado como los principios fijados en los estatutos del Partido Radical, y su aplicación práctica, requieren (y no solamente permiten) la más perfecta de las »independencias de cada uno, o si prefieren, la libertad profunda y garantizada de interdependencias elegidas y confirmadas minuto tras minuto y no asumidas hoy para mañana o »para siempre .
Y esto es seguramente »nuevo en términos intelectuales, prácticos, políticos y culturales. Estamos seguros de ésto. Significa sobre todo »antipartidocracia .
Asimismo, sabemos que organizándonos exclusiva o predominantemente en el ámbito nacional, es decir estatal-nacional, no se consiguen más que numerosos y graves problemas, y sería peor el remedio que la enfermedad. El resultado es el de pasar sin solución de continuidad de la sofocante y violenta rigidez del monolitismo totalitario a la babel de la fragmentación caótica y anárquica de la sociedad, igualmente inhóspita así como condición de vuelta al peor de los pasados. En la actualidad, la transnacionalidad social, política, institucional y cultural es el único camino para solucionar racionalmente los problemas de nuestra época: la economía, el derecho, la democracia, el medio ambiente y la sociedad. Nosotros somos conscientes de ello pero es urgente ser coherentes y superar el divorcio entre ciencia y política, entre conciencia y poder, entre intenciones y logros.
Todo esto no puede ser simplemente una petición de principios.
Entre tanto, debemos evaluar y fijar las primeras respuestas que han llegado al »proyecto , al »Partido Nuevo , en las condiciones que hemos subrayado anteriormente.
Limitémonos a los últimos treinta días, y a las respuestas que - según el estatuto - comportan el enriquecimiento de nuestro Consejo federal, cuantitativo y cualitativo; las personas que se van sumando a nuestra petición de que se erradique la pena de muerte en la (ex) URSS, bajo el eslógan "Campaña para la abolición de la pena de muerte en el mundo antes del 2000", que vamos a presentar oficialmente a Gorbachov y a Yeltsin antes del próximo mes de febrero.
Se han sumado al P.R. el Comisario de la Comunidad europea, Ripa de Meana; el vicepresidente del gobierno croata, Tomac; el viceministro de asuntos exteriores esloveno, Thaler; los eurodiputados Mattina (italiano) y Raúl Morodo (español). A lo largo de los últimos treinta días se han unido a nosotros 12 diputados rumanos, 3 checoslovacos, 3 italianos, 5 de la Unión Soviética y 1 de Letonia. Casi todos ellos han informado que estarán presentes en la segunda sesión del C.F. en Zagreb.
Han firmado, hasta el momento presente, la petición contra la pena de muerte en la Unión Soviética 486 parlamentarios y 180 personalidades del mundo de la cultura, de las ciencias y del arte.
Más de 150 estudiantes de Dubrovnik, que estudian en Zagreb, se han sumado a la huelga de hambre del presidente del Consejo federal, Marco Pannella, reanudando de esta manera las iniciativas no violentas. Dicha huelga de hambre es para reivindicar los derechos humanos y políticos en la ex-Yugoslavia y para que sean reconocidas las repúblicas ex-yugoslavas. En Italia, al igual que en la Comunidad europea, la presión política, incluso en los Parlamentos y con respecto a los Gobiernos, no ha sido de gran alcance.
Estos hechos, son una primera señal de un crecimiento inmediato y de gran envergadura a nivel organizativo del P.R. como nueva Internacional democrática con participación directa de todos los ciudadanos, de su proyecto, de su campaña, sin lugar a dudas positivos, aunque inadecuados por sí solos.
Circundados por el caos, el desorden, la violencia y la intolerancia aumentan y tal vez puedan incluso llegar a marcar, de forma inequívoca, este final de siglo. El optimismo de la voluntad debe ayudarnos pero no puede permitirnos ser ilusos ni irresponsables. Dar forma y fuerza a los ideales neo-humanistas es realmente necesario. Pero solo será posible si sabemos equiparnos debidamente, todos nosotros, para gobernar y superar la crisis de la política tradicional tanto en el mundo como en nuestra vida. Y tenemos que ser coherentes. La adhesión al Partido Radica, actualmente, sin perder más tiempo, pues no lo tenemos, es una ocasión única para demostrar dicha coherencia.
Contestar a la invitación que este periódico de por sí constituye, contestar inmediatamente, queridos, desconocidos, amigos es la única esperanza de vida. De lo contrario, dentro de poco no podremos seguir haciéndolo, no podremos llegar hasta vosotros. Sería desolador. Mientras tanto, os lo confesamos, lo que nos interesa de verdad es la felicidad de un camino común.