Radicali.it - sito ufficiale di Radicali Italiani
Notizie Radicali, il giornale telematico di Radicali Italiani
cerca [dal 1999]


i testi dal 1955 al 1998

  RSS
mar 22 lug. 2025
[ cerca in archivio ] ARCHIVIO STORICO RADICALE
Archivio Partito radicale
Il Partito Nuovo - 1 settembre 1991
La posición radical

SUMARIO: Publicamos la moción sobre la situación en la ex Yugoslavia aprobada por el Consejo Federal del Partido Radical que se reunió en Roma desde el 19 hasta el 22 de septiembre de 1991.

Este documento, que es obligatorio sólo para los organos directivos del Partido Radical, fue sometido sucesivamente a los Parlamentos donde están presentes los inscritos del Partido Radical.

(El Partido Nuevo, n.4, Septiembre 1991)

El Consejo Federal del Partido Radical, considerando que:

es preciso darse cuenta que, según todo parámetro de derecho internacional y de derecho doméstico, las instituciones federales yugoslavas ya no se fundamentan en la legalidad;

es preciso denunciar la mentira según la cual la guerra que se está combatiendo en Croacia sería una guerra civil y no un conflicto internacional ocasionado por una agresión;

es preciso tener en cuenta las declaraciones del Presidente de la República Federal y del Primer Ministro Federal según las cuales el ejército actua por su cuenta y en contra de las órdenes de las autoridades legítimas y que por lo tanto las operaciones militares que están siendo llevadas a cabo por parte del ejército federal deben considerarse reales crímenes;

es preciso denunciar la sistemática y feroz opresión de la población albanesa y la ocupación de Kosovo así como la completa violación de las normas constitucionales que garantizan en esa región una autonomía política y administrativa;

es preciso denunciar asimismo la negación irresponsable de la Comunidad Internacional y particularmente de la Comunidad Europea, de ver los acontecimientos de esta guerra de agresión que se está combatiendo en Croacia y la persecución de la población de Kosovo;

es preciso proceder al reconocimiento de las Repúblicas y de las regiones autónomas de la ex Yugoslavia como sujetos de derecho internacional, tratándose de una condición esencial para desarrollar una iniciativa eficiente en pro de la paz en la región, allí donde procedimientos democráticos y constitucionales lo hayan sancionado;

es preciso que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sea investido inmediatamente de la agresión a la República de Croacia y de la ocupación de una parte de su territorio, con la misma urgencia y determinación con la cual se procedió en ocasión de la crisis del Golfo;

pide a sus militantes y a los electos en las diferentes instituciones parlamentarias que coordinándose entre sí mismos adopten todas las iniciativas necesarias encaminadas a:

a) proceder al reconocimiento inmediato de las Repúblicas de la ex-Yugoslavia que democráticamente han proclamato su independencia, garantizando a las demás Repúblicas y regiones autónomas la posibilidad de decidirlo, y restableciendo el estado de derecho en Kosovo;

b) hacer que de todas maneras los países de la Comunidad Europea cumplan con los compromisos asumidos y proclamados fijando de inmediato la fecha final, dentro del mes de septiembre, dentro de la cual retirarán a sus embajadores de Belgrado y adoptarán medidas de embargo respecto a Serbia y la interdicción del espacio aereo croata y esloveno, si el ejército agresor no se habrá retirado de Croacia;

c) investir al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con arreglo a los artículos 41 y 42 de la Carta, de la grave amenaza contra la paz y la seguridad representada por la agresión que se sufre en Croacia y la persecución y opresión de la población de Kosovo;

d) hacer que la Comunidad Europea, basándose también en los acuerdos de asociación con las Repúblicas y las regiones autónomas de la ex Yugoslavia, ofrezca una garantía sobrenacional en pro de los derechos de las minorías nacionales, étnicas y religiosas en el ámbito de cada una de ellas;

e) hacer que las Repúblicas y las regiones autónomas garanticen los derechos de las personas y de las minorías.

 
Argomenti correlati:
stampa questo documento invia questa pagina per mail